Secciones

Hassler acusa vulneración de su intimidad en filtración y nuevos chats la complican

SANTIAGO. "¿Me podí ayudar a ver esta situación?", le pide a un coordinador municipal la exalcaldesa. Actual jefe comunal dice tener "la convicción de que hubo corrupción".
E-mail Compartir

Redacción

La exalcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) acusó una vulneración a su privacidad con la publicación de sus mensajes privados con la diputada Karol Cariola (PC) y añadió que estas filtraciones tienen una motivación política.

Quien fuera jefa municipal está involucrada en esta polémica, que surgió durante la investigación del caso de la compra fallida de la clínica Sierra Bella. Al analizar sus mensajes, la fiscalía descubrió otros en los cuales la parlamentaria y compañera de Hassler en el Partido Comunista, le pedía interceder en favor de un empresario chino que tenía problemas con una patente en su comuna. Pero días más tarde se hicieron públicos otras conversaciones en las que expresaban duras críticas a figuras oficialistas, incluido el Presidente Gabriel Boric.

A través de sus redes sociales, la exalcaldesa afirmó ayer que "las filtraciones ocurridas han vulnerado mi privacidad y tienen una intencionalidad política, sin relación alguna con fines investigativos. Esto no solo daña a una o dos personas, sino que debilita la institucionalidad democrática".

A través de la misma vía, Hassler comparte una entrevista en la que expresa que las filtraciones "no tienen ningún valor en términos de investigación, pero sí tienen un valor respecto a la posibilidad de hacer daño a la imagen pública al exponer conversaciones privadas de un momento particular, hace bastante tiempo, y que no representan además la opinión que una puede tener de distintas personas".

Añade que "hay una vulneración muy grave y que tiene que ver con cómo se malutilizan herramientas judiciales para interferir en la política y en la opinión pública. Creo que este intento de dañar nuestra imagen pública está directamente vinculado con los procesos electorales y nuestra eventual candidatura al Congreso. Hay una intencionalidad detrás, y si no lo viéramos así, seríamos muy ingenuas".

Otros chats

Ayer a primera hora el medio Ex-Ante reveló otros chats de Hassler que podrían complicarla. Se trata de diálogos en los que al parecer intercede por el ciudadano chino al cual Cariola le había pedido ayudar.

Los mensajes son con Reynaldo Morales, coordinador de Actividades Comerciales del Municipio de Santiago, a quien le pide revisar la situación del empresario chino. Tras exponerle al funcionario que el "contribuyente" no presentó antecedentes para renovar la patente de alcoholes, Hassler le pide si "¿me podí ayudar a ver esta situación? (sic)". Añade que "lo que quieren, entiendo es pagar". Y pidió que la mantenga al tanto "porque me pidió verlo Karol. La respuesta fue: "Llamé hace unos minutos a Renta y me corroboran que no pagó el segundo semestre. Les pedí que se habilitaron el giro para que puedan pagar".

Desbordes contraataca

El actual jefe municipal de Santiago, Mario Desbordes, dijo en radio Infinita afirmó que "en el caso de la Corporación para el Desarrollo de Santiago tengo la convicción de que hay corrupción. En el caso de la Dirección de Educación tengo la convicción de que hay corrupción, y entendamos por corrupción cuando te llevas la plata, cuando escondes la plata, cuando no eres capaz de demostrar dónde fue a parar el dinero",

Desbordes agregó que "como pasa en la Cordesan (Corporación para el Desarrollo de Santiago), en donde la productora, la misma productora vinculada al Partido Comunista, cuestionada en otras comunas, toma a cargo el tema de las fondas, fonderos pagan 3.000 millones, más todas las entradas, más la fonda que pone la productora y el municipio no recibe prácticamente un peso. Y se rebajan los ingresos y hay contratos oscuros en donde se hacen modificaciones y se le asigna a dedo a esta productora vinculada al Partido Comunista . Ahí hay corrupción en mi opinión y eso es lo que estamos denunciando en una querella".

También arremetió contra el abogado de la exalcaldesa Hassler, Miguel Schurmann, quien lo acusa de haber tenido acceso a las conversaciones filtradas: aseguró que el jurista "está haciendo un show político" y que más bien "es un operador político. Lo que está haciendo lo hace sabiendo que no recibimos esa información. Está faltando a la verdad".

Perivancich responde cuestionamientos

E-mail Compartir

El martes se informó que la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, se haría cargo de la investigación por las filtraciones de chats personales entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa Irací Hassler, en reemplazo de Patricio Cooper, quien lleva las otras indagatorias. Ayer la persecutora fue cuestionada por la diputada Camila Musante (bancada PPD) , quien cuestionó el nombramiento y calificó a Perivancich como "la sepulturera de las causas" y la acusó de dilatar formalizaciones al exministro Andrés Chadwick y el exfiscal Manuel Guerra. La aludida respondió que las palabras de la legisladora "suponen un profundo desconocimiento de la labor que realizamos en esta región. Suponer que las causas se inician para darle pronto término es no conocer la dedicación, objetividad y profundidad que se le debe dar a investigaciones complejas".

Casa de Allende: minuta advirtió consecuencias

TROPIEZO. Directora jurídica de Bienes Nacionales adelantó los problemas.
E-mail Compartir

Nuevos antecedentes se revelaron ayer acerca de las advertencias que tuvo el Gobierno para desistir de la compra de la casa de Salvador Allende, transacción que se frustró debido a que el negocio incluía a la entonces ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora Isabel Allende, quienes estaban impedidas de suscribir contratos con el Estado por sus investiduras.

Según publicó ayer Ciper, en octubre pasado la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, Macarena Diez, y la jefa de gabinete de esa cartera, Denisse Hernández, se reunieron con los asesores de Presidencia, Leonardo Moreno y Bernardita Nazar, para tratar la compra.

Para Presidencia el encuentro era para apurar el proceso, que había ingresado con carácter prioritario, pero según Diez faltaban antecedentes fundamentales y el objetivo de la reunión era comunicar a los asesores presidenciales una serie de reparos a la operación.

Según una minuta que elaboró Diez para esa reunión y revelada ayer por el mencionado medio "se manifiesta preocupación y alerta por la adquisición de inmueble Guardia Vieja por las partes vendedoras", para luego agregar que "se expresan consecuencias políticas y jurídicas, por las personas que actualmente serían propietarias".

Finalmente, este punto de la minuta indica que durante la reunión se debe ceder la palabra a Hernández, la jefa de gabinete, quien "debe expresar sus preocupaciones y complejidades que han visto en MBN".

Sobre este tema, el Tribunal Constitucional informó ayer que no abrirá fase de presentación de pruebas y solo se pronunciará sobre el fondo del asunto ante la presentación contra la senadora Allende por parte de parlamentarios republicanos.

Funcionarios del Sernac piden la renuncia del director nacional

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Funcionarios del Sernac se declaró en estado de alerta y movilización luego de denunciar una serie de situaciones e irregularidades que afectan "el buen desempeño del servicio e impacto en sus personas funcionarios".

Francisco Bustamante, presidente del gremio hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric y al ministro de Economía, Nicolás Grau, para que le soliciten la renuncia al director nacional del Sernac, Andrés Herrera, pues argumenta que "esta poniendo en riesgo la credibilidad de la institución".

"Nos duele cómo han destruido nuestra cultura organizacional y nuestro compromiso. Ya no dan ganas de llegar a trabajar debido al ambiente laboral y al maltrato que estamos sufriendo", dijo el dirigente.

Los funcionarios entregaron una carta al Mandatario en La Moneda en la que acusan una serie de afectaciones al quehacer institucional para "el eficaz cumplimiento del mandato ciudadano y de gobierno".

Entre los principales puntos, acusan un diálogo infructuoso: "Durante los últimos dos años hemos sostenido conversaciones con la dirección del Sernac y sus distintas jefaturas de confianza sin que esto se haya traducido en mejoras concretas en la calidad de vida funcionaria". Además exponen que hay al menos cuatro denuncias por Ley Karin por hostigamiento laboral.