Secciones

Para 2026 aseguran término de diseño del edificio de la Biblioteca Regional

ESTRUCTURA. Proyecto del también Archivo y Depósito de Colecciones de Los Ríos sigue en marcha, aunque tuvo un retraso por discrepancias en la mecánica de suelo provista por el MOP.
E-mail Compartir

Max Núñez Arquitectos de Santiago fue la oficina que en 2021 ganó el concurso para el diseño de la futura Biblioteca, Archivo y Depósito de Colecciones de Los Ríos. Desde ese entonces, el proyecto sigue en desarrollo y estaría listo a principios de 2026, quedando a disposición del gobierno para la gestión de recursos que permitan construir, eventualmente, durante el mismo período.

El edificio está proyectado para una superficie aproximada de 8.311 metros cuadrados, en barrio Estación (muy cerca de Centro de Creación CECREA), con conexión hacia la costanera y la plazuela Berlín en Avenida Picarte.

"El proyecto se detuvo durante algunos meses porque existía una discrepancia respecto a la mecánica de suelo provista por el MOP al inicio del diseño, pero esta duda fue aclarada durante el año 2024 y el proyecto ha seguido avanzando. La nueva mecánica de suelo que estamos utilizando ha sido validada en varias instancias por distintos revisores, es mucho más exigente que la mecánica inicial, lo que nos da todas las garantías de que el edificio se puede construir sin problemas en el sitio dispuesto", dice el arquitecto Max Núñez.

Y agrega: "Esta espera es producto de que se trata de un proyecto público de gran envergadura y como tal, reviste de una complejidad en diseño e ingeniería que ha requerido más tiempo del evaluado inicialmente. En el proyecto está participando un equipo multidisciplinario de profesionales de excelencia, para que sea un éxito y cumpla el anhelo de dotar a Valdivia y la región de una infraestructura cultural de nivel internacional, sin precedentes en todo Chile".

Antecedentes

En su momento, el concurso fue convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).

"Desde mediados de 2024, la dirección regional del Serpat Los Ríos ha dado un paso clave hacia la creación del futuro Archivo Regional con la incorporación de una profesional del Archivo Nacional, encargada de promover la cultura archivística en la región. Su labor ha sido fundamental para levantar información sobre los acervos que las instituciones públicas deben transferir, de acuerdo con el D.F.L. 5.200 y para identificar archivos privados de valor histórico y cultural para la memoria e identidad regional", aclara Karin Weil, directora de Serpat Los Ríos.

En ese contexto, la autoridad además destaca un próximo hito: "Será la ejecución del Censo Regional de Archivos, que permitirá contar con datos precisos sobre las condiciones de conservación y resguardo, proyectando así el acceso público futuro".

La autoridad regional aclara también que según la Ley 21.045, la instalación de archivos regionales ha sido progresiva desde 2020, a razón de dos por año. "Y se espera que la fase de instalación en Los Ríos comience en 2026, sujeto a disponibilidad de recursos. Para avanzar en este proceso es clave asegurar el financiamiento regional para el censo y garantizar la designación de un Conservador Regional durante 2025, ya que esta figura marcará el inicio de la creación del Archivo Regional y permitirá consolidar los servicios y la oferta programática propia de una unidad de archivo", explica.

Piden mejoramiento de vías y caminos en distintos puntos de la comuna de Lanco

REUNIÓN. Concejal Juan Santana expuso situación actual de vías, principalmente rurales, que necesitan atención.
E-mail Compartir

El concejal de Lanco Juan Santana, se reunió en Valdivia con Álvaro Palacios, director regional de Vialidad, acompañado por vecinos del comité de adelanto El Arco, para pedir mejoras en vías y caminos en distintos puntos de la comuna.

En el encuentro también participó la senadora María José Gatica, junto a su gestor territorial en Lanco y Malalhue, Eduardo Uribe.

Algunos de los puntos solicitados por el concejal corresponden al camino El Arco-Lahuan, el tramo Lanco-Purulón de la ruta CH 203, además de caminos de los sectores rurales donde los vecinos conviven con caminos deteriorados, por los cuales deben transitar todos los días hacia sus lugares de trabajo y escuelas.

Mediante un oficio, Santana señaló: "Se requiere realizar un operativo de limpieza y despeje de fajas en distintos caminos globales de la comuna de Lanco, debido a la acumulación de vegetación y residuos que dificultan el tránsito seguro y generan riesgo para conductores y peatones, pongo como ejemplo ruta que une Lanco con Tripayante ( entre medialuna y puente Quillen), donde además de corte de malezas se necesita retirar capa vegetal que está invadiendo la capa asfáltica".

En relación a la ruta CH 203: "Se solicita la revisión y mejoramiento de la carpeta de rodado, ya que presenta desgaste y deterioro que afecta la seguridad vial, pongo como ejemplo intersección de O'Higgins esquina Santiago y la salida desde supermercado Lily a Catrico (hasta la fecha varias personas fallecidas)".

Finalmente se solicitó el asfaltado en el camino El Arco-Lahuan.