Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Técnica innovadora

Los dos ya mencionados son los primeros procedimientos TAVI (Implante Transcatéter de Válvula Aórtica), una técnica de alta complejidad que permite reemplazar una válvula aórtica dañada, a través de un catéter que se introduce por la arteria femoral, evitando largos períodos de hospitalización y recuperación.

Este procedimiento está especialmente indicado en el estado de pacientes personas mayores que padecen estenosis aórtica, una condición que estrecha la válvula de salida del corazón, lo que provoca síntomas como fatiga, dolor torácico e incluso desmayos.

Al respecto, el cardiólogo Leonardo Nahuelpán destacó la importancia de esta técnica, subrayando que, sin ella, los pacientes suelen enfrentarse a un procedimiento mucho más invasivo, "ya que tradicionalmente deben someterse a una cirugía cardíaca abierta, un procedimiento que implica detener el corazón de manera artificial. Además, durante la intervención, el paciente se encuentra con circulación extracorpórea, lo que incrementa el riesgo de complicaciones, tanto quirúrgicas como derivadas de los procedimientos adicionales".

Apoyo nacional

Los procedimientos se lograron desarrollar gracias a la colaboración del Dr. Nicolás Veas, cardiólogo intervencionista del Hospital Sótero del Río y el Dr. Christian Pincetti, cardiólogo intervencionista del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, además de un equipo de profesionales deanestesiología, junto a profesionales y técnicos locales.

En ese contexto, el Dr. Nicolás Veas destacó que "nos llena de alegría ver cómo los distintos centros a nivel nacional han ido creciendo e implementando esta técnica, que requiere un alto nivel de conocimiento. Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción que el Hospital Base de Valdivia inicie el uso de la técnica TAVI, ya que refleja la madurez del equipo de cardiología y del propio hospital. Es importante resaltar también el gran esfuerzo administrativo que ha sido necesario para hacer posible este logro".

Por su parte, el Dr. Christian Pincetti expresó que "estamos muy felices de acompañar al Hospital Base Valdivia en este momento tan significativo para Valdivia y para nuestros pacientes. Este hospital está dando sus primeros pasos con la técnica TAVI y es crucial que todos unamos esfuerzos para que prospere. Históricamente, Temuco ha sido el centro de referencia cardiológico y cardiovascular para la ciudad de Valdivia desde los años '80 y es muy satisfactorio ver cómo hoy este hospital se está independizando. Por eso, estamos aquí para apoyarlos en todo lo que sea necesario".

"Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción que el Hospital Base de Valdivia inicie el uso de la técnica TAVI, ya que refleja la madurez del equipo de cardiología y del propio hospital".

Dr. Nicolás Veas, Cardiólogo intervencionista, Hospital Sótero del Río

"Estamos elices de acompañar al HBV en este momento. Este hospital está dando sus primeros pasos con la técnica TAVI y es crucial que todos unamos esfuerzos para que prospere..."

Dr. Christian Pincetti, Cardiólogo intervencionista, Hosp. Dr. Hernán Henríquez A.

77-80 años de edad tienen las dos primeras pacientes tratadas con los modernos procedimientos quirúrgicos TAVI o de Implante Transcatéter de Válvula Aórtica.

2 especialistas apoyaron el inicio de la nueva atención médica: los cardiólogos intervencionistas Nicolás Veas (Hospital Sótero del Río) y Chistian Pincetti (Hospital Hernán Henríquez, de Temuco).

48-72 horas después de las intervenciones, es el periodo en que los pacientes intervenidos están en condiciones de regresar a sus hogares y retomar sus actividades diarias.

"

"

Testimonios de las beneficiarias

E-mail Compartir

Cabe recodar que las pacientes accedieron a sus procedimientos durante la jornada del pasado martes 8 de abril. Actualmente, ambas se recuperan de manera satisfactoria. La primera en acceder al procedimiento fue Nolly Esparza, de 77 años de edad, quien señaló que "cuando me dijeron que existía la posibilidad de someterme a esta intervención con esta técnica, acepté inmediatamente, porque a mi edad, conocía los riesgos de la otra opción (cirugía a corazón abierto). Me hice los exámenes, me dijeron que estaba apta para este procedimiento y hoy, ya intervenida, solo me queda agradecer al hospital por todo lo que han hecho por mí". La segunda paciente, María Marinao, de 80 años de edad, expresó que "estoy feliz y muy agradecida porque todo salió bien. Agradezco a los doctores y a todos los equipos que participaron, por su excelente atención. Espero que este procedimiento se siga replicando, para que muchas más personas puedan acceder a este tratamiento y disfrutar de sus beneficios".

Servicio de Salud dio la bienvenida a 18 nuevos médicos y odontólogos

EDF. Profesionales de la saludse suman a los equipos clínicos de la región.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) dio la bienvenida a 18 nuevos profesionales que se incorporan a la red asistencial para cumplir su Etapa de Destinación y Formación (EDF), fortaleciendo así la atención en establecimientos de salud primaria y secundaria de la región.

Se trata de 15 médicos y 3 odontólogos, recientemente egresados, que llegan a la red Los Ríos por su postulación al Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud. Los profesionales se integrarán a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Valdivia (Las Ánimas, Angachilla, Jorge Sabat y Niebla); Panguipulli (Malalhue y Choshuenco); Paillaco y Futrono. Además de los hospitales de Panguipulli, Lanco, Los Lagos y La Unión.

La bienvenida oficial se realizó en una jornada de inducción que tuvo como objetivo entregar herramientas concretas para que puedan integrarse con éxito a los establecimientos de salud. La instancia contó con la participación de la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, junto a equipos directivos y técnicos del servicio.

Así, la directora del SSLR expresó que "es una gran noticia recibir a estos nuevos profesionales, quienes llegan con entusiasmo y vocación a aportar en la atención directa de nuestros usuarios y usuarias. Sabemos que su presencia fortalecerá la red y nos permitirá seguir avanzando en el acceso, oportunidad y calidad de la atención en salud, especialmente en las comunas más alejadas de nuestra región, tanto en centros de salud familiar como en hospitales".

Los nuevos médicos y odontólogos desempeñarán diversas funciones en la red asistencial, incluyendo turnos de urgencias y atención 24 horas según las necesidades locales, atención ambulatoria y hospitalaria, y gestión de pacientes con patologías crónicas, entre otras.

Nuevos profesionales

Una de las nuevas profesionales que es la odontóloga Deisy Echeverría, oriunda de Gorbea, región de La Araucanía, quien desempeñará sus funciones en el Cesfam de Choshuenco, comuna de Panguipulli. "Elegí venir a esta región porque es una zona muy bonita, con gran calidad humana. La gente es muy acogedora y se nota la necesidad de profesionales, especialmente en sectores rurales", manifestó.

Desde Coyhaique, el médico Jan Meyer también se suma al equipo EDF y fue destinado al Hospital de Panguipulli: "La región presenta un desafío con la población a la cual nosotros, los médicos EDF vamos a atender. Escogí esta región, porque es una zona de excelencia en cuanto a concursos EDF, la cual ha priorizado los mejores puntajes en los últimos años. Su red asistencial es muy comprometida. Espero poder dar lo mejor de mí para la gente de la zona".