Secciones

Chaihuín: implementan espacio para la lectura en plena selva valdiviana

AVANCE. Con proyecto del Fondo del Libro será recuperado un Centro Cultural que no registra actividades desde hace tres años.
E-mail Compartir

Un importante impulso a la vida cultural de la comuna de Corral se comenzó a implementar durante abril, gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas y las Artes.

Se trata del proyecto "Punto de Lectura Comunitaria en la localidad de Chaihuín", el cual es ejecutado por Fundación San Jorge y busca reactivar el Centro Cultural Chaihuín luego de tres años de inactividad, convirtiéndolo en un núcleo de encuentro comunitario.

Para ello, se propone la creación de un espacio cómodo y accesible diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector, con mobiliario adecuado y una colección literaria diversa. Asimismo, se fomentará el potencial creativo de los habitantes de la zona a través de actividades de mediación lectora, encuentros culturales y alianzas con organismos locales y regionales.

En concreto, este Punto de Lectura será un lugar destinado al fomento de la lectura y la mejora continua de la oferta literaria en una zona donde las personas, por razones de trabajo o estudio, no pueden concurrir a una biblioteca pública u otro sitio centralizado, por lo que, apoyados por el Comité de Defensa del Medio Ambiente del sector -administradores del Centro Cultural donde será instalado el Punto de Lectura- se busca consolidar este lugar como biblioteca comunitaria, en un plazo de 5 años.

"Este proyecto apunta a descentralizar la cultura y fortalecer el acceso a la lectura en zonas rurales. Se trata de un desafío en donde esperamos que el esfuerzo conjunto con la comunidad, instituciones educativas locales, organizaciones indígenas y entidades culturales permitan que este renovado espacio se consolide como un lugar acogedor, democrático y accesible para todos los habitantes de Chaihuín, desde niños hasta adultos mayores", señaló Fernando Torres, presidente de Fundación San Jorge.

De este modo, el punto de lectura comunitaria de Chaihuín se proyecta como un modelo de territorio lector, integrado a las líneas estratégicas del Plan de Lectura de la Región de Los Ríos (2021-2026).

La ejecución de este proyecto se extenderá desde abril hasta agosto de 2025.

Centro cultural

Las dependencias del Centro Cultural, actualmente sin actividad, fueron escenario de encuentros literarios, de arte y cultura hasta aproximadamente el año 2007. Asimismo, fue implementado como un espacio de lectura y préstamos de libros con el apoyo de la Biblioteca Municipal, en 2001. Según propone el proyecto, lo que se busca es contribuir a la descentralización de la cultura en Corral, donde una de las acciones clave es reactivar este centro, lo que implica mejorar las condiciones de este lugar, con equipamiento específico para un espacio de lectura dedicado, activando una programación de actividades de lectura y educativas, buscando fortalecer estrategias de financiamiento y consolidación del espacio, así como el desarrollo de la colección bibliográfica del punto de lectura.

Entre las actividades que considera esta iniciativa se cuenta la implementación de un club de lectura, que busca fomentar el intercambio de ideas y el hábito lector en forma comunitaria; cuentacuentos con participación de colegios cercanos al punto de lectura; talleres de escritura creativa, buscando fomentar las prácticas escriturales en la comunidad. A ello se suma el intercambio de libros, así como la habilitación de un Rincón Infantil, abierto a la comunidad con enfoque en la primera infancia; encuentros con escritores y presentación de libros.

Periodista

Poemas de músicos chilenos

E-mail Compartir

Entre Patricio Manns (Nacimiento, 1937) y Dulce y Agraz (Concepción, 1988), hay una extensa lista de compositores e intérpretes musicales conocidos por sus canciones y discos. Cada cual ha marcado una época diferente y con su trabajo no tan solo han contribuido a escribir capítulos significativos en la historia de las artes y las culturas de Chile. Se han encargado además de sonorizar la memoria de millones de personas.

Si bien suelen ser escuchados, ahora la invitación es para que sean leídos en una faceta tal vez distinta, vinculada con sus respectivos procesos creativos.

Esta es la base de "Nunca se supo. Poemas de músicos chilenos", del catálogo de J.C. Sáez Editor. Es un extenso poemario que funciona como exposición colectiva del trabajo de quienes fueron invitados a un acto de confianza profunda: mostrar un pieza literaria inédita y exponerla al escrutinio público.

Chinoy y Joaquín Miranda Puentes se encargaron de convocar a 56 músicos, entre los que están Pancho Sazo, Joe Vasconcellos, Fernando Ubiergo, Pedro Villagra, Mario Rojas, Manuel García, Francesca Ancarola, Magdalena Matthey y Juan Sativo. La edición y prólogo son de Germán Carrasco.

El libro funciona como un ritual en torno a la palabra escrita como absoluta protagonista, sin el distractor de la música. Por ello, al quedar al descubierto en toda su plenitud, permite también conocer ese otro lado del cantante que también se ha vuelto poeta para contar el silencio, la muerte, el duelo, las tradiciones y el Chile que le tocó vivir.

Daniel

Navarrete

El loco de Dios en el fin del mundo

E-mail Compartir

Nadie le pregunta al Papa sobre religión. Intrigado por esta cuestión, y animado por la idea de hablar con él acerca de la vida eterna y la resurrección de la carne, el autor acepta una invitación a un viaje al Vaticano y a Mongolia con el Papa Francisco a la última frontera de la cristiandad. Así logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral.


El recluso

Al comenzar su trabajo como enfermera en una prisión de máxima seguridad, Brooke Sullivan enseguida aprende que hay tres normas cruciales: 1. Trata a los prisioneros con respeto. 2. Nunca reveles información personal. 3. Nunca jamás intimes demasiado con los reclusos. Pero Brooke ya ha roto las reglas.

Freida McFadden Suma de Letras, 2025 328 págs.

Javier Cercas Random House, 2025 488 págs.

libros