Secciones

ENTREVISTA. Verónica Lovera barrientos , presidenta Consejo Comunal de la Discapacidad de Valdivia.

"Uno de los logros es haber borrado de raíz la palabra 'minusválido'..."

EXPERIENCIAS. Ser mujer y líder social es un desafío que marca su vida. Sueña con inclusión y para ello impulsa diversos proyectos, como el deporte de las Boccias.
E-mail Compartir

El Consejo Comunal de la Discapacidad de Valdivia es un órgano de carácter comunal que reúne a diversas organizaciones locales que trabajan en pro de la inclusión y el bienestar de las personas en situación de discapacidad. La entidad ha sido clave para la defensa de los derechos y la gestión de políticas inclusivas a nivel local y regional.

Desde 2016, es presidido por Verónica Lovera, dirigenta social que, en el año 2020, fue reconocida con la "Medalla 2 de octubre", entregada por el Gobierno Regional de Los Ríos junto a su Consejo Regional a personas e instituciones que apoyan el desarrollo de la región en diversas áreas.

Uno de sus más recientes proyectos impulsados corresponde a la Clínica de Boccias, que ha permitido incluso contar en la actualidad con un club deportivo local de este deporte inclusivo, que se practica en silla de ruedas y consiste en lanzando de bolas en una pista demarcada.

Respecto a las motivaciones para involucrarse en la defensa de los derechos de las personas en situación de discapacidad, Lovera explicó que: "Lo que me motiva, es que justamente soy una persona en situación de discapacidad y por lo mismo entiendo y comprendo muy bien las dificultades que tenemos nosotros. Así que si estoy en primer plano, es porque la gente que está detrás de mí, se encuentra en las mismas condiciones".

En el marco del 8M, donde se conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos, ¿cómo ha sido la experiencia como mujer liderando el Consejo Comunal de la Discapacidad?

-Al comienzo estaba muy temerosa, no sabía cómo enfrentarlo, pero de a poquito empecé a tomarle el sabor, a conocer las iniciativas, a dialogar con la gente que realmente creía en mí y que sigue creyendo en mí, y a entregarle también mi confianza. La forma de trabajar que tengo ha sido siempre a través del diálogo, hasta llegar a romper esa barrera de egoísmo que hay y cambiar las cosas.De verdad, ha sido desafiante, pero satisfactorio a la vez, porque me permitió entender que todo lo que se ha hecho no ha sido en vano. Siento que en Valdivia hemos avanzado; quizás no lo vean mucho, pero el turista lo ha visto. Lo que hicimos fue lograr una ciudad inclusiva, no solo como Consejo Comunal, sino que también con el aporte de todas las organizaciones, que dan su granito de arena para seguir avanzando.

¿Cuáles han sido los mayores logros y desafíos que como presidenta del Consejo Comunal de la Discapacidad ha debido sortear?

-Uno de los logros es haber borrado de raíz la palabra "minusválido", aspecto que se empezó a erradicar desde el año 2014, y ahora ya no encuentras esa palabra en ningún lugar. Por otro lado, diría que otro logro ha sido poder contar con espacios como el Parque Urbano Catrico, una iniciativa en la cual participamos desde el comienzo y que es un lugar de encuentro para las personas en situación de discapacidad. Si bien hoy es medianamente accesible, se nos tomó en cuenta y pusimos todo nuestro empeño en ella. También mencionaría la mejora en las calles de Valdivia, que va desde Pedro Montt y Picarte hasta el centro, donde todo es inclusivo hasta los estacionamientos; incluso hay una pequeña estadía donde se puede jugar con niños.

Y, bueno, como logros también hemos podido ayudar con canastas básicas a la gente que ha llegado con más necesidades. Dentro de eso, siempre ha estado dispuesta a apoyarnos una empresa. Además tenemos la

Proyectos: una sede y encuentro

E-mail Compartir

El Consejo Comunal de la Discapacidad de Valdivia, ha planificado diversas iniciativas a desarrollar en el corto y largo plazo. "Uno de los proyectos cercanos y que hemos buscado por más de 23 años, consiste en poder contar con nuestra sede para acoger a estas 27 organizaciones. Ya no queremos estar dispersos por distintos puntos de Valdivia, sino tener un solo lugar donde podamos encontrarnos. Actualmente, contamos con un terreno que, en este momento, está en manos del departamento jurídico municipal. Una vez que lo tengamos, podremos continuar trabajando en él, solicitando apoyo tanto del sector privado como del público. El Gobierno Regional también nos respaldará en este proceso".

Otro de los proyectos a realizar son los encuentros de consejos comunales, con Valdivia como sede. "Este evento está programado para fines de octubre de este año. Asimismo, este 2025, proyectamos organizar el Campeonato Regional de Boccias en Valdivia y lograr que nuestra ciudad lidere esta disciplina, ya que fue aquí donde nació esta iniciativa. La Federación y la clínica de boccias de Quirihue están dispuestas a apoyarnos, siempre y cuando contemos con los espacios adecuados. Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es la estadía de los participantes, ya que brindarles alojamiento es lo más difícil para nosotros", manifestó.