Los Ríos se prepara para celebrar la vida y obra de Gabriela Mistral
CONMEMORACIÓN Ayer fue el 136° natalicio de la escritora y la apertura de una agenda de actividades por los 80 años de la obtención del Nobel de Literatura.
Este lunes Chile celebró por primera vez el Día de Gabriela Mistral, conmemoración instaurada por el decreto de Ley 21.672 con motivo del natalicio de la destacada escritora.
En el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Máfil hubo un "Café Literario" organizado por el Centro de Recurso de Aprendizajes y sus responsables Johana Pérez y Constanza Cofré. La instancia fue precisamente para conocer la vida y obra de la poeta, sus logros, premios, datos curiosos y grandes logros de su carrera. El espacio también fue para la lectura de obras escogidas.
"La actividad superó mis expectativas. Se logró asistencia completa de todos los inscritos, además cada uno leyó su poema con mucho sentimiento. Hubo una lectura en particular que nos emocionó a todos hasta las lágrimas, pues era un poema dedicado a una abuelita fallecida", dijo la profesora Johana Pérez.
Danahe Vergara, estudiante de 3° Medio Humanista Científico, también destacó la importancia de la actividad. "Me pareció muy entretenida y linda, porque todos tuvimos la oportunidad de mostrar los poemas que más nos gustan, hablar sobre su análisis y de cómo nosotras los interpretamos. Y la verdad es que me gustó mucho, ya que así le damos la importancia a Gabriela Mistral, que es una mujer muy interesante, que tiene que ser muy reconocida acá en Chile y en nuestro establecimiento educacional, porque además de llevar el nombre, es nuestro liderazgo", dijo.
Ayer además partieron las actividades tendientes a la celebración de los 80 años desde que la poeta oriunda de Vicuña recibiera la medalla del Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca.
El jueves 10 a las 11:00 horas, en la Escuela Rural Cayumapu será el lanzamiento de la iniciativa "Territorio de recados", articulada en relación al trabajo de Mistral. "En su natalicio conmemoramos además 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, reconociendo su labor como mujer, escritora, poeta y profesora de educación rural. Durante todo abril estaremos conmemorando el mes de la Educación Rural, oportunidad en la que las comunidades educativas rurales resaltarán su labor