Secciones

ENTREVISTA. héctor ojeda cadagán y alicia berger meier se casaron el 31 de diciembre de 1956:

"Nuestro matrimonio han sido años de mucha felicidad y seguimos enamorados"

PATRIARCAS. Con 68 años de matrimonio, hoy vivirán un encuentro familiar especial.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un día de 1952, la joven Alicia Carmela Berger Meier viajaba en tren junto a una hermana, desde Puerto Varas hacia Valdivia. En la estación de Paillaco, entre los nuevos pasajeros subió el joven Héctor Hugo Ojeda Cadagán. A pocos minutos de comenzado el viaje, la hermana se percató de un "pequeño detalle": el joven miraba insistentemente a Alicia. "Que mire no más, para eso tiene los ojos", fue su reacción.

Ya en Valdivia, la historia continuó. Porque horas más tarde, cuando por Avenida Picarte ella se dirigía hacia el Cine Cervantes, se percató de que alguien la seguía. Entró a vitrinear a la Casa Helle y al salir, ahí estaba el joven del tren. Siguió hacia el cine, salió y de nuevo la misma historia. Entró a una tienda y de nuevo estaba ahí, a la salida. Cuando atravesaba la Plaza de la República, el joven se decidió a abordarla: "Perdone señorita, ¿a dónde va?". "A la casa donde está mi hermana", respondió. "¿La puedo acompañar?". "Bueno". Al llegar, lo hicieron entrar y se presentó... El 31 de diciembre de 1956 contrajeron matrimonio y hoy, él con 98 años y ella con 94, confiesan seguir eternamente enamorados.

Son padres de tres hijos: María Orietta, María Alicia y Hugo Fernando, abuelos de siete nietos y bisabuelos de dos bisnietos.

Pero, volvamos a la historia inicial... ¿Por qué la siguió ese día de 1952? "Porque tenía unos ojos muy bonitos. Ella trataba de disimular y yo le seguía la corriente, no más", recuerda don Héctor. Pasó el tiempo, hasta que llegó el momento de la petición de mano: "Un día sábado, un hermano de él, que tenía un almacén en Carlos Anwandter con Janequeo, llegó a mi casa con su esposa", recuerda doña Alicia. "Yo también fui, pero me quedé escondido en el auto", señala don Héctor, "porque, ¿si decían que No?".

Pero, la respuesta fue un rotundo Sí. Ratificado el 31 de diciembre de 1956 en el Registro Civil de Paillaco. Inicialmente, vivieron sus primeros años de matrimonio en Paillaco, pero al poco tiempo la señora Alicia se trasladó a vivir a Valdivia. "Me vine por la educación de los hijos, porque primero estaban en pensión, pero pagar pensión y colegio era mucho. Nunca dejé solos a mis hijos. Así que me vine y los fines de semana volvíamos a Paillaco", recuerda. Con posterioridad, en 1971 el grupo familiar se radicó definitivamente en la Perla del Sur.

Pasó entonces que don Héctor debía viajar desde y hacia Valdivia. "Había viajes muy peligrosos, me salvé de varios accidentes. El mayor riesgo estaba en las curvas de las rutas, especialmente hacia Paillaco y Panguipulli. Había que manejar bien", señala.

¿Cómo han sido estos años de matrimonio? Don Héctor responde: "Correctos. He tenido que portarme como un caballero. Lo pensé muy bien, no podía hacer maldades... (risas), porque el matrimonio es algo serio. Han sido años de mucha felicidad". Doña Alicia, tiernamente agrega: "Yo sigo enamorada de él".

¿Y cuál es la receta para mantenerse unidos? "Tener mucha paciencia, comprensión, pero sobre todo el amor del uno hacia el otro".

Encuentro

Hoy sábado y por iniciativa de la hija María Orietta, 45 familiares procedentes de Iquique, Valparaíso, Santiago, Linares, Panimávida, Valdivia, Paillaco, La Unión, Osorno y Puerto Montt, algunos de los cuales incluso no se conocen y otros no se ven desde hace mucho tiempo, tendrán un mega encuentro familiar en el Burschenschaft Vulkania de Isla Teja.

"El secreto para mantenernos unidos es tener mucha paciencia, comprensión, pero sobre todo el amor del uno hacia el otro...".

Matrimonio Ojeda-Berger, Con 68 años de matrimonio

"

PAillaquino

E-mail Compartir

A los 98 Héctor Hugo Ojeda Cadagán nació el 1 de junio de 1926 en Paillaco. Él fue uno de los 11 hijos del matrimonio formado por José Aniceto Ojeda Avilés y Amelia Cadagán Vásquez. Después de sus primeros años en el sector rural Rincón de la Botija, sus padres lo enviaron a estudiar a la Escuela 3 de Valdivia y el Liceo de Hombres, cuando funcionaba en calle General Lagos. Ingresó muy joven al mundo laboral, a través de la Caja Nacional de Ahorros, precursora del Banco del Estado. "postulé con otros jóvenes de mi edad, de todo el sur. Y quedé seleccionado", recuerda. Fue su trabajo de toda la vida hasta mediados de los años '80, cuando se acogió a jubilación luego de desempeñarse en las oficinas de Valdivia, Paillaco (25 años), Panguipulli, La Unión y Los Lagos. También, en su juventud fue basquetbolista del Deportivo Liceo y el Caupolicán, cuando realizó el Servicio Militar.

POrtovarina

E-mail Compartir

A los 94 Alicia Carmela Berger Meier nació el 10 de agosto de 1930 en un sector rural de Puerto Varas (Línea Nueva). Su familia paterna llegó a la zona en 1865, la familia materna en 1872 y sus abuelos eran de oficio molinero y sastre, respectivamente. Doña Alicia fue una de los 14 hijos del matrimonio que formaron Augusto Berger Heinzel y Magdalena Meier Neumann. Sus estudios, hasta tercer año de Humanidades, los realizó en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Puerto Varas. Después, tuvo que dedicarse a ayudar a su madre en el hogar y crianza de sus hermanos. Y como esposa, continuó sus labores del hogar, sumando como preocupación fundamental la educación de sus hijos. Además, durante su vida ha desarrollado con singular pasión y calidad la técnica del bordado Crewell.