Daniel Navarrete Alvear
Hace nueve años la escritora Antonia Torres, autora del poemario "Los detalles del mundo" y la novela "Libros marcados", entre otros, inició su propia tradición de realizar talleres particulares de escritura creativa en narrativa y poesía. Ello le ha permitido difundir y enseñar la literatura mediante la metodología de la escritura autobiográfica, por ejemplo.
En 2025 la también docente universitaria, obtuvo recursos del Fondo del Libro y la Lectura, línea Fomento a la Creación, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para "La tentación de escribir. Escritor@s en su taller".
Es una nueva instancia de encuentro y formación que la trae de vuelta a la experiencia de contribuir a los procesos creativos de otros.
"Lo más complejo no es guiar o 'activar' los talentos de las personas, sino que más bien, convencer de que cualquiera puede aprender a escribir. A veces la gente se asusta con los talleres porque piensan que será algo de nivel muy académico. Una segunda dificultad es transmitir que la literatura y la escritura es un oficio muy exigente, como cualquier otro, y que requiere seriedad y mucha dedicación. Y eso no es talento y pura inspiración, sino que método, constancia y trabajo" , explica.
Una recomendación
El taller de Antonia Torres apunta a estudiantes de educación superior y escritores o aficionados, interesados en la literatura, la escritura y el desarrollo de un proyecto literario propio (poesía, cuento y novela).
Durante el proceso cada cual recibirá orientación personalizada, así como también observaciones y consejos de manera colectiva. El espacio considerará sesiones con lectura de tareas indicadas, comentarios y discusión grupal.
"Han tenido que pasar muchas cosas para que funcione el taller. Aunque la más importante, desde mi punto de vista, es que los talleristas tienen que entender que sin lectura no hay escritura. Eso significa que tenemos que alimentarnos muy bien de buenas lecturas y haberlas sacado de observar, comprender y atender al texto de otros autores y autoras universales importantes. En general, se trata en cierta forma de tratar de comprender qué hace que esos textos funcionen, qué hace que efectivamente produzcan un efecto. Ante todo hay que ser lectores antes que escritores", dice.
Coordenadas
La convocatoria para participar en "La tentación de escribir. Escritor@s en su taller" cerrará el viernes 4 de abril. Hay 8 cupos disponibles, pensados exclusivamente para quienes tienen residencia en Valdivia o cualquiera de las otras once comunas de la Región de Los Ríos.
Están consideradas 16 sesiones de dos horas cada una en el Estudio de Campo, ubicado en calle Moctezuma N° 676, Valdivia. El lugar es un espacio artístico que busca promover los cruces transdisciplinarios, encuentros e intercambios que permitan restaurar, habitar e involucrarse en la naturaleza de manera íntima y reflexiva.
Los interesados en participar deben escribir al mail atorresaguero@gmail.com, adjuntando una carta de intención que explique por qué se quiere participar en el taller, un CV resumido y una muestra de texto creativo.
La participación será gratuita. Los seleccionadas recibirán una confirmación mediante correo electrónico y la lista se conocerá el lunes 7 de abril. El miércoles 9, está previsto el inicio de las actividades que se extenderán hasta el 23 de julio.