Proyecto Explora Los Ríos dio inicio a su nuevo ciclo 2025-2026
PROGRAMA. Buscará fortalecer el vínculo entre las comunidades educativas y el conocimiento científico.
Con una presentación de su planificación para este año y un recorrido práctico por el Centro de Humedales del Río Cruces (Cehum), en Valdivia el Proyecto Regional Explora Los Ríos dio inicio a su calendario de actividades para los años 2025 y 2026.
La ceremonia permitió que el equipo del PAR Explora, iniciativa que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que ejecuta la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, diera a conocer una visión general de las principales acciones que se desarrollarán durante sus años de ejecución. Estas incluyen iniciativas orientadas al desarrollo profesional docente, la promoción de la investigación escolar y la generación de experiencias educativas innovadoras con foco territorial.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de autoridades regionales, universitarias, representantes de instituciones y organizaciones aliadas, así como de la comunidad educativa en general.
En este contexto, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, dr. Guillermo D' Elía, destacó el valor de esta instancia para fortalecer los lazos entre la academia y la comunidad, a través de una vinculación con el medio bidireccional.
Asimismo, el seremi (s) de Ciencia de la Macrozona Sur, Alberto Tacón, subrayó el impacto de este proyecto: "Desde el MinCiencia destacamos el trabajo que realiza el PAR Explora, porque su labor permite que niños, niñas y adolescentes se acerquen en forma temprana a la ciencia, al conocimiento y a la innovación, aplicando el método científico, y encontrando respuestas a muchas preguntas a través de procesos concretos e irrefutables".
Durante la jornada, los asistentes participaron también de una actividad educativa guiada por el equipo del Cehum, que permitió reflexionar en torno al valor ecológico y cultural de los humedales del sur de Chile, además de destacar la importancia de estos ecosistemas en la construcción de conocimiento local.
Por su parte, la directora del PAR Explora Los Ríos, Carla Christie, valoró la amplia convocatoria y destacó el carácter participativo de la jornada: "Estamos muy contentos de contar con la participación de tantas organizaciones públicas y de la comunidad educativa que nos acompañaron en este hito. Además de presentar el programa de actividades para estos dos años de ejecución, quisimos hacer partícipes a las autoridades regionales de cómo se llevan a cabo las actividades educativas de Explora, con un recorrido educativo experiencial por la ruta sensorial del Centro de Humedales".
Las actividades de Explora buscan fortalecer el vínculo entre ciencia, territorio y ciudadanía.
"Destacamos el trabajo que realiza el PAR Explora, porque su labor permite que niños, niñas y adolescentes se acerquen en forma temprana a la ciencia...".
Alberto Tacón, Seremi (s) de Ciencia
"