Secciones

Alzan la voz ante posibles restricciones de las funciones del Servicio Nacional Forestal

POSICIÓN. Hay preocupación en la Agrupación de Ingenieros por el Bosque Nativo.
E-mail Compartir

Su preocupación por el trámite que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sermafor) manifestó la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).

En particular, les inquieta el contenido del artículo 4 general del proyecto de ley, el cual trata sobre la función del Sernafor, de emitir informes vinculantes para el Servicio de áreas Silvestres Protegidas (SABP), en cuanto a las materias de su competencia.

A juicio de la AIFBN, este es un tema decisivo ya que, entre otros puntos, "de eliminarse el carácter vinculante de los informes emitidos por Sernafor y entregar la potestad absoluta de decisión al SBAP, se desconoce la especialidad indiscutida que tendrá el Sernafor en materia de bosques (la misma que ha tenido Conaf) y además se aumentará la burocracia estatal al dilatar procesos de aprobación de planes de manejo forestal. Esa misma burocracia la que ha desincentivado de forma progresiva el anhelado manejo forestal que intenta fomentar la Ley de Bosque Nativo". De hecho, la agrupación hizo llegar a los parlamentarios una minuta con todos los argumentos por los cuales no debería rechazarse este artículo y además publicó una declaración en su página web.

Durante la discusión parlamentaria en la comisión mixta, la senadora Alejandra Sepúlveda destacó que se trabajó con una mesa técnica de ingenieros (as) forestales quienes hicieron hincapié en que estos informes deben ser vinculantes, ya que la expertise de Sernafor es una mirada que no puede dejarse de lado, menos ante un ministerio que "aún no tiene la musculatura para hacerse cargo", refiriéndose al Ministerio de Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, y en cuya cartera recae el SBAP.

Agrupación

Jennifer Valpreda, directora ejecutiva de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, sostiene que "de la misma forma que el conocimiento de un médico especialista tiene mayor peso que la de un médico general frente a una enfermedad específica, el futuro Sernafor tiene mayor peso en materia de bosques que cualquier otro servicio, incluido el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Por lo tanto, cualquier informe que emita el Sernafor tendrá mayor autoridad que el de otro servicio, en cuanto a bosques y otros ecosistemas. Además, en tiempos de disminuir la "permisología" y alivianar el peso de un Estado cargado de burocracia, si el Sernafor emite un informe vinculante respecto de las materias que le competen, ya no hay más necesidad de consultas o evaluaciones posteriores y se podrán tomar las decisiones apropiadas y a tiempo".

Así, desde el punto de vista de la AIFBN, "entregar al Sernafor la facultad de informe previo vinculante conducirá necesariamente al deber de dos instituciones del Estado de Chile de trabajar acuerdos firmes y equilibrados, que garanticen regulaciones sostenibles, factibles y graduales de aplicar, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también desde la necesaria sensibilidad social que se requiere y con la utilidad económica que sea prudente alcanzar, para contribuir verdaderamente al desarrollo sostenible del país".

Decano Egon Montecinos inscribió su candidatura a rector de la U. Austral

PROPUESTA. A través del documento "Más allá del Plan de Recuperación", invita a la comunidad universitaria a hacer llegar sus propuestas.
E-mail Compartir

Ayer el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea), Egon Montecinos, inscribió su candidatura a rector de la Universidad Austral de Chile para el período 2025-2029.

Montecinos se presenta a este proceso con el respaldo de 50 académicos y académicas, de las facultades de Medicina (18), Ciencias (12), Sede Puerto Montt (7), Arquitectura y Artes (5), Filosofía y Humanidades (5), Veterinaria (1), Ingeniería (1) y Ciencias Jurídicas (1).

Cumplió con el trámite acompañado por la doctora Alejandra Zúñiga como apoderada y, en su mensaje inicial a la comunidad universitaria, expuso sus ideas y propuestas.

"Nuestro presente ha sido difícil, lo he vivido igual como cada uno de ustedes, por ello quiero invitarles a superarlo y a construir un futuro esperanzador. He decidido postular a la Rectoría de nuestra UACh porque tengo la convicción de que cuento con la experiencia, las herramientas y la capacidad de formar equipos para los cambios necesarios que requiere nuestra universidad".

Agrega: "Mi visión de futuro para la UACh es la de una universidad con un moderno esquema de gobernabilidad, en donde las capacidades técnicas y políticas de todo el equipo de Rectoría estén a disposición de los proyectos universitarios, liderando un diálogo permanente, anticipatorio y efectivo, no reactivo y dilatorio".

Además, indicó que esa visión incorpora a la comunidad académica como centro de interés de la Rectoría: "Si bien el Plan de Recuperación es nuestra primera prioridad, no puede ser nuestro único horizonte, el cual debe volver a enfocarse en el desarrollo de nuestros estudiantes, cuerpo académico y el cuerpo de profesionales y administrativos . Esto, con mecanismos claros de transparencia, que restauren la confianza en la comunidad universitaria y nos preparen para los desafíos futuros. Lo garantizaré, vinculándonos institucionalmente con organismos como el Consejo para la Transparencia e instaurando la obligación, para el rector y su equipo, de hacer declaración de patrimonio e intereses, y cumplir con la ley de lobby".

Un medio; no un fin

También, apuntó al desafío de avanzar hacia una universidad "que hace de la sostenibilidad financiera, no un fin en sí mismo, sino el medio para lograr el desarrollo académico y humano que nos permita impulsar la universidad hacia el futuro y que nos posiciona como la casa de estudios que desde el sur del mundo se hace cargo de los problemas globales".

En este contexto, el decano ha puesto a disposición el sitio web www.egonmontecinos.cl, en donde se encuentra el documento "Más allá del Plan de Recuperación. Bases para construir un programa con participación de la comunidad universitaria".

Las propuestas, solicitudes de reuniones y comentarios pueden ser enviados al correo electrónico contacto@egonmontecinos.cl o al fono +56-9-55391423.

"He decidido postular a la Rectoría de nuestra UACh porque tengo la convicción de que cuento con la experiencia, las herramientas y la capacidad de formar equipos..."

Egon Montecinos, Candidato a rector UACh

"

Entregaron el último adiós a botero valdiviano Arturo Pérez Plaza

E-mail Compartir

Sus colegas y compañeros de trabajo del sector fluvial del río Valdivia, además de familiares y valdivianos en general dieron el último adiós al querido y recordado botero valdiviano Arturo Andrés Pérez Plaza, quien falleció el 18 de marzo, luego de una larga enfermedad que lo aquejó en la última parte de su vida.

Arturo Andrés Pérez Plaza nació en Valdivia el 26 de febrero de 1947 y sus padres fueron José Fructuoso Pérez Saldivia y María Elena Plaza Manríquez.

Al momento de su deceso tenía 78 años de edad y se le consideraba uno de los pioneros del turismo fluvial. Incluso, fue uno de los fundadores de la Agrupación de Guías Fluviales de Valdivia.

El jueves 20, luego del velatorio realizado en la Funeraria Bernardita, el cortejo fúnebre pasó por la Costanera de Valdivia, rumbo al Cementerio Municipal N°2. Sus compañeros de labores le rindieron homenaje.