(viene de la página anterior)
jeres de entre 30 y 59 años.
"Los desafíos que tenemos son llegar a más personas tanto de las comunidades como de quienes integran el ecosistema del libro; además, debemos implementar una Guaguateca en la Biblioteca Pública de La Unión, servicio que se instalará en varias bibliotecas públicas de Chile como parte de los proyectos que tiene el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Serpat. Destacamos la importancia de trabajar también con los lineamientos que nos entrega el Plan Regional de Lectura y los que emanan del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y la Política Nacional del Libro, las lecturas y las Bibliotecas, que enfatizan la lectura como un derecho", dijo Abello.
Nuevo estudio
Leer libros es la actividad que con un 29, 8% ocupa el primer lugar en las preferencias de quienes en 2021 participaron en el "Estudio de comportamiento lector en las 6 comunas parte del modelo Territorios Lectores de la Región de Los Ríos". Dicha medición fue parte de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas y permite entender la relevancia del libro y la lectura la región. Debido a la pandemia, en su momento la encuesta se aplicó on line y la contestaron 1.208 personas.
Actualmente está en desarrollo un nuevo estudio acotado a una sola comuna. También es financiado por el Ministerio de las Culturas. Se trata del "Primer diagnóstico del comportamiento lector, territorio Los Lagos", responsabilidad de un equipo que lidera Nadia Montecinos, presidenta de la Red de Bibliotecas Escolares de Los Lagos.
Hasta enero se aplicaron aproximadamente 387 encuestas vía telefónica, a través de Google Forms, y presencial en sectores urbanos y rurales como Antilhue, Folilco, Quilquilco y Riñihue. La consulta se hizo a niños desde 9 años de edad hasta adultos mayores en condiciones de contestar.
Montecinos aclaró que una de las que cosas que se busca determinar es el valor de la lectura para los encuestados. "Queremos saber por qué las personas leen y por qué no lo hacen. Muchas mamas me contaron que leían mucho antes de tener hijos, pero que ahora es más complejo porque sus ocupaciones y responsabilidad en la casa, con la familia y en el trabajo. Además, en Riñihue se nos dijo que la lectura se dificulta porque está muy lejos la biblioteca. Otro de los factores que nos propusimos dilucidar fue qué tanto afecta la situación socio económica en la lectura en las casas", dijo.
La información levantada con motivo del diagnóstico está siendo procesada y se presentará un reporte en mayo en Los Lagos y en junio en la Mesa Regional del Libro y la Lectura.
El equipo del proyecto lo completan Cecilia Lagos y Leonardo Moya.
"Creemos que será de gran ayuda para la comuna, porque entre otras cosas preguntamos qué le gusta leer a la gente. Esa información quedará disponible para instancias como las ferias del libro que se hacen acá. Hablamos con el alcalde Víctor Fritz y ya hay esfuerzos por apoyar a sectores rurales más deficitarios en materia de lectura", dijo Montecinos.
90 años de la biblioteca
En medio del Mes del Libro es que además está la celebración del 90° aniversario de la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez de Valdivia.
La institución depende de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Desde 1989 funciona en la Casa Hettich, en Avenida Picarte N° 2102.
"Como equipo nos sentimos muy satisfechos de los logros que ha tenido la biblioteca durante todos estos años. No obstante, hay un gran desafío pendiente que es llegar a toda la comunidad y que nos conozcan realmente con todos los servicios disponibles. Queremos que todos los valdivianos sepan que en la ciudad cuentan con una biblioteca de excelencia", aclaró María Victoria Vicencio, directora de la biblioteca.
También dijo: "Que los libros estén disponibles en formato digital, no es una excusa para no acercarse a la biblioteca. Acá tenemos muchas otras actividades vinculadas con la lectura que pueden ser de provecho para las personas".
La Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez de Valdivia tiene aproximadamente 6.000 socios. "La cifra es baja si la comparamos con la población total de la comuna. Representa un porcentaje muy bajo que estamos tratando de revertir, por eso es que, por ejemplo desde el año pasado está en funcionamiento una Ludoteca donde los juegos de mesa está a disposición de las familias", indicó Vicencio.
Entre los avances del último tiempo de la biblioteca local, también se cuenta la Bebeteca y la Telebiblioteca que partió en pandemia. Es un delivery de libros, a través del Bibliomóvil, con préstamos a domicilio exclusivamente para personas con problemas de movilidad o adultos mayores.
A lo anterior se sumará en 2025 la incorporación de material inclusivo a las colecciones y seguirá en marcha un proyecto de capacitación en fomento de la lectura para personas que trabajan en establecimientos educacionales. Es un proyecto del Fondo del Libro, del Ministerio de las Culturas.
387 encuestas aproximadamente fueron aplicadas en Los Lagos gracias a un proyecto que busca determinar la situación actual de la comuna en relación a los libros y la lectura.
300 libros serán obsequiados gratuitamente a quienes hoy transiten por diversos espacios públicos de Valdivia. El reparto será desde el mediodía de esta jornada.
25 de abril a las 17:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Valdivia habrá un concierto abierto a toda la comunidad, como una forma de celebrar los 90 años de la institución.