Secciones

Programa STEM Mujeres

Rodrigo Hube B. , Director Admisión y Comunicaciones, INACAP Valdivia
E-mail Compartir

En Los Ríos se ha desarrollado una serie de iniciativas destinada a disminuir las brechas y abrir oportunidades para las mujeres en cuanto a acceso a la educación superior y mayor empleabilidad.

En este sentido, el Programa de Mujeres STEM de INACAP ya está cumpliendo dos años promoviendo la participación femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, transformándose en una iniciativa pionera en educación superior.

El objetivo de aumentar la participación de mujeres en estas disciplinas está relacionado con reducir las brechas de género en carreras habitualmente cursadas por hombres y porque, además, tienen las mejores perspectivas salariales y de empleabilidad.

Una de las aristas de este programa es la Beca STEM, que es un apoyo y un incentivo para que más mujeres puedan estudiar carreras con una buena empleabilidad y altas remuneraciones, entregando nuevas oportunidades, con pertinencia a las vocaciones productivas de Los Ríos.

Sin embargo, la institución está consciente que esta es una de muchas otras iniciativas que se deben impulsar para que una estudiante efectivamente se titule e ingrese al mundo del trabajo.

Hay otras aristas que resolver, como por ejemplo las tareas de cuidado. Por ello que se está profundizando el acompañamiento para que las beneficiarias tengan el apoyo que necesiten durante su trayectoria formativa y su inserción laboral.

En INACAP Valdivia se han ejecutado también otras iniciativas en esta dirección, que ha impactado de manera positiva en varias carreras de ciencia, tecnología e ingenierías, incrementando la matrícula de mujeres en estas áreas durante los últimos dos años.

De esta manera, INACAP está trabajando en conjunto para fortalecer la equidad de género, contribuyendo al cierre de brechas en estas disciplinas y generando un impacto positivo en la sociedad para que más mujeres puedan cumplir sus sueños.

La trampa de la flexibilidad laboral

E-mail Compartir

La participación en el mercado laboral de las mujeres subió de forma sostenida desde la década de los 80 y llega a casi 50%.

Pese a estos avances puertas afuera, la realidad es que las tareas domésticas y de cuidado del grupo familiar siguen recayendo en mayor medida sobre ellas. Día a día, dedican cerca de 2 horas más de su tiempo al trabajo no remunerado en comparación con los hombres, según datos de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023.

El hecho que esta duplicidad de funciones recaiga en mayor medida sobre las mujeres no da lo mismo. Para poder acceder al mercado laboral de una manera que sea compatible con las demandas de la vida familiar, tienden a optar por trabajos menos exigentes o con mayor flexibilidad. Así, vamos viendo cada vez menos mujeres a medida que se escala en la jerarquía laboral: según datos de las entidades emisoras de valores que reportan a la CMF, la representación de mujeres cae sistemáticamente desde el nivel de entrada, donde representan más del 50% del empleo, hasta llegar al 19% entre directores.

La "flexibilidad laboral" que buscan las mujeres y aparenta ser una solución, no es más que una trampa; a la larga se traduce en que ellas terminen relegadas a cargos de menor responsabilidad, exigencia y sueldo, y escasas posibilidades de ascenso.

Abordar la falta de mujeres en el mercado laboral y, en particular en cargos de responsabilidad y de liderazgo debiese ser prioritario tanto desde una perspectiva de justicia como de mejora de la productividad y capacidad de crecimiento económico.

El hecho de que mujeres con alto potencial decidan no asumir roles de responsabilidad y liderazgo, por motivos que no están relacionados con su preparación y capacidad, es una oportunidad perdida para las organizaciones y para el país. Además, con más mujeres que se integren al mercado laboral tiene un beneficio económico; según el FMI, subir participación laboral femenina en 10 puntos porcentuales podría lograr un salto en 4 puntos del PIB.

En este contexto, se requiere de un conjunto de medidas tanto del sector público como privado que aborden la causa de fondo de la brecha: la asimetría en responsabilidades domésticas y de cuidado del grupo familiar entre hombres y mujeres en Chile. Romper con esta desigualdad resulta urgente para avanzar.

Francisca Pérez Veyl

Académica Área Economía, Escuela de Negocios UAI

Correo

E-mail Compartir

Ocho años sin solución

Hace mas de 8 años en Circunvalación Sur camino al Barrio Santa Elena y Paillao; también hacia calle Blest Gana, en plena vía pública, cuando llueve se produce una inundación feroz que afecta el tránsito, pues hay que suspenderlo, sin tomar en cuenta la anegación de los departamentos de Blest Gana por Circunvalación sur,.

Los dirigentes llevamos años buscando una solución a esa situación ¿y saben ustedes cuáles han sido las irrisorias respuestas?: "Que es problema del Clima" y que además no le corresponde a ningún servicio darle solución a esto .

La pregunta que nos hacemos los vecinos es ¿para qué esta la Municipalidad, Obras Públicas, Vialidad, etc. por citar a algunos?

O sea, elegimos autoridades para qué ¿para que actúen de acuerdo al clima? Creemos que algo anda mal. Las obras para evitar inundaciones son prioritarias en Valdivia frente a otras que se han hecho en la ciudad y cuyos beneficios han sido más molestias que soluciones.

Aquí en Circunvalación Sur se necesita con urgencia solucionar un hecho grave. Llevamos ocho años tocando puertas y nadie hace nada.

¿Esperaremos a que el terreno en invierno ceda con el agua en una noche y se produzca un socavón que termine como el del estero Minte en Puerto Varas donde fallecieron personas inocentes?

Me duele que no nos oigan. Fui el fundador de la Junta de Vecinos Nº 82 Santa Elena en el año 2008 y desde esa fecha esto empeora cada día más ¿hasta cuándo esperamos?

Se necesita soluciones, sobre todos por los niños y adultos mayores.

Arturo Goddard Bravo Profesor Normalista normalista1949@hotmail.com


Seguridad regional

La Encuesta Enusc (Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana) del año 2023 para la Región de Los Ríos nos posicionó lamentablemente como la cuarta región con la mayor tasa de victimización de hogares en nuestro país que fueron afectadas por delitos, superando inclusive el umbral o promedio nacional que era del 21,8%.

En 2024, nuestra región se encontró a tan sólo un punto porcentual de sobrepasar el umbral nacional y sigue como la cuarta región con mayor victimización.A modo de ejemplo, Valdivia es la capital regional del país con la mayor victimización en los delitos de hurto y acoso.

Por otra parte, las dos instituciones del estado que por mandato constitucional deben garantizar nuestra seguridad y dar eficacia al derecho como fuerzas de orden y seguridad pública (Carabineros y PDI), se posicionan en el tiempo según la encuesta Cadem, como las instituciones más confiables y creíbles del país.

En ese sentido, estamos en el momento propicio para que nuestras autoridades, especialmente las de nuestra región como es delegación presidencial, gobierno regional y algunos alcaldes, aumenten el apoyo de recursos a estas dos instituciones.

Es de esperar que se pueda implementar seguridad ciudadana en nuestras doce comunas, que se fortalezca el apoyo de proyectos a las organizaciones sociales, etc., a objeto de aumentar la sensación de seguridad, inhibir el delito, disminuir la cifra negra (delitos que no se denuncian), acudir con celeridad a las problemáticas de seguridad y tantos otros aspectos favorables en beneficio de todos los habitantes de nuestra hermosa Región de Los Ríos.

Jaime Villegas Delgado Experto en Seguridad


Guagua en el Congreso

Una discusión se armó por la presencia del hijo de la diputada Cariola en el Congreso.

Si algunos se preocuparon de la salud del bebé y reprocharon lo vivido por eso, bien. Pero si otros lo aplaudieron porque allanaría el camino, para que su mamá, no fuera censurada por la investigación de la Fiscalía por tráfico de influencias...todo mal.

Luis Enrique Soler Milla lsolermila@yahoo.es