Secciones

Dennis Barrientos Villalobos: Un valioso mafileño y líder familiar

E-mail Compartir

A l os 83 años de edad, el lunes 31 de marzo de 2025 viajó hacia la eternidad el vecino mafileño Dennis Barrientos Villalobos (Q.E.P.D.), dejando un recuerdo imperecedero entre sus familiares y en la comunidad que conoció su trabajo por la comuna de Máfil. Nació el 30 de agosto de 1941 en Osorno y fue hijo del matrimonio formado por Felizardo Segundo Barrientos Burgos y Judith Villalobos Carrera. Luego de desarrollar sus estudios primarios y secundarios en Osorno, desde muy joven se sumó al mundo laboral para trabajar junto a su padre en el campo de su propiedad, en el sector rural del salto Pilmaiquén, en Puyehue. El 24 de diciembre de 1964 contrajo matrimonio con Rosa Inés Angulo Cárdenas en el Registro Civil de Entre Lagos, marcando el inicio de una familia que se extendió a cinco hijos: Ana Jacqueline, Patricia Verónica, Dennis Alejandro, Víctor Javier y Karin Solange; catorce nietos: Andrés, Carolina, Nicole, Francisco, Joenn, Priscilla, Vanessa, Paz, Sebastián, Paola, Berioska, Belén, Pía y Luis Renato; y nueve bisnietos: Florencia, Agustina, Luciana, Vicente, Isidora, Tomás, Rayén, Montserrat y Julián. Como una persona dedicada siempre al rubro agrícola, Dennis Barrientos Villalobos se especializó en la administración de predios, labor que desempeñó posteriormente en las comunas de Paillaco, en el sector de Aguas Negras; y en Máfil, en los sectores de Las Quemas y Mulpún. También fue parte de la vida comercial de Máfil, como propietario de una panadería y más tarde se desempeñó como encargado de Aseo y Ornato en la municipalidad. Su vida laboral se prolongó hasta los 73 años de edad. También fue integrante del Club de Leones de Máfil y entre los años 2004 y 2008 fue concejal de la misma comuna, donde destacó por su rol social y a raíz de lo cual, la Municipalidad de Máfil decretó dos días de duelo comunal por su fallecimiento. Su familia recuerda que "siempre estuvo pendiente de la gente que lo necesitaba. Fue una persona muy noble de corazón y como esposo, padre, abuelo y bisabuelo vivió dedicado a su familia, entregando amor y cariño a su esposa, hijos, nietos y bisnietos". Además, le gustaba escuchar tango y leer el diario. Dennis Barrientos Villalobos abandonó el mundo terrenal el 31 de marzo de 2025 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Máfil.

31 de marzo de 2025 falleció el ex concejal mafileño Dennis Barrientos Villalobos, quien fue un destacado vecino de la comuna. Además, dejó un legado imperecedero en su familia.

María Sonia Burkhardt Hoffmann: Adiós a una dama valdiviana

E-mail Compartir

El 6 de abril de 2025 y a los 95 años de edad, mientras residía en Santiago, emprendió su último viaje la dama valdiviana María Sonia Burkhardt Hoffmann (Q.E.P.D.), quien nació el 7 de enero de 1930 y fue hija del matrimonio formado por Alfredo Burkhardt Steinborn y Elvira Hoffmann Thater. Doña María Sonia cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia, cuando se ubicaba en Avenida Picarte. En sus años mozos se dedicó a la equitación, donde alcanzó varios logros, premios y reconocimientos en la especialidad de salto alto. En el año 1951 contrajo matrimonio con Augusto Wiegand Hoffmann (Q.E.P.D.), oficial de la Fuerza Aérea de Chile y quien falleció en el año 2006, a los 80 años de edad. De dicho matrimonio nacieron tres hijos: Roberto, médico veterinario; Ricardo, médico humano; y Jacqueline, médica veterinaria. La descendencia se prolongó a ocho nietos: Sofía, Claus, Catalina Andrea, Dominique, María Francisca, Matías, Erik y Cristian; y cuatro bisnietos: Martina, María Josefa, Catalina Victoria y Augusto Ignacio. En el aspecto laboral, fue dueña de casa y acompañó a su esposo en la administración del fundo "El Huillín", en la comuna de Los Lagos. Mientras que en el ámbito comunitario, fue la encargada en Valdivia de los hogares de ancianos de la organización Conapran (Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad). Radicada desde el año 2006 en Santiago, la familia de María Sonia Burkhardt Hoffmann recuerda que "fue una persona amante de los animales. Durante toda su vida tuvo perritos, principalmente de la raza poodle, con los cuales salía a diario, periódicamente, a pasear, característica que la hizo conocida como 'La señora de los perritos' en el sector céntrico de Valdivia y en el barrio de Vitacura donde vivía". Sus familiares agregan que "era una persona muy preocupada por toda su familia. No se perdía cumpleaños. Siempre estaba al tanto de lo que estaba pasando con toda la familia y siempre luchó por mantener unidos a los suyos". María Sonia Burkhardt Hoffmann falleció el 6 de abril de 2025 en Santiago.

6 de abril de 2025 se marchó para siempre María Sonia Burkhardt Hoffmann, quien es recordada como una esposa, madre, abuela y bisabuela siempre preocupada de los suyos.

Semana Santa y Jubileo

E-mail Compartir

Con las celebraciones del domingo de Ramos, la Iglesia inicia una nueva Semana Santa, enmarcada en que este año el Papa Francisco ha convocado a un año jubilar. Cada 25 años, la Iglesia celebra un jubileo ordinario, por lo que el último había sido en el 2000, al inicio del milenio. Independiente de estos jubileos ordinarios, se convoca por diversos motivos a jubileos extraordinarios, como el jubileo de la misericordia el año 2016.

El Papa Francisco, al convocar el presente jubileo ha querido que sea un jubileo de la esperanza. "Una esperanza que no defrauda", como dice el apóstol San Pablo en la Carta a los Romanos (Rom 5,5).

Nos recuerda el Papa: "Todos esperan. En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. Sin embargo, la imprevisibilidad del futuro hace surgir sentimientos a menudo contrapuestos: de la confianza al temor, de la serenidad al desaliento, de la certeza a la duda. Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Que el Jubileo sea para todos, ocasión de reavivar la esperanza. La Palabra de Dios nos ayuda a encontrar sus razones. Dejémonos conducir por lo que el apóstol Pablo escribió precisamente a los cristianos de Roma".

La Semana Santa nos vuelve a recordar el gran amor de Dios para con nosotros, manifestado en la entrega de su hijo Jesús por la salvación de la humanidad. La muerte de Cristo en la cruz nos debe ayudar a reflexionar en los crucificados de hoy, aquellos que ya no tienen esperanza, pero que sin embargo en la resurrección de Jesucristo recobran las fuerzas para seguir adelante, porque en ella se manifiesta el signo más potente de la victoria de Dios sobre el pecado y la muerte.

Un signo de esperanza que se debe traducir en la Paz que tanto necesita el mundo de hoy, azotado por guerras, violencia y desamparo. En medio de tantos miedos e incertidumbre que vivimos en estos tiempos, de tantas cruces y oscuridades, Cristo es nuestra paz y la luz que debe iluminar nuestro camino de esperanza.

Vivamos esta Semana Santa con la fe de que Dios puede hacer nuevas todas las cosas. Que la podamos vivir en nuestras comunidades eclesiales y aquellos que no pueden salir de sus casas por salud o en razón de su edad, lo puedan hacer a través de los medios de comunicación social.