Secciones

ENTREVISTA. Gabriela Elgueta, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo:

"La presencia de humedales en Los Ríos, no es algo que vaya a frenar el desarrollo"

PRESENCIA. De visita en la región, la autoridad estuvo en tres comunas y abordó los desafíos que existen hoy en materia de soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Reuniones con autoridades regionales, inauguración de viviendas en Lanco, una visita a Máfil para poner la primera piedra del conjunto habitacional "Juventud con Runca"; y participación en un seminario sobre ciudades sostenibles. Estas fueron las actividades que realizó la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, en su reciente paso por Los Ríos.

En la región, la autoridad compartió con dirigentes, abordó los avances y pendientes del gobierno en materia habitacional y lo desafíos del nuevo escenario de la Valdivia Ciudad Humedal. Además aprovechó diversas instancias para promover el Subsidio de Arriendo para personas Mayores y en Personas con Discapacidad

¿Qué tan útil ha resultado esta herramienta?

- Para un primer llamado nuestro ministerio ha dispuesto de cerca de $70 mil millones y esperamos alcanzar a 9 mil 500 beneficiarios. La ayuda consiste en que las personas pueden llegar a cubrir hasta el 95% del valor del arriendo. El año pasado en Los Ríos se seleccionaron casi 300 adultos mayores y personas discapacitadas. La distribución de cupos es según las realidades regionales y Chile, según el último Censo, ha demostrado ser una población que está envejeciendo, que hay un aumento de personas de 65 años o más.

¿Cuál es la realidad actual de Chile en materia de vivienda? ¿Qué indican las estadísticas en relación a Los Ríos?

- El país presenta actualmente más de 650 mil familias que requieren acceder a una vivienda en propiedad. Después de la pandemia mucha gente se traslado a vivir al sur y en particular a Valdivia, eso ha tenido un correlato con el aumento de valor de los arriendos. Por eso creemos que el subsidio efectivamente es una buena herramienta. En materia de acceso a la vivienda creemos que Los Ríos es una región que está avanzando de buena manera y con una meta de 5.600 viviendas. Ya llevamos más de 4.100 construidas y entregadas. Estamos con un 73% de avance hacia la meta total. Estamos muy pendientes de la progresión de las obras acá, con un trabajo importante en coordinación con las municipalidades y los comités de vivienda. No hay que olvidar que siempre habrá problemas en los proyectos, lo que hay que tener presente es que por nuestra parte está todo dispuesto para atender esas complicaciones.

En Lanco usted inauguró 137 viviendas del proyecto habitacional "Salvador Allende" ¿Esa cifra en cuánto aporta a la meta comunal o regional?

- Con esas viviendas entregadas a familias que llevaban esperando trece años, ya se superó la meta comunal que era tener terminadas 312 viviendas. Lanco presenta un 93% de cumplimiento. Es una comuna que está por sobre el promedio regional. Eso nos alegra, pero no nos deja en una posición de complacencia ya que Los Ríos sigue con déficit de al menos 10 mil soluciones habitacionales.

¿Cómo ha sido el diálogo sostenido con el Gobierno Regional en términos de buscar colaboración en la materia?

- Tenemos una alianza bien importante con el Gobierno Regional que ha dispuesto recursos para poder comprar terrenos; y con el municipio de Valdivia para poder concurrir con los financiamientos. En general Los Ríos tiene un gran desafío en términos de poder cubrir costos adicionales al tener que cumplir con normativas ambientales y patrimoniales.

"Tenemos una alianza bien importante con el Gobierno Regional que ha dispuesto recursos para poder comprar terrenos; y con el municipio de Valdivia para poder concurrir con los financiamientos. En general Los Ríos tiene un gran desafío en términos de poder cubrir costos adicionales al tener que cumplir con norma-tivas ambientales y patrimoniales".

137 vivienas fueron entregadas en Lanco como parte del proyecto habitacional "Salvador Allende".

73% es el avance que exhibela meta de cumplimiento del total de viviendas que se necesitan en Los Ríos.

"

Condiciones diferentes

E-mail Compartir

En Valdivia la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo intervino en el Seminario Ciudades Sostenibles "Experiencias urbanas desde la normativa ambiental y de humedales". La actividad fue en la Carpa de la Ciencia del CECs y un eje central fue el cómo se integran, por ejemplo, avances como Valdivia Ciudad Humedal y la aprobación de la norma secundaria del río Valdivia, al crecimiento de la ciudad y la región. "Sin duda que acá hay un desafío grande en términos de desarrollo, si es que consideramos los temas ambientales. La presencia de humedales en Los Ríos, no es algo que vaya a frenar el desarrollo, sino que al contrario, nos desafío en buscar las maneras de integrar estos ecosistemas en los proyectos urbanos y viales, de manera que esa integración con infraestructura verde sea efectivamente una buena noticia para la región", dijo Elgueta. Y agregó: "Es imposible desconocer el tremendo valor de estos ecosistemas para las ciudades frente a los efectos del cambio climático. Son también fundamentales en la preservación de la biodiversidad. Entonces no creemos que sea un conflicto cuando hablamos de desarrollo y construcción de viviendas, versus preservar nuestra naturaleza. Lo que pedimos es que esta gestión sea sostenible e integrada".