Secciones

Concurso Historias de Nuestra Tierra impulsa el rescate de las tradiciones

RECONOCIMIENTO. Premiaron a los ganadores de la convocatoria 2024 y anunciaron la realización del nuevo concurso.
E-mail Compartir

La importancia del concurso Historias de Nuestra Tierra, como una instancia que permite "el rescate de la cultura del mundo rural", destacó el seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, durante la ceremonia regional de premiación de la convocatoria 2024 de este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, que es organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

La actividad, desarrollada en el Espacio Fluvial en la costanera de Valdivia, tuvo como protagonistas a los ganadores y ganadoras, provenientes de Panguipulli, Futrono, Valdivia, Corral, La Unión y Río Bueno. También participaron sus familiares, junto a Glenda Lovera, presidenta de la Mesa Regional de la Mujer Rural que funciona al alero de Indap Los Ríos, y el director regional del Sag, Carlos Burgos.

Durante el encuentro, el representante del Minagri explicó que las obras de los ganadores nacionales y regionales de las tres categorías son incluidas en una antología, donde los cuentos y poemas seleccionados son ilustrados por destacados artistas. Y acotó que todas las obras recibidas durante los 32 años de este concurso están recopiladas en la Biblioteca Nacional, y pueden ser revisadas de manera presencial y también en la Biblioteca Nacional Digital.

Camilo Gómez Gómez, de La Unión, quien obtuvo el tercer lugar nacional y primer lugar regional en Poesía, y además fue segundo a nivel de la región en Cuentos Mayores de 14 años, llamó a "no dejar morir nuestras historias que plasman en el papel las tradiciones del mundo rural" y subrayó que "es un ladrillo en la construcción de la historia de nuestra sociedad".

Premiados

Los premiados en la categoría "Poesía del mundo rural" fueron el tercer lugar nacional y primer lugar regional: Camilo Gómez Gómez, de La Unión; el segundo lugar regional: Ramón Vergara Gallegos, de Valdivia; y el tercer lugar regional: Erwin Nettig Rosales, de Valdivia.

En la categoría "Me lo contaron mis abuelitos", orientada a cuentos escritos por menores de 14 años, se distinguió con el primer lugar regional a Edgardo Poblete Poblete, de Panguipulli; segundo lugar regional: Emilia Becker Castro, de Valdivia; y tercer lugar regional: Agustina Jaramillo Baeza, de Corral.

En ""Historias campesinas", de cuentos escritos por mayores de 14 años, se premia a los tres primeros a nivel regional: Nataly Lagos Montecinos, de Futrono; Camilo Gómez Gómez, de La Unión; e Iván Espinoza Riesco, de Río Bueno.

Además, en la categoría Dibujo Educación Básica se premió al segundo lugar nacional: Josefa Espínola Fernández, de Valdivia; y en Dibujo Educación Media recibió un premio especial de paisaje a Nora Garrido Nactosch, de La Unión.

Nuevo concurso

Al cierre de esta ceremonia se recordó que ya está abierta la convocatoria 2025 del tradicional certamen, que tiene como fecha de cierre el 27 de junio. Las personas interesadas deben enviar sus obras a través del formulario disponible en la página www.historiasdenuestratierra.cl

"El concurso nos hace pensar en nuestros orígenes, quiénes somos y qué queremos dejar en el mundo rural …"

Jorge Sánchez Slater, Seremi de Agricultura

"

Cine Club UACh exhibe película ganadora del Oscar: "Aún estoy aquí"

PANORAMAS. Mañana comienza ciclo de muestra formativa.
E-mail Compartir

Con la proyección de la película ganadora del Oscar: "Aún estoy aquí", del director Walter Salles, comienza una nueva semana del Séptimo Arte en el Cine Club de la Universidad Austral.

"Aún estoy aquí", de 137 minutos, fue galardonada con el premio Oscar como mejor película internacional, reconocimiento que por primera vez recibe una producción brasileña. Además, la inolvidable actuación de Fernanda Torres en el papel de Eurice, le ha valido el reconocimiento internacional recibiendo, entre otros premios, un Globo de oro y una nominación al Oscar por su interpretación en este filme.

La película ha sido calificada para mayores de 14 años y comenzó a ser exhibida el viernes. Hoy domingo habrá funciones a las 16 y 19 horas; mientras que la última función será mañana lunes, a las 19 horas.

El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Cine y catástrofes

Posteriormente se desarrollarán cuatro sesiones de la muestra formativa "Cine y catástrofes: representaciones, distopías e imaginerías del cine chileno en tiempos de crisis".

Las actividades comienzan mañana con la exhibición de "La casa", película dirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff. El martes 13 de mayo será el turno de "Mensajes privados" de Matías Bize; el miércoles 14 "Brujería" de Christopher Murray; y el jueves 15 "El año del tigre" de Sebastián Lelio.

Todas las funciones serán a las 19 horas y tendrán entrada liberada.

Director de serie "El Eternauta" se declara "contrario al individualismo"

E-mail Compartir

Bruno Stagnaro, director de la serie argentina "El Eternauta", que se mantiene como lo más visto de Netflix en Chile y conserva intacta la idea de la novela gráfica homónima de un "héroe colectivo", afirmó que siempre estará "contra el individualismo" y reveló que ya trabaja en la segunda temporada.

"La idea del héroe colectivo es algo que está impregnado en 'El Eternauta' desde siempre y, en definitiva, siento que es una idea universal y que trasciende una época", dijo Stagnaro a la agencia de noticias Efe.

La realización de la serie, detalló su director, tomó siete años, más de 150 días de rodaje, tecnología de escaneo 3D y producción virtual para crear los escenarios apocalípticos en que transcurre.