Secciones

Delegación de Hamás llega a Egipto para discutir tregua

MEDIO ORIENTE. Líderes del grupo islamista arribaron ayer a El Cairo para abordar la implementación de la segunda fase del acuerdo en la Franja de Gaza.
E-mail Compartir

Una delegación de líderes del grupo islamista Hamás llegó ayer a El Cairo para abordar la implementación del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza e impulsar las negociaciones para entrar a la segunda fase del pacto, que estipula un alto al fuego permanente y la liberación de todos los rehenes.

La cadena de televisión egipcia Al Qahera News, anunció la llegada de "una delegación de líderes de Hamás", a los que no nombró, en el marco de los contactos que mantiene Egipto para "alcanzar rápidamente la segunda fase de la tregua".

Asimismo, indicó que el equipo negociador egipcio está realizando "reuniones intensas" tanto con el grupo islamista como con los otros dos mediadores, Catar y Estados Unidos, con el objetivo de "completar el acuerdo de alto al fuego y entrar en la segunda fase", algo que requiere "garantías" tanto de Hamás como de Israel.

Por su parte, una fuente de Hamás dijo a Efe que EE.UU. propuso al grupo palestino que libere a diez rehenes, entre ellos un soldado con nacionalidad estadounidense, a cambio de prorrogar la primera fase de la tregua por dos meses y permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Fases del acuerdo

La primera fase entró en vigor el pasado 19 de enero y expiró el sábado pasado, mientras que las conversaciones para las fases siguientes se han visto estancadas pese a que tendrían que haber empezado hace semanas.

La segunda fase estipula un alto al fuego permanente, la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y la retirada de las tropas israelíes de Gaza; mientras que la tercera y última fase del acuerdo prevé la entrega de todos los cadáveres de los rehenes fallecidos y la reconstrucción del devastado enclave palestino.

Exrehenes

En tanto, un grupo de 56 exrehenes israelíes de Hamás en la Franja pidió ayer al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantener el alto al fuego en el enclave para lograr la liberación del resto de los secuestrados.

"Nosotros, que hemos vivido de primera mano el infierno, sabemos que una vuelta a los combates es un peligro real para las vidas de los que se han quedado atrás", dijeron los liberados en una carta abierta a Netanyahu recogida por los medios locales.

En su carta, los exrehenes recuerdan que desde la primera tregua, en noviembre de 2023, hasta el comienzo del alto al fuego actual, el 19 de enero, han muerto más rehenes en el enclave que los que han sido liberados en operaciones militares del Ejército israelí.

Ataque con dos muertos

Por su parte, el Ejército israelí confirmó que una de sus aeronaves atacó ayer el norte de la Franja de Gaza, donde un bombardeo mató a dos personas en el barrio de Shujaiya de la capital gazatí.

"Varios terroristas fueron identificados operando junto a las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y plantando un artefacto explosivo en el suelo en el norte de Gaza. Una aeronave de la FAI (Fuerza Aérea de Israel) atacó a los terroristas para eliminar la amenaza", dijo el Ejército en un breve comunicado.

Los dos fallecidos fueron identificados por los medios locales como Alaa Imad Aslim y Muhammad Subhi Aslim. Según el Centro de Información Palestino, cercano a Hamás, los Aslim eran primos.

Gobierno de Milei elimina el Instituto Nacional del Cáncer

ARGENTINA. Sus tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, dijo la cartera.
E-mail Compartir

El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, dijo la cartera en un comunicado.

"El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de absorber el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos", anunció Sanidad en un comunicado.

La medida se produce, según el texto, tras una serie de relevamientos sobre el funcionamiento del INC que "detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas".

Señala como ejemplo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer realiza tareas que también hace la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, igual que los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, "cuyas responsabilidades ya están contempladas en las funciones de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles".

Desde el Ministerio señalaron que se trata solo de "un cambio administrativo" para mejorar la calidad de la atención a los pacientes oncológicos y aseguraron que continuarán los programas realizados por el Instituto.

La decisión del Ejecutivo ocurre luego de que esta semana se conociera la renuncia de varios médicos pertenecientes a las direcciones de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra del Ministerio de Salud, por el "desmantelamiento" de dichas áreas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, que se agravó al inicio de 2025 con el despido de varios profesionales.

Venezuela dice que "hará respetar" sus derechos en zona en disputa con Guyana

CARACAS. Cabello acusó a ExxonMobil de estar detrás del fin de licencia a Chevron.
E-mail Compartir

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó ayer a la compañía estadounidense ExxonMobil de estar detrás del fin de la licencia petrolera a la también norteamericana Chevron que le permitía operar en el país caribeño, de donde deberá salir en un plazo que vence el 3 de abril.

"Quien se movió para que sancionaran a Chevron fue la Exxon(Mobil), eso está muy claro", dijo en Youtube.

En simultáneo, según Cabello, se le niega a Venezuela "los derechos que históricamente tiene" este país sobre "el territorio de la Guayana Esequiba", en referencia a un área rica en recursos naturales disputada con Guyana, en donde Caracas denuncia que se lleva a cabo una "acción ilegal" de la ExxonMobil y del Gobierno guyanés respecto a "actividades de explotación petrolera".

Asimismo, reiteró que hará respetar sus reclamados derechos sobre el Esequibo. "Eso es territorio de Venezuela y lo que sea territorio de Venezuela lo vamos a hacer respetar. Ellos lo saben, Guyana lo sabe".