La comunidad católica de Los Ríos lamenta muerte del Papa Francisco
PÉRDIDA. En Valdivia se realizó una Eucaristía especial en memoria del fallecido primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica. Autoridades compartieron sus condolencias.
En la madrugada de ayer falleció el Papa Francisco. Tenía 88 años de edad y había vuelto a sus ocupaciones luego de que en febrero fuera hospitalizado por más de un mes debido a complicaciones respiratorias.
La noticia del deceso fue comunicada por el cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo del Vaticano, quien señaló que la muerte se produjo a las 07:35 horas. "Regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dijo.
Condolencias
La Región de Los Ríos se sumó al pesar por la pérdida de quien fuera el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.
El senador Iván Flores publicó en sus redes sociales. "Me sumo con humildad y respeto a las manifestaciones de pesar tras el fallecimiento del Papa Francisco; quien supo encarnar y manifestar en su testimonio la iglesia cercana, defensora de los más vulnerables y discriminados, siendo puente y voz de justicia y esperanza. Descansa en paz querido Papa".
También en sus redes sociales, Carla Amtmann publicó: "Como alcaldesa de Valdivia expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice americano. Acompaño con afecto a la comunidad valdiviana en este momento de dolor. Su legado de humildad y justicia trascenderá generaciones".
Las cualidades del Papa Francisco también fueron destacadas por el padre César Márquez, párroco de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco.
"La primera actitud frente a la partida del Papa, es de agradecimiento por el ejercicio de este ministerio que él ha tenido con la Iglesia. También, una actitud de confianza en este Dios de la vida, Cristo resucitado que recién hemos celebrado para que lo reciba en su gloria. Él ha dejado un gran legado de prácticamente doce años de ministerio como Papa", dijo.
Y el padre Edison Díaz, párroco de la Iglesia de Lourdes de Las Ánimas, agregó: "El Papa Francisco se preocupó mucho de los sacerdotes, de la dignidad y coherencia en el día a día. Por eso siempre dijo que debíamos ser pastores con olor a ovejas, trabajadores y cercanos a la gente; y que debíamos transmitir la misericordia de Dios sin distinción. Igual nos hizo un llamado a no hacer carrera, a no buscar el poder, sino que ser obreros del Reino, sencillos y cercanos".
Encuentro
La comunidad católica de Valdivia se reunió ayer en la Iglesia Catedral por la celebración de la eucaristía de Pascua, que estuvo dedicada a la memoria del Papa Francisco.
La instancia fue presidida por Monseñor Santiago Silva, Obispo de Valdivia, quien en la ocasión también reflexionó sobre la figura del sumo pontífice. "Una de las cosas maravillosas del Papa es que nunca dejó de ser él mismo, nunca dejó de ser un sacerdote cercano, atento y sencillo. Demostró que su cargo no lo llenó de poder, él nunca respondió al poder. Esta característica de la humildad es algo que siempre me llamó la atención. Demostró siempre sencillez en cuanto a la vida, en cuanto a la manera de ser y de ver las cosas. Él no se complicaba en lo absoluto, no ponía a la doctrina por sobre todo ya que por sobre todo estaba Jesucristo y eso le daba la seguridad absoluta para ser un hombre muy sencillo en su actuar", dijo.
"El Papa Francisco se preocupó mucho de los sacerdotes, de la dignidad y coherencia en el día a día. Por eso siempre dijo que debíamos ser pastores con olor a ovejas, trabajadores y cercanos a la gente".
Edison Díaz, Párroco Iglesia Lourdes
"Demostró que su cargo no lo llenó de poder, él nunca respondió al poder. Esta característica de la humildad es algo que siempre me llamó la atención. Demostró siempre sencillez en cuanto a la vida, en cuanto a la manera de ser y de ver las cosas..."
Santiago Silva, Obispo de Valdivia
"
"