Secciones

SALUD

LA generación covid arrastra problemas de salud mental y aprendizaje

CORONAVIRUS. La falta de socialización entre los jóvenes es otra de las consecuencias del encierro vivido hace cinco años durante la pandemia.
E-mail Compartir

EFE

La pandemia de la covid-19 afectó a toda la sociedad, pero algunas generaciones se vieron más perjudicadas que otras y cinco años después arrastran todavía las consecuencias, que para los jóvenes están relacionadas con la salud mental, las dificultades en el aprendizaje y la socialización.

"Cuando empezó la pandemia parecía que los más afectados iban a ser las personas mayores, pero enseguida se puso de manifiesto que la población más afectada estaban siendo los jóvenes", explica a la Agencia EFE Manuel Muñoz, miembro del Grupo de Evaluación e Investigación Psicológica en Salud Mental y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.

En sus palabras, "un confinamiento no lo vive igual un niño, adolescente o joven que una persona adulta, que tiene otras experiencias previas en la vida sobre crisis, o que una persona mayor, que en España en cierta franja de edad habían pasado una guerra o una posguerra".

Desarrollo

La psicopedagoga Marta Valcárcel reconoce que cuando terminó la pandemia la empezaron a llamar familias pidiendo ayuda porque sus hijos tenían retrasos en el desarrollo de la lectoescritura, no pronunciaban bien determinadas letras, tenían problemas de psicomotricidad, les costaba ir al cole o no querían dejar de dormir con los padres, entre otros problemas.

"Son cosas que siempre han estado pero ahora se han afianzado", explica a EFE Valcárcel, quien también ha detectado que los niños y los adolescentes presentan dificultades en la sociabilización, además de miedo a la separación y dependencias afectivas hacia los padres.

Las razones se deben, en parte, al tiempo que pasaron encerrados en casa, pero también a cómo se manejó la situación durante el año siguiente, apunta la psicopedagoga, quien recalca que los menores no interaccionaron con realidades diferentes a la de su familia, jugaron menos en la calle con otros niños de su edad, y pasaron más tiempo del recomendable delante de la televisión, el móvil o la tablet.

ADOLESCENTES

Muñoz alerta de que en los últimos años se ha detectado un deterioro muy importante de la salud mental entre los jóvenes.

"Los más afectados fueron los que en 2020 estaban desarrollando sus habilidades sociales, su identidad, su relación con el mundo", subraya el experto, quien avisa de que entre 15 y 29 años han aumentado las autolesiones, los suicidios y los trastornos de la alimentación.

Valcárcel ha detectado entre los adolescentes adicciones a las consolas o las redes sociales. "Mientras hubo pandemia hubo mano libre con los dispositivos, no hubo ningún tipo de control", esgrime.

Asimismo, la psicopedagoga constata que la pandemia ha hecho a los niños y especialmente a los adolescentes «mucho más individualistas», además de restarles empatía.

universitarios

Cynthia Almenara, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, afirma a EFE que sus estudiantes se llaman "generación covid» a ellos mismos porque cursaron los últimos años de instituto en pandemia.

"La vida universitaria, a nivel social, aún no se ha recuperado. Antes las facultades estaban llenas, la gente hacía vida en el centro: se quedaban a comer, a hacer trabajos, estudiar… los pasillos siempre estaban llenos", resalta Almenara, quien lamenta que hoy en día la mayoría de estudiantes prefieren regresar a casa tras las clases.

La profesora subraya que los universitarios se han vuelto "expertos" en alternativas a la presencialidad y al trabajo codo con codo, y muestran cierto recelo a entregar trabajos hechos a mano y en la propia clase.

Almenara reconoce que espacios como las asambleas de estudiantes, los sindicatos o las asociaciones son mucho menos evidentes.

La profesora del Departamento de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, María Fernández, advierte de que los problemas de salud mental han repercutido en el nivel educativo.

Fernández detecta una pérdida de aprendizaje, especialmente en matemáticas. Entre las razones se encuentra la menor presencialidad en la escuela, pero también las situaciones psicológicas complicadas, desde estar encerrados a sufrir la pérdida de algún familiar, o convivir con las preocupaciones económicas familiares porque alguno de los progenitores había perdido el trabajo.

Ordenan a SpaceX que investigue la explosión de otra nave Starship

E-mail Compartir

La Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) exigió a SpaceX que investigue qué causó la explosión del cohete Starship, durante su octavo vuelo de prueba el jueves y advierte que estará presente en cada paso de esa investigación.

"La FAA está exigiendo a SpaceX que realice una investigación sobre la pérdida del vehículo Starship durante las operaciones de lanzamiento el 6 de marzo" desde Texas, indica un comunicado de la agencia federal.

La compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, realizaba ayer su nuevo vuelo de prueba, luego de la explosión de su séptimo vuelo el pasado enero, y poco después de que el Starship se separara del Super Heavy que la impulsa al espacio, perdió contacto con esta, que también explotó.

El pasado enero la explosión causó que los escombros se esparcieron por el Caribe, y en esta ocasión, los restos del Starship sorprendieron a conductores y transeúntes en Florida que no entendían qué estaba pasando y veían lo que describieron como una "nave a la deriva".

"Una investigación de accidente está diseñada para mejorar la seguridad pública, determinar la causa del evento e identificar acciones correctivas para evitar que vuelva a suceder", indica además el comunicado de la FAA, que investiga también la explosión del séptimo vuelo de prueba.

La agencia advirtió que estará presente "en cada paso del proceso de investigación" del accidente y que deberá aprobar el informe final de SpaceX, incluidas las acciones correctivas.

También advirtió que otro vuelo de prueba estará basado en que la FAA "determine que cualquier sistema, proceso o procedimiento relacionado con el accidente no afecta la seguridad pública".

La compañía explicó que durante el ascenso de Starship, el vehículo sufrió "un desmontaje rápido e imprevisto y se perdió el contacto. Nuestro equipo comenzó de inmediato a coordinarse con los funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia planificadas previamente".

El incidente ocurrió poco después de que las dos partes de la nave se separaran y que el Super Heavy, que la impulsa, regresara con éxito a su base en Texas, por tercera ocasión en estas pruebas, en medio de los aplausos del público que acudió a presenciar el evento.