Secciones

Autoridades acuerdan trabajo y supervisión a la implementación del SLEP en Valdivia

INICIATIVA. Abordan problemas detectados en proceso de instalación del Servicio Local de Educación Pública.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, presidió la primera reunión del comité de seguimiento al SLEP de Valdivia, el cual está integrado además por el seremi de Educación y el propio SLEP. En su primera sesión, el comité contó con la participación del gobernador regional Luis Cuvertino; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; y la presidenta del comité directivo local del SLEP, Elizabeth Martínez.

En esta primera reunión se abordó las dificultades de gestión detectadas en el pago de remuneraciones, la puesta en marcha de servicios y recepción de insumos en establecimientos educacionales del SLEP, como el transporte escolar, entrega de kit de aseo y pedagógicos, provisiones de calefacción, entre otros temas que permiten la entrega del servicio educativo.

En la instancia, el director ejecutivo del SLEP de Valdivia, Juan Carlos Durán, describió los aspectos que han estado en déficit y los problemas detectados en los primeros meses, luego del traspaso. "Nuestro compromiso es seguir a disposición de este comité de seguimiento, entregando la información necesaria para robustecer un plan de trabajo que fortalezca la gestión del proceso de instalación del Servicio Local", afirmó.

Además, se refirió a las diferencias en el pago de remuneraciones de docentes, sosteniendo que "estamos trabajando para enmendar a la brevedad esta situación". Con el fin de evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse, anunció el fortalecimiento de los equipos de gestión de personas y de administración, con visitas periódicas de la Dirección de Educación Pública para apoyar técnicamente al SLEP.

Integrantes

A su vez, el delegado presidencial Jorge Alvial, se refirió a la importancia de esta reunión para abordar los primeros meses del nuevo sostenedor e indicó: "Hemos manifestado la voluntad de trabajar en conjunto para fortalecer la educación pública de nuestro país como política de Estado" y agregó que como comité van a "trabajar en acciones que apunten a una óptima instalación, que tome en cuenta las contingencias y se responda de manera oportuna. Además, con un ánimo colaborativo, queremos rescatar la experiencia que tenían los municipios con el apoyo del Gobierno Regional, también como un ente activo importante".

En tanto, el gobernador regional Luis Cuvertino dijo que "el Servicio Local es una política pública que respaldamos, porque significa el mejoramiento de la calidad de la educación y vamos a seguir haciendo los aportes de colaboración, específicamente en el ámbito de la infraestructura".

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia y presidenta del capítulo regional de la ACHM, Carla Amtmann, valoró la convocatoria al comité, agregando estar "muy preocupada de que se cumpla con los compromisos en temas tan críticos como son el pago de sueldos, la calefacción, el transporte y otros. Hoy se nos ha entregado certezas y en conjunto con el gobernador vamos a estar siendo parte de esta mesa de seguimiento, para contribuir a que el SLEP se instale a la altura de lo que requiere nuestra provincia".

Mientras que el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, enfatizó que "aunque efectivamente se han registrado dificultades en el inicio del primer año escolar del SLEP Valdivia, el servicio educativo se está entregando desde el inicio del año escolar, sin interrupciones. Las niñas y niños están en clases y este espacio de acompañamiento nos permitirá mejorar en los desafíos que están pendientes y que distintos actores de las comunidades educativas han sabido alertar".

"Aunque se han registrado dificultades en el inicio del primer año escolar del SLEP Valdivia, el servicio educativo se está entregando sin interrupciones..."

Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación Los Ríos.

"

Ex alumnos técnico profesionales de la UTE tuvieron un reencuentro

E-mail Compartir

Como parte de la reforma universitaria de 1968, se incorporó la Formación Técnica Profesional a la Universidad Técnica del Estado. En nuestra región, dicha iniciativa dio origen al Grado Técnico Profesional, que formó técnicos en las áreas de electricidad, construcción naval y mecánica.

A 52 años de ese entonces, en Valdivia se realizó una ceremonia de reencuentro de las diversas generaciones de profesionales que han hecho un importante aporte al desarrollo de nuestra región y del país.

Al encuentro asistieron además los profesores Luisa Schulz, Arturo Vargas, Arnaldo Fuentes, Nelson García y el inspector Guillermo Hott.