Escuela de Arqueología
La Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile enfrenta una crisis compleja y prolongada. Desde 2022, las autoridades universitarias han desconocido el proyecto de carrera aprobado por sus propios cuerpos colegiados. Esta omisión ha derivado en una precarización institucional, administrativa y humana que amenaza con desmantelar uno de los proyectos académicos en Ciencias Sociales más innovadores en el sur austral del país, que recientemente ha logrado recibir a Monte Verde en la capital regional de Los Lagos.
En el último año, la dotación de profesores se ha reducido de manera crítica, afectando directamente el proceso formativo de los estudiantes. Las asignaturas troncales carecen de docentes con contrato vigente, y muchas actividades se desarrollan sin los elementos mínimos: sin presupuesto operativo, con limitado equipamiento técnico, con docentes sin oficinas, incluso sin sillas suficientes para la docencia.
A ello se suman prácticas administrativas negligentes: contratos mal gestionados, pagos retrasados, profesores iniciando funciones sin respaldo legal, y un clima laboral deteriorado por maltratos e incompetencias directivas. Esta situación no responde a un problema financiero, sino administrativo.
¿Hasta cuándo se tolerará esta forma de maltrato institucional? ¿Cuál es el modelo de universidad que se está construyendo si el precio de la "sostenibilidad" es la expulsión simbólica y material de quienes sostienen con su trabajo la docencia, la investigación y la formación profesional?
La UACh tiene aún la posibilidad de corregir el rumbo y sostener el proyecto. Para ello, es indispensable que sus máximas autoridades actúen con transparencia, voluntad resolutiva y sentido de justicia. La libertad se conquista.
Planta Académica Escuela de Arqueología Universidad Austral de Chile
Problema vecinal
Desde hace mucho tiempo nuestro block enfrentaba el problema sobre un estacionamiento en nuestras áreas comunitarias, que se construyó sin permisos y los vecinos querían desmantelar.
Tras un año de diversas gestiones logramos este cometido.
Agradecemos la gestión del concejal Luis Contreras, quien trató el tema en varias sesiones del Concejo Municipal.No obstante, también hacemos un llamado de atención al municipio por la demora en este proceso, que pudo haberse solucionado en unos meses, evitando que este conflicto vecinal pase a mayores.
Directiva del Block Holzapfel 691 (bloques de la Corvi, Valdivia)
Papa Francisco
La muerte del Papa, jefe de la Iglesia Católica, conmueve al mundo entero, católicos y no católicos, porque se reconocen sus buenas intenciones de Francisco, quien vivió preocupado por los pobres del mundo, un sentimiento que no deja insensible a nadie.
Nuestro Arzobispo de Santiago, ofició una misa por el alma del Papa Francisco e invitó al mundo político a acompañarlo.
Se pudo ver en primera fila de la Catedral, principalmente a candidatos presidenciales de partidos que no se caracterizan por su religiosidad, pero son solidarios cuando el evento puede redituar votos.
Marcos Concha Valencia repdeval@gmail.com
Alta UACh
La Escuela de Talentos Académicos Alta UACh es uno de los 7 programas Mineduc dirigidos a atender las necesidades educativas especiales de niños, niñas y jóvenes que presentan habilidades intelectuales sobresalientes en relación a la media, junto con una elevada curiosidad, así como motivación por aprender y profundizar en diferentes áreas del conocimiento.
Funciona desde 2010 y trabaja actualmente con 470 escolares de 6° básico a 4° medio, provenientes de zonas rurales y urbanas de las 12 comunas, quienes asisten cada sábado a la Universidad Austral en Valdivia, a participar de cursos y laboratorios de diversas disciplinas académicas.
En sus 15 años de trayectoria, Alta UACh ha entregado acompañamiento educativo especializado a más de 2.400 estudiantes, en su mayoría de establecimientos municipales y con altos índices de vulnerabilidad.
La participación en el programa contribuye al bienestar de las infancias y adolescencias, que encuentran ahí un lugar donde sus intereses son valorados y promovidos, a la vez que su autoestima y autoconocimiento son cultivados, formándose como personas integrales y con altas expectativas.
Actualmente, el financiamiento del programa presenta dificultades desde el nivel central (Ministerio de Educación ) y local (Servicio Local de educación Pública, SLEP, Municipios), requiriéndose acciones inmediatas para asegurar su continuidad.
Hacemos un llamado a las autoridades políticas y educativas comunales, regionales y nacionales a generar hoy las acciones y articulación necesarias para asegurar la perdurabilidad de ALTA UACh y mantener en el corto, mediano y largo plazo este espacio educativo dedicado a la atención del talento joven, con el consecuente desarrollo del capital humano de nuestra región.
Catalina Guzmán Rivera Directora ALTA UACh