Clubes de Los Ríos reseñan sus avances y desafíos en los 25 años de Liga Saesa
Club Deportivo Valdivia, Las Ánimas, CDB La Unión y Escuela Alemana de Paillaco, son los cuatro clubes de la región de Los Ríos que participan del campeonato de básquetbol formativo más importante del sur de Chile, que moviliza a más de mil niños de tres regiones cada semana.
Una semana resta para que comience a disputarse la temporada 25 de la Liga Saesa, el campeonato de básquetbol formativo más importante del sur de Chile, aunque también es considerado por algunos como la principal competencia en su tipo a nivel nacional.
El torneo nació en 1999 como Liga de Básquetbol del Sur (Libsur), sin embargo a poco andar cambio su nombre a Liga Saesa, el que mantiene hasta la actualidad. El campeonato se ha disputado desde entonces de manera casi ininterrumpida, con excepción de los años 2020 y 2021 en que la pandemia impidió su realización.
La competencia cuenta actualmente con 21 clubes participantes, que para la temporada 2025 se dividen en tres grupos. En la Zona A están: Deportivo Valdivia; CEB Puerto Montt; CD Escolar Alemán de Puerto Varas; Puerto Varas Basket; Deportes Castro; Municipal Gorbea; y Carahue.
La Zona B la integran: Deportes Las Ánimas; Escuela Alemana de Paillaco; Pumas de Puerto Montt; ABA Ancud; AB Temuco; CDSC Osorno; y Español de Osorno. Mientras que en la Zona C están: CDB La Unión; CD San Francisco de Asís de Castro; Municipal Loncoche; Deportivo Lautaro; EMB Frutillar; CDSC Achao; y CEB Purranque.
La primera fecha de la Liga Saesa 2025 se disputará entre el sábado 26 y domingo 27 de abril, mientras que la ceremonia oficial de inauguración será realizada en el Gimnasio Las Ánimas de Valdivia, este sábado 26.
Coordinador
Voz autorizada para hablar de la Liga Saesa es la de Mauricio Segura, quien trabaja en la organización desde los inicios del torneo en 1999, y que a partir de 2010 se hizo cargo de la coordinación general.
En primera instancia, explicó que "esta liga nació por una necesidad de los clubes, ya que sus series menores no tenían espacio donde jugar. En esos años sólo se jugaba la Dimayor para adultos, por lo que se fue pensando en crear otra liga, y así nació la Libsur, que empezó con ocho clubes, sólo en categoría Adultos y Sub 13".
En relación al progreso de la competencia, el coordinador afirmó: "Desde que comenzó, existe un crecimiento evidente en cantidad de equipos. Hoy tenemos 21 clubes, cada uno con cuatro series en competencia que son Sub 13, Sub 15, Sub 17 y Adulto Sub 23, y la gran mayoría de ellos trabajan además con otras dos series formativas que son Sub 9 y Sub 11".
"El desarrollo de los jugadores también ha sido súper importante, porque de los primeros que tuvimos en 1999, hoy aún tenemos varios jugando en Liga Nacional como Renato Vera, Erik Carrasco, o Sebastián Suárez, entre otros. Liga Saesa cumplió con darle básquetbol a las series menores, y hoy ya tenemos muchas competencias, pero Saesa se ha consolidado a través de los años como una de las más importantes", agregó.
Con respecto a la relevancia que tiene Liga Saesa para los clubes, Segura afirmó: "La importancia radica en el hecho de que la Liga Saesa ha trascendido a nivel nacional, y hoy tenemos incluso jugadores en el extranjero que pasaron por acá. Para los clubes y jugadores jugar Liga Saesa les da un prestigio, ya que es la segunda liga más antigua de Chile".
También sostuvo que: "Todos esperan este torneo. Nosotros conversamos con los dirigentes y los niños están en noviembre o diciembre ya preguntando cuando comienza la Liga Saesa del año siguiente, y se preparan para esto. Ha sido una liga fuerte, el desarrollo deportivo de los chicos es notorio, y esperamos que siga por muchos años más".
21 clubes de las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Los Lagos competirán en una nueva versión de la Liga Saesa durante el presente año.