Secciones

Hospital de La Unión: Avanzan obras por $6 mil millones para esperar un nuevo recinto

Conservación del sistema eléctrico, recambio de la techumbre, la renovación del sistema de calefacción, y la habilitación del Consultorio Adosado de Especialidades, forman parte de las medidas implementadas en el recinto, todo a la espera de que se levante el nuevo hospital para la comuna.
E-mail Compartir

En junio del año pasado el Servicio de Salud Los Ríos informó públicamente la implementación de un plan de mitigación y mejoramiento en dependencias del actual Hospital Dr. Juan Morey de La Unión, esto debido al evidente deterioro y falta de espacios que presenta el establecimiento de salud.

A la espera de que se concrete el proyecto de nuevo hospital, desde el organismo público anunciaban una inversión de 6 mil millones de pesos para en la implementación del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), la conservación del sistema eléctrico, recambio de la techumbre, la renovación en el sistema de calefacción, entre otras mejoras generales en la infraestructura.

A casi un año de informados estos compromisos, autoridades, directivos y funcionarios hicieron una evaluación de las mejoras ejecutadas a través de diferentes proyectos, junto con también dar a conocer cuáles son las obras de mitigación todavía pendientes.

Servicio de salud

Consultada al respecto, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar comentó que "la evaluación del plan de mitigación es positiva, ya que hemos avanzado de forma gradual y sostenida en las mejoras requeridas para la infraestructura del hospital, tanto en espacios interiores como exteriores. Esto nos ha permitido responder a las demandas de gremios, funcionarios y usuarios en materias clave como condiciones de trabajo, atención de pacientes, y mejoras en infraestructura y equipamiento".

En esa línea, la profesional precisó que "el trabajo se ha desarrollado en dos etapas. Primero se ejecutaron obras para la reposición y actualización del sistema eléctrico, incluyendo un nuevo alimentador y tablero para autoclave, así como el mantenimiento permanente de los estanques de agua potable, con una inversión de más de 27 millones de pesos".

Y continuó: "Además, se renovó la infraestructura interior en sectores como la Unidad de Esterilización y la Sala DAN, y se incorporó un contrato de obras menores con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, para garantizar la mantención y conservación del recinto. Asimismo, gracias a una alianza con el Gobierno Regional, se sumaron nuevos vehículos al Programa de Atención Domiciliaria del hospital, lo que ha permitido acercar las atenciones a los hogares de nuestros usuarios. Esta inversión bordea los $33 millones".

La directora del SSLR complementó que: "En una segunda etapa, las acciones se han enfocado en la reparación de servicios higiénicos para los funcionarios y pacientes, mejoramiento de pisos, cielos y tabiques, instalación de protección solar en ventanas, mejoras en calefacción y un nuevo sistema de red de oxígeno. Estas obras se irán ampliando conforme avance el plan".

Con respecto a la implementación del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), Rubilar afirmó que " ha sido altamente positiva. Con una inversión sectorial de más de 1.900 millones de pesos sólo en infraestructura, el recinto cuenta hoy con nuevos espacios clínicos y administrativos, de alta calidad y con tecnología de punta. Esto ha permitido ampliar la oferta de especialidades médicas y mejorar significativamente las condiciones de atención para nuestros usuarios, especialmente para quienes esperan por consultas médicas en la lista de espera regional. También ha significado un mejor entorno de trabajo para los equipos clínicos, lo que refuerza la calidad y la oportunidad de la atención".

En relación a las medidas pendientes, la profesional sostuvo: "Aún quedan iniciativas por implementar en el marco del Plan de Mitigación, princi-

"Hemos avanzado de forma gradual y sostenida en las mejoras requeridas para la infraestructura del hospital, tanto es espacios interiores como exteriores".

Marianela Rubilar, Directora Servicio Salud Los Ríos