"Advis se posiciona como referente en mis pasos como compositor"
El Concurso de Composición Musical Luis Advis celebró dos décadas y en su versión realizada en noviembre del año pasado en Coquimbo, uno de los premios fue para Valdivia.
En el certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio el compositor Álvaro Silva recibió el primer lugar en la categoría de música folclórica por el tema "La casita". Fue interpretado junto a Fabiola Scheihing.
Álvaro Silva comenzó en la música a instancias de su padre, el guitarrista campesino Dagoberto Silva, y fue justamente este su primer instrumento. También estudió violín y viola de manera autodidacta; y posteriormente piano y composición en la Universidad de Chile. Ha participado en variadas agrupaciones y estilos -como el folclore, fusión, música conceptual, rock, docta y siglo XX- y ha realizado composición para teatro, cine y montajes propios, además de investigación, fundación de agrupaciones musicales y gestación y administración de espacios culturales.
¿En qué se inspiró para componer "La casita"? Durante la premiación mencionó a su abuela…
- La inspiración principal es hacer un homenaje a todas esas puertas que se abren y nos permiten cobijarnos y recuperar energía. Es agradecer a esas puertas que se han abierto para mí. Mi abuela Rosa toma protagonismo en la canción porque ella fue una de las personas que siempre tuvo su puerta abierta para mí. La canción lleva una pequeña grabación en la parte central, que es la voz de mi abuela, la misma voz que me acompañó en mi vida y entregó calidez y seguridad. Cuando estábamos interpretando la obra y escuché su voz por los parlantes del teatro fue como tenerla al lado nuestro en el escenario. Fue muy emocionante, ya que justo el día anterior a la participación en el certamen asistí a sus funerales en Santiago.
¿Qué representa Luis Advis en su vida artística?
- El compositor y profesor Luis Advis se presenta en mi camino musical desde los 20 años, periodo en que participaba y dirigía una agrupación musical de folclore y fusión latinoamericana a la que encargaron montar dos de sus obras, 'Canto para una semilla' y 'La cantata Santa María de Iquique'. Para mí fue trascendental el haber interpretado y dirigido estas obras, ya que abre el camino al aprendizaje y a la composición en mi vida.
Sobre el escenario tuvo palabras de reconocimiento para él e incluso lo comparó con las figuras de la música de hoy. ¿Cuál cree que es su legado?
-Me impacta su fuerte injerencia en la historia de la música del país y el mundo al estar totalmente activo en un período político social de mucha importancia, de 1960 a 1970, siendo partícipe de la nueva canción y trabajando con íconos de la música del país como Quilapayún e Inti-Illimani. Es por ese motivo que hago una comparación con los 'ídolos' de ciertas músicas populares y mercantiles en la actualidad, que son aplaudidos y enriquecidos por tremendas masas de personas por solo poner un hit a la moda en los medios, ídolos muy vacíos y que enseñan muy poco a las nuevas generaciones.
El concurso lleva dos décadas, ¿Es importante mantener este tipo de certámenes que incorporan el género folclórico y el apoyo del Ministerio de las Culturas?
-Creo que es trascendental en el desarrollo cultural de un país y en la apertura de espacios para motivar la creación y la composición musical en todas sus áreas y principalmente en las músicas folclóricas y originarias. Y recalcar también la importancia de este concurso, que creo se diferencia de otros festivales, ya que el concurso Luis Advis pone énfasis en la creación, la composición y el protagonismo de los compositores y compositoras participantes. Y, por supuesto, si una entidad gubernamental como lo es el Ministerio de las Culturas se hace cargo de financiar y mantener un concurso de esta importancia en el país se asegura de mantener viva la figura de Luis Advis y también se asegura de mantener vivos a los futuros compositores y compositoras.
¿Qué viene ahora para "La casita"?
- Ahora lo más importante es sumar junto con 'La casita' las otras obras que le acompañan, ya que en mi catálogo tengo otras obras con esta orientación y en los conciertos estoy mostrando el conjunto de estas. 'La casita' será prontamente subida en las plataformas para disfrutar de sus dos versiones, la versión del concurso Luis Advis y la versión instrumental.
¿Qué etapa marca la obtención de este premio en su carrera como músico?
- Me fortalece y marca profundamente en mis ideas musicales. Es un precedente y me impulsa a continuar componiendo y opinando musicalmente.
"El premio me fortalece y marca profundamente en mis ideas musicales. Es un precedente y me impulsa a continuar componiendo y opinando musicalmente".
"