Inician talleres ciudadanos en el contexto de la Norma Secundaria
VINCULACIÓN. En seis comunas de las regiones de Los Ríos y la Araucanía se realizarán jornadas participativas para la elaboración del Programa de Involucramiento Comunitario de las Normas Secundarias de Calidad del Agua.
El pasado 31 de enero fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo que establece las Normas Secundarias de Calidad del Agua (NSCA) para la cuenca del río Valdivia.
Ella incluye instrumentos de gestión y control para realizar mediciones continuas, que eviten y prevengan la contaminación de los caudales.
Por lo mismo, se ha relevado que sea puesta en vigencia a dos décadas del desastre ecológico que causó la muerte de miles de cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
Como parte de las NSCA está considerado un programa de involucramiento que permita a las comunidades integrarse de manera activa a través de diversas acciones. Para generar esa instancia es que se realizarán los llamados "Talleres participativos cuenca del río Valdivia", en seis comunas de las regiones de Los Ríos y la Araucanía.
El proceso es responsabilidad del Ministerio del Medio Ambiente y apunta además a reconocer la gobernanza que se generó en relación a la consulta indígena, donde se conformó el Consejo Kümekeche de comunidades indígenas. También busca generar espacios de educación ambiental sobre la NSCA y la cosmovisión mapuche, particularmente en aquello que respecta a la relación con el río.
Cronograma
Las dos primeras fechas del nuevo proceso participativo serán en San José de la Mariquina (miércoles 12 de marzo, 12:00 horas, Internado Municipal) y Villarrica (martes 18, 10:30 horas, Sede Comunidad Juan Cayulef).
El resto de los encuentros con la ciudadanía serán en abril: Valdivia (sábado 5, 10:00 horas, Salas Multiuso Parque Catrico), Los Lagos (martes 8, 10:00 horas, Sala Emilio Ocares Centro Cultural Collilelfu), Loncoche (miércoles 16, 10:00 horas, Sala 1 de la Casa del Deporte) y Lanco (miércoles 30, 10:00 horas, Teatro Galia).
Para cada instancia se contará con el apoyo de las municipalidades. La convocatoria se ha extendido a juntas de vecinos, comités de agua potable