La OCV recibe marzo con invitadas de Bélgica y una presentación en Lanco
AGENDA. Orquesta vuelve a los escenarios con conciertos en el Teatro Galia, el Aula Magna UACh y el Teatro Cervantes.
Luego de haber participado en las 57° Semanas Musicales de Frutillar en febrero, con un concierto junto al pianista Claudio Berra en el Teatro del Lago, la Orquesta de Cámara de Valdivia retoma su agenda de trabajo en la Región de Los Ríos.
Para marzo están consideradas presentaciones en dos comunas, una clase magistral, audiciones y el lanzamiento de la temporada.
Invitado por la orquesta, el clavecinista Edgardo Campos realizará hoy una masterclass en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. La cita será a las 15 horas.
Y a las 19:30 horas el Quinteto de Vientos de la OCV tocará en el Teatro Galia de Lanco un programa con las obras Le Tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; Pavane Op. 50, de Gabriel Fauré y Quinteto N° 1, Jean Francaix. La entrada es liberada. El quinteto lo integran Bárbara Huenumán (flauta traversa), Rosmery Vargas (oboe), Claudia Briones (fagot), Karla Rodríguez (clarinete) y David Smith (corno francés).
Más música
Mañana, la OCV recibirá visitas internacionales. Con el dúo belga Laterna Mágica, integrado por las intérpretes de flauta dulce Nathalie Houtman y Laura Pok, la invitación será para un Concierto Barroco. Será a las 19:30 horas en el Aula Magna UACh, junto a las cuerdas de la orquesta y el clavecinista Edgardo Campos.
La velada abrirá con el Trío-Sonata en Sol mayor de Johann Sebastian Bach. También se podrá escuchar: Concierto para dos flautas dulces en La mayor, Georg Philipp Telemann; el Trío-Sonata en Sol mayor, de Dietrich Buxtehude; y el Concierto de Brandeburgo N°4 de Johann Sebastian Bach. Las entradas están a la venta a través de www.ocv.cl.
La hora del planeta
En coordinación con la World Wildlife Fund, la Orquesta de Cámara de Valdivia se sumará a la celebración de La Hora del Planeta. Será con un concierto en el Teatro Regional Cervantes, el sábado 22, a las 20:30 horas. Para la ocasión está considerado el estreno de "La Tierra palpita un ruido eterno", del compositor nacional Tomás Brantmaye. La misma pieza, a la misma hora, será interpretada por la Orquesta UACh, en su Aula Magna. Ambas presentaciones serán transmitidas vía streaming.
En 2025, la orquesta cumple 15 años de funcionamiento, lo que será puesto en valor en el concierto de lanzamiento de la temporada. Está anunciado para el viernes 28, a las 19:30 horas en el Aula Magna UACh.
En el programa llamado "Una travesía imaginaria", la orquesta contará con la visita de la violinista belga Sylvia Huang en la interpretación de la obertura Las Hébridas, de Félix Mendelssohn; el Concierto para violín en Re mayor, Op. 61 y la Sinfonía N° 4 en Si bemol mayor, Op. 6, de Ludwig van Beethoven.
15 años cumple la Orquesta de Cámara de Valdivia en 2025. Su director ejecutivo es Antoine Leuridan.
18 de marzo serán las audiciones para seleccionar a los músicos del programa de academistas.
19:30 horas de mañana será el concierto junto a Laterna Mágica en el Aula Magna UACh.