La entrega de múltiples reconocimientos marcó conmemoración del 8M en región
PRESENCIA. Agenda local consideró actos especiales en los que autoridades agradecieron públicamente el aporte de diversas mujeres al desarrollo del territorio de Los Ríos .
El Día Internacional de la Mujer fue una conmemoración que tuvo distintos escenarios en la Región de Los Ríos. En encuentros especiales y actos liderados por autoridades locales y regionales, se entregaron múltiples reconocimientos a quienes, desde sus respectivos quehaceres, han contribuido al desarrollo del territorio.
En la Sala Esteban Marinovic de la Delegación Presidencial se realizó un desayuno encabezado por el Delegado Presidencial Regional Jorge Alvial.
La ocasión fue para distinguir a tres mujeres: Rita Soto, (primera presidenta del Consejo de Pastores de Valdivia); Glenda Lovera (presidenta de la Mesa Regional de Mujeres rurales y secretaria de la organización Mercado Estación); y Ximena Alegría (presidenta de la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao).
En La Unión el 8M fue con una feria de servicios gratuitos y un acto principal en la municipalidad en el que el alcalde Saturnino Quezada, entregó reconocimientos a 18 mujeres. Una de ellas fue la ex alcaldesa Elfrida Ojeda.
"Cada una de ustedes aporta valor y fortaleza en todos los ámbitos, en el hogar, en el trabajo, en la educación y en la vida pública. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para el progreso de nuestra sociedad. Hoy destacamos su valentía y la diversidad de sus experiencias que enriquecen nuestra vida cotidiana", dijo el jefe comunal. Es crucial que trabajemos juntos hombres y mujeres para construir un entorno donde la igualdad no sea solo un ideal", dijo el jefe comunal.
Otro punto de encuentro fue el cine de Río Bueno, donde se realizó un acto donde el alcalde Luis Reyes y la Gobernadora protocolar y consejera regional Catalina Hott entregaron reconocimientos a 10 mujeres.
Las galardonadas fueron: Erlinda del Carmen Andrade, Silvia Castro, Verónica Marriao, Nancy Vergara, Elizabeth Delgado, María Bernardita Ñonquepan, Daysi Ríos, Mirta Millahueque, Irene Fernández y Ana Luisa Giusti.
En la costa
En el Museo de Sitio Castillo de Niebla se hizo el hito más multitudinario de la jornada. Reunió a más de 70 mujeres de la costa, entre cuidadoras, dirigentas sociales, emprendedoras y artesanas.
La actividad fue organizada en conjunto por Delegación Presidencial Regional y el equipo de Gobierno en Terreno; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; el Servicio del Patrimonio Cultural y la Municipalidad de Valdivia. "Llegamos a un 8 de marzo no solamente a conmemorar, si no que a poner sobre la mesa los avances concretos en materia de equidad de género que se han logrado durante estos años. Garantizar que se pague la pensión alimenticia, lograr tener una ley integral contra la violencia, el avanzar en un sistema nacional de cuidados y, en nuestro caso, poner y priorizar los recursos municipales en programas en beneficios de las mujeres, en el área de salud, en el área de capacitación y también en la prevención de la violencia, son hechos concretos que no solamente nos hacen conmemorar, sino que también nos permiten seguir avanzando", dijo la alcaldesa Carla Amtmann.
Y Jocelyn Robles, presidenta de la Agrupación de Artesanas y Artesanos de la Costa, agregó: "La asociatividad que logramos hoy es muy importante, porque somos una agrupación que lleva más de treinta años en la localidad costera y nunca habíamos tenido la oportunidad de juntarnos con tantas mujeres, hacer lazos, conocer distintas posturas y visiones de lo que pensamos, y compartir nuestro oficio, ya que en nuestra agrupación el 90% de sus integrantes son mujeres".
En memoria
La conmemoración contó también con la presencia de familiares de Nicole Aranzave Cañoles; vecina del sector costero y víctima del primer suicidio femicida formalizado en nuestro país ocurrido a fines del pasado año; esto gracias de la entrada en vigencia de la Ley Antonia que tipificó este tipo de delito. La jornada se dedicó a su memoria.
Además, la actividad consideró la presentación de la cantante y compositora de canciones en las lenguas de guinkazungun y mapuzungun del sector Las Minas (Bonifacio), Maribel Manquecoy Gutiérrez.
"Estoy muy contenta de poder ser parte del desarrollo de mi comunidad, de aportar en el tema productivo y realizar una feria tan importante como la de Tralcao. En este día quiero dejar un mensaje a las mujeres de nuestra región, y es que somos capaces de liderar grandes cosas en nuestro país".
Ximena Alegría, Presidenta Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao
"