Secciones

De Messi a San Lorenzo dicen adiós al Papa más futbolero

PESAR. El nuevo estadio del Santo de Boedo se va a llamar Papa Francisco.
E-mail Compartir

Desde reuniones con Diego Maradona hasta la pasión por San Lorenzo, su querido club de Buenos Aires, el papa Francisco fue un ávido aficionado al fútbol y un promotor del deporte en general.

Tras fallecer ayer a los 88 años, el mundo del deporte le rindió homenaje de inmediato.

La actividad en los torneos de primera división de Argentina e Italia quedó suspendida. San Lorenzo, el club que el pontífice argentino apoyó a lo largo de su vida lamentó la pérdida de su hincha más famoso.

"Francisco fue un referente no solo espiritual, sino también futbolístico, y se reunió con jugadores, dirigentes y leyendas del fútbol, como el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi y Diego Armando Maradona", destacó la AFA.

Messi publicó en Instagram una foto con el pontífice durante una visita de la selección argentina al Vaticano en 2013, durante el cual le regaló una planta de olivo como símbolo de paz, junto con un mensaje: "Un papa distinto, cercano, argentino… QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar".

En la misma red social, el presidente de la FIFA Gianni Infantino expresó estar "profundamente entristecido (...) Tuve el privilegio de pasar tiempo con él en un par de ocasiones, y siempre compartió su entusiasmo por el fútbol y destacó el importante papel que nuestro deporte juega en la sociedad. Todas las oraciones del mundo del fútbol están con él".

Clubes de todo el mundo se sumaron a los mensajes de adiós, así como también figuras del deporte como Rafael Nadal o Franco Colapinto.

El papa y san lorenzo

La pasión de Francisco por el fútbol se hizo conocida casi inmediatamente después de ser elegido papa en 2013, cuando San Lorenzo tuiteó una foto de él sosteniendo el escudo del club. Incluso era miembro del club, con el carnet de socio No. 88.235.

Entre varios de sus apodos, a San Lorenzo lo llaman el "Santo de Boedo". El equipo ganó un título nacional en 2013 y luego la Copa Libertadores de América por primera vez un año después. Los directivos del club viajaron dos veces al Vaticano llevando trofeos para agradecer por su apoyo. Un nuevo estadio del club se va a llamar Papa Francisco.

En Italia, también se sugirió de que Francisco alentaba a la Juventus, ya que su familia provenía de la región de Piamonte, donde está el club de Turín. El padre de Francisco, Mario Bergoglio, fue basquetbolista.

De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón", indicó la entidad en sus redes sociales. "Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!"

Francisco se reunió dos veces con Maradona como papa. Hubo una audiencia especial por un partido de fútbol benéfico en 2014 cuando Maradona le llevó al pontífice una camiseta con el nombre "Francisco" y el número diez de Maradona.

"Lo único que puedo decir hoy es que soy hincha de Francisco, el primer hincha de Francisco soy yo", dijo el Diego después de otra reunión en 2015.

Cuando Maradona falleció en 2020, Francisco recordó al futbolista en sus oraciones.

En una conferencia global sobre fe y deporte en 2016, el papa imploró a los dirigentes trabajar para mantener la corrupción fuera del campo de juego y dijo que el deporte debe protegerse de manipulaciones y abusos comerciales.

Ayer Gianluigi Buffon, ex capitán de la selección italiana que se reunió con el papa en múltiples ocasiones, expresó en Instagram: "Francisco fue un papa especial, capaz de iluminar en su tiempo como solo los más grandes pueden. Nos mostró el camino con gran valentía y conmovió nuestras almas. Llevaré su ejemplo siempre en mi corazón".

Colo Colo recibe a Racing sin público después de la tragedia

LIBERTADORES. Los albos se enfrentan esta noche con la Academia.
E-mail Compartir

Esta noche Colo Colo vuelve a competir en la Copa Libertadores y en el Estadio Monumental: se enfrenta con Racing de Argentina (20:30 horas) a casi dos semanas de la tragedia que terminó con dos de sus hinchas muertos en las afueras del mismo recinto antes del duelo contra Fortaleza de Brasil.

Aún en la incertidumbre respecto de una posible sanción debido a que dicho encuentro debió suspenderse en el segundo tiempo por la invasión de los fanáticos locales a la cancha, los albos solo pueden contar un punto en los dos partidos previos, gracias al empate como visitante frente a Bucaramanga de Colombia en la primera fecha.

De cara a este nuevo desafío, que se jugará sin público, el entrenador del cuadro popular, Jorge Almirón, afirmó que "el equipo tiene un ánimo enorme, está muy bien. Estamos muy fuertes sabiendo que dependemos de nosotros. Los partidos que siguen son determinantes, así que será un buen partido".

"Racing jugó el sábado, algunos jugadores se lesionaron, tuvo que recuperar y nosotros estamos esperándolo. Estamos fuertes físicamente, más allá de que no competimos. Ganando el partido estamos vivos. Si se da una combinación de resultados podemos quedar segundos en la tabla y seguir dependiendo de nosotros", añadió el DT.

Y desde el equipo rival, el arquero Gabriel Arias, quien fuera parte de la Selección chilena, afirmó que "los rivales nos respetan de gran manera. Hay equipos que tienen una determinada forma de jugar y cuando juegan contra nosotros la cambian. Generamos algo importante: todos toman resguardos contra nosotros".

Para el duelo de esta jornada se espera que la oncena de Colo Colo sea con Brayan Cortés, Emiliano Amor, Alan Saldivia, Sebastián Vegas, Mauricio Isla, Esteban Pavez, Arturo Vidal, Lucas Cepeda, Claudio Aquino, Salomón Rodríguez y Javier Correa.

La U enfrenta a Carabobo como líder de su grupo en la Libertadores

RACHA. Castellón dice que en Venezuela apostarán "a ganar".
E-mail Compartir

Universidad de Chile jugará esta tarde (18:00 horas) ante el Carabobo de Venezuela su tercer duelo por el Grupo A de Copa Libertadores, con la inédita opción de quedar a un paso de la clasificación si suma un nuevo triunfo a los ya obtenidos contra Botafogo en Santiago y Estudiantes como visita.

Los azules debieron someterse a un largo viaje hasta Valencia, que duró cerca de 12 horas, con escala en Bogotá.

Hasta ahora sus buenas actuaciones le permiten al equipo de Gustavo Álvarez liderar su serie con 6 puntos en dos partidos, por sobre Botafogo y Estudiantes (ambos con 3) y su rival de hoy, que no suma unidades.

De cara a este encuentro, el arquero azul Gabriel Castellón afirmó que "siempre es positivo el comenzar ganando y también más de visita. El haber sumado los 6 puntos obviamente nos da un envión de querer seguir aspirando a más. Ahora en Venezuela apostar a ganar".

Sobre la clave del éxito de este plantel, añadió que "creo que es la unión de equipo primero, el querer ayudar al compañero, el que cada uno haga bien su trabajo y eso. El colectivo va llevando a que lo individual vaya subiendo y por eso han salido a flote los compañeros que han salido figura de los partidos y entonces eso ha llevado a que estemos bien unidos y bien aguerridos para enfrentar los partidos, porque han sido de verdad una lucha".

El equipo titular de la U hoy sería con Gabriel Castellón, Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia, Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda, Israel Poblete, Nicolás Guerra y Lucas Di Yorio.