UACh: candidatos a rector participarán en debates en Valdivia y Puerto Montt
ELECCIÓN EL 3 DE JUNIO. Tres postulantes continúan en carrera y el proceso se ha desarrollado de acuerdo con el cronograma planificado, según informó el presidente de la Comisión Electoral, Jorge Salazar.
Cerca de un mes y medio falta para que se realice la elección de rector o rectora de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el proceso avanza de acuerdo con el cronograma planificado, según fue informado por el presidente de la Comisión Electoral, Jorge Salazar.
Uno de los próximos hitos es el sorteo de vocales de mesa para el sufragio presencial, el cual se llevará a cabo el lunes 5 de mayo. En tanto, la elección está fijada para el martes 3 de junio y también se podrá votar de forma electrónica.
De acuerdo con el reglamento de la casa de educación superior, el rector o rectora para el período 2025-2029 será elegido por los académicos de las tres primeras categorías que -según indica la normativa- tengan un contrato de trabajo igual o superior a un cuarto de jornada a la fecha de la convocatoria a la elección.
Salazar precisó que 562 académicos podrán participar en la votación, cuyos nombres -dijo- ya fueron revisados por la Comisión Electoral- integrada por cinco personas y la cual se reúne todos los viernes- a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos.
Debates
En el marco de este proceso y con el objetivo de difundir las ideas de los candidatos, Jorge Salazar señaló que se realizarán dos debates.
El primero será el martes 13 de mayo, a las 16 horas, en el Aula Magna ubicada en el campus Isla Teja de la UACh en Valdivia. "Va a ser abierto a la comunidad académica y en general, y a los medios de prensa", detalló.
Y el segundo está fijado para el martes 20 de mayo en el Aula Magna de la sede de la UACh en Puerto Montt. Preliminarmente se realizaría a las 11:00 horas.
De existir una segunda vuelta -el miércoles 11 de junio- está previsto un tercer debate entre los dos candidatos que obtengan las más altas votaciones, el cual sería el 9 de junio.
Además, comentó que la Comisión está coordinando que las diez facultades puedan abrir espacios para que los tres candidatos expongan su plan de gobierno. "Hay una página web, www.uach.cl/elecciones, en donde se están subiendo las propuestas de los candidatos, lo cual también está normado", aclaró.
Candidatos
Luego de que Víctor Cubillos, exrector, renunciara a su candidatura, son tres los postulantes que siguen en carrera: Maite Castro, académica en la Facultad de Ciencias y exseremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona sur; Egon Montecinos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y exintendente de Los Ríos, y José Dörner, rector en ejercicio de la UACh.
Sobre esta fase en el proceso de elección, Dörner informó que "en estos últimos diez días he estado trabajando con un grupo de académicos y académicas en una propuesta de programa de gobierno que será publicada esta semana a través de la comunidad universitaria".
"Al mismo tiempo, y desde ayer, comencé reuniones con distintas unidades (institutos, facultades, centros) y estamos gestionando también reuniones con sindicatos y estudiantes. Las reuniones se intensificarán a partir de la próxima semana con la idea de dialogar en torno a la propuesta de plan de gobierno, conocer las inquietudes y sugerencias que surjan en el marco de las reuniones y así enriquecer nuestra propuesta", complementó.
En tanto, Maite Castro dijo que el énfasis en este periodo ha sido "liderar una campaña a Rectoría cumpliendo con mis labores académicas, siendo parte de la experiencia que enfrentan mis pares y la comunidad en general".
Lo anterior-declaró- "fortalece mi convicción de que nuestro foco debe estar puesto en plantear propuestas realistas, transparentes y participativas, que surjan del trabajo colectivo, resguardando nuestra excelencia académica, sostenibilidad financiera y el bienestar de la comunidad universitaria que nos lo ha hecho saber en diferentes espacios de encuentro. Consideramos que podemos hacer una gestión basada en el compromiso, con responsabilidad y decisión".
A su vez, Egon Montecinos planteó que la evaluación de la campaña que hace su equipo es muy positiva. "Nos hemos focalizado en hacer una campaña orientada al diálogo universitario. Hemos realizado visitas a Facultades, Institutos, sede Puerto Montt, campo clínico Osorno, Hospital Veterinario, Jardín Infantil". Estas acciones -expuso el candidato- "son parte de una campaña que busca poner la escucha activa y la reflexión colectiva en el centro del proceso de construcción programática".
"Uno de los problemas de nuestra deteriorada vida universitaria es la falta de espacios de conversación, reunión, reflexión y discusión sobre ideas y sueños de universidad. Y frente al diagnóstico compartido sobre la falta de espacios de conversación y participación real en la Universidad, con mi equipo hemos desplegado dos líneas de trabajo paralelas: conversaciones universitarias, individuales o grupales, con integrantes de la comunidad académica, estudiantil y funcionaria para levantar propuestas que nutran las siete áreas programáticas de la candidatura, y visitas a unidades y macrounidades", añadió Montecinos.
"Además hay una página web, www.uach.cl/elecciones, en donde se están subiendo las propuestas de los candidatos, lo cual también está normado..."
Jorge Salazar, Presidente Comisión Electoral
"