Con un gran documental buscan contar la historia de la cerveza en Valdivia
REALIZACIÓN. Edmundo Cofré y Eduardo Elorz están detrás del proyecto que ya cuenta con un adelanto de siete minutos.
Los primeros inmigrantes alemanes llegaron a Valdivia en 1850 como parte de un plan de colonización del sur. Entre ellos estaba Carlos Anwandter, responsable de iniciar la tradición de la cerveza en la ciudad de los ríos.
Con esta información comienzan los siete minutos y nueve segundos del teaser "Valdivia, capital cervecera del sur del mundo". Es el primer adelanto de un nuevo documental de Edmundo Cofré (director y guionista) y Eduardo Elorz (productor), también responsables de "Trazos de agua. Vida y obra de Ricardo Anwandter".
Esta vez el foco de atención es el estrecho vínculo entre la popular bebida alcohólica y el cómo se ha transformado en un sello de Valdivia. Esa historia será contada en un documental que durará aproximadamente media hora y que actualmente está en desarrollo. El proyecto es una producción de Ainilebu Films y Ojovitreo Producción.
El teaser está disponible en Youtube y cuenta con apariciones de Armin Kunstmann, Patricia Ramos, Cristián Olivares, Marila Barrientos, Anita Behn, Bastián Araya y Alexis Correa. Considera testimonios sobre el desarrollo del negocio cervecero local y algunas claves de la producción en general.
Orientación
Para "Valdivia, capital cervecera del sur del mundo" el trabajo comenzó hace un año.
"Hemos recorrido varias cervecerías y revisado mucho material de archivo fotográfico, además pensamos contar con el apoyo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile para una primera parte del documental que habla de la colonia alemana y el desarrollo de la industria cervecera Anwandter", explica Edmundo Cofré.
Y agrega: "La idea la tenemos desde hace muchos años. Contábamos con un guión más o menos desarrollado cuando hicimos el documental sobre el pintor Ricardo Anwandter, entonces nos pusimos a reunir el material suficiente para comenzar a trabajar. Le hemos dedicado mucho tiempo personal a este proyecto y ahora finalmente podemos mostrar un primer avance".
El director y guionista también aclara que la intención, más que solo mostrar un producto asociado, por ejemplo, al turismo, es contar en formato audiovisual la relevancia del brebaje como aporte a la identidad de una ciudad.
El documental considera tres partes: desde la colonia alemana hasta el terremoto de 1960; la Valdivia post desastre natural y la aparición de Armin Kunstmann; y el ecosistema que se ha producido en torno a la cerveza.
"No interesa hacer piezas audiovisuales relacionadas con el rescate de la cultura de Valdivia, que puedan salir al mundo a mostrar lo que somos. Y pensando a futuro, quisiéramos que se transforme en una realización de referencia sobre el tema", indica Cofré.
El documental tendría su estreno a mediados del próximo año.
"Nos interesa hacer piezas audiovisuales relacionadas con el rescate de la cultura de Valdivia, que puedan salir al mundo a mostrar lo que somos".
Edmundo Cofré, Director y guionista
"