Secciones

ENTREVISTA. carlos zúñiga rojas, entrenador de Las Ánimas:

"Aunque no se pudo lograr el objetivo, quedamos tranquilos con el trabajo realizado..."

E-mail Compartir

Un triple del estadounidense Mc Kinney junto con el final del partido del martes por la noche en el CEO2 de Ñuñoa, estableció el 85-82 para Colo Colo y la eliminación de Club Deportes Las Ánimas en la temporada 2024-2025 de la Liga Nacional de Básquetbol.

Sin embargo y pese a no cumplir el objetivo, que era acceder a los Play Off del torneo regular; para el debutante técnico "Fantasma", Carlos Zúñiga, la campaña del equipo del Barrio Norte de Valdivia fue satisfactoria.

¿Cuál es su análisis de la temporada?

-Este es un proceso nuevo, que comenzó en Copa Chile y para nosotros, lamentablemente acarreó puntos de Copa Chile para la Liga Nacional. El objetivo era meternos en Play Off y estuvimos a un lanzamiento de lograrlo. Pero, más allá de esa situación puntual, me parece que nos perjudicó el puntaje de Copa Chile, donde las circunstancias no fueron positivas para nosotros. Tuvimos muchas lesiones: Ignacio Ansaldo prácticamente no jugó en Copa Chile y Liga Nacional por una lesión. También en Copa Chile se produjo la lesión de Pablo Sandoval, se lesionó Cristian Segovia y Pablo Campos llegó avanzada la temporada. Entonces, no fue fácil el inicio.

¿Quedó conforme con el rendimiento de los jugadores extranjeros?

-Rashad Hassan fue un tremendo aporte desde el primer al último día que estuvo con nosotros. Pero, lamentablemente los dos extranjeros (Prisloo y Foxbrennen) que tuvimos antes de Alphonso Anderson, no estuvieron al nivel que esperábamos. Eran buenos jugadores, pero no pudieron demostrar ni ayudarnos para dar un salto de calidad como equipo. La llegada de Anderson al inicio de la segunda rueda fue fundamental, junto con Claudio Naranjo, porque nos dieron la posibilidad de tener más victorias que derrotas en la segunda rueda y poder competir de igual a igual con todos los equipos que enfrentamos. Insisto que lo que más nos pasó la cuenta fue la Copa Chile y la primera rueda de la Liga Nacional, las lesiones y no haber acertado antes con el segundo extranjero. Si Anderson hubiese llegado al inicio de la Liga Nacional, habríamos clasificado directo a los Play Off y en puestos de avanzada.

Aquí destaco el compromiso de la dirigencia y los auspiciadores del club, porque traer a Anderson fue un tremendo esfuerzo y nos dio el salto de calidad que necesitábamos.

Pero, no se alcanzó el objetivo.

-Si bien es cierto no se logró el objetivo, que era entrar a Play Off, quedamos tranquilos con el trabajo realizado. Tanto el cuerpo técnico como los jugadores, dimos lo mejor de nosotros, nos entregamos al máximo y estamos seguros de que en la próxima temporada vamos a estar más fuertes, sólidos y podremos alcanzar los objetivos planteados.

¿Ud. permanece como primer entrenador de Las Ánimas?

-Este es un proceso a continuar y si bien ahora me hago cargo del equipo de Las Ánimas en la Liga Saesa (U-23), las probabilidades de continuar para la próxima Liga Nacional son muchas. Solo hay detalles que debemos sentarnos a conversar.

¿Cómo califica su primera experiencia como entrenador titular de un equipo profesional?

-Muy positiva. Creo que esta primera oportunidad llegó en el momento exacto. Soy un entrenador joven, pero con mucha experiencia como entrenador asistente en Las Ánimas, el CDV y la selección chilena. Demostré que estoy preparado para ser primer entrenador. Desde el inicio me sentí cómodo, empoderado y apoyado por el grupo de jugadores. También estoy agradecido de la dirigencia y auspiciadores de Las Ánimas, por su apoyo y confianza. Creo que en esta campaña entregué profesionalismo y toda mi experiencia a la institución.

"Desde el inicio me sentí cómodo, empoderado y apoyado por el grupo de jugadores. También estoy agradecido de la dirigencia y auspiciadores de Las Ánimas".

Carlos Zúñiga, DT de Las Ánimas

"

carlos zúñiga lideró a los fantasmas en la temporada 2024-2025 de la Liga nacional de básquetbol.
Registra visita

Lago Ranco recibe la nueva temporada del Copec Rally Mobil

FIN DE SEMANA. Hoy es la partida estelar y sábado y domingo las pruebas puntuables.
E-mail Compartir

La magia del sur se hará presente en el inicio de una nueva temporada del Copec RallyMobil, que este fin de semana visitará Lago Ranco para dar acción a la primera de ocho fechas que contempla el calendario del máximo certamen automovilístico de nuestro país.

Si bien Lago Ranco ya fue epicentro de la partida estelar del penúltimo evento del torneo 2024, esta será la primera vez en que la comuna albergue a todos los tramos cronometrados de una fecha puntuable por el RallyMobil, lo que grafica la diversidad del calendario de este año que tendrá a siete regiones distintas como sedes de competencias, desde Copiapó en el norte hasta Coyhaique en la zona austral.

Comienzo

En lo que respecta al itinerario de la carrera inaugural del campeonato 2025, la acción partirá hoy viernes con el "shakedown", que se llevará a cabo desde las 14 horas en el sector de Pitriuco, tras lo cual las tripulaciones inscritas serán parte de la partida estelar a contar de las 19 horas, en la ex estación de Ferrocarriles de Lago Ranco.

Desde el punto de vista 100% competitivo, la acción se concentrará entre sábado y domingo con la realización de 13 tramos cronometrados que traerán consigo la disputa de 523 kilómetros de carrera, 131.92 de ellos en modo contrarreloj.

A lo largo del fin de semana los binomios inscritos recorrerán los tramos de Riñinahue, Los Venados, Rupumeica, Paso de la Mula, Ensenada y Pichi Ignao, este último también sede del Powerstage final de 6,7 kilómetros que entrega puntaje extra de 3, 2 y 1 puntos a los tres primeros clasificados.

Nueva categoría

Entre las novedades que anota el Copec RallyMobil 2025, la principal la constituye el estreno en el medio nacional de la categoría Rally3, autos con tracción integral que están propulsados por un motor turbo comprimido de 220 HP con limitador de entrada de aire de 31 mm y una relación potencia-peso máxima de 5,6 kg/CV.

Esta serie, que será la segunda más veloz del campeonato tras la RC2, tendrá un parque de inscritos que incluye la presencia de pilotos con vasto rodaje en el campeonato. Por el lado chileno destacan el capitalino Eduardo Kovacs, el puertomontino Carlos Prieto y los penquistas Patricio Muñoz y Felipe Padilla, mientras que desde la vereda internacional surgen el actual campeón de Rally4 y RC4 Ignacio Gardiol (Uruguay) y André Martínez (Perú), quien cuenta con participaciones en el WRC.

En términos de categoría también sobresale la inclusión de la Copa GT2i, que este año irá en carácter de oficial luego de un auspicioso año 2024 en calidad de serie invitada.

19 horas de hoy será el inicio oficial de la competencia, en el sector de la ex estación de Ferrocarriles.

copec rally mobil
copec rally mobil
durante sábado y domingo se correrá las pruebas por los puntos.
Registra visita