Secciones

Eugenio Santiago Ramos Vargas: A 21 años de su partida

E-mail Compartir

Quienes lo conocieron, aquellos que fueron sus compañeros de trabajo y especialmente sus familiares, guardan el recuerdo de Eugenio Santiago Ramos Vargas (Q.E.P.D.) como un hombre solidario, preocupado por su familia y especialmente aficionado al deporte del fútbol como jugador amateur, en los barrios, ligas campesinas y a nivel laboral. Fue conocido popularmente como "Motor". Eugenio Santiago Ramos Vargas nació en Valdivia el 11 de marzo de 1953 y se marchó el 23 de mayo 2004, cuando recién había cumplido 51 años de edad. Fue uno de los once hijos del matrimonio formado por Santiago Ramos Altamirano y Fresia Vargas Pérez, quienes también fueron padres de Haydeé, María, Mónica, Santiago, César, Rosa, Juan, Manuel, José Luis y Hernán. Como miembro de una familia de origen muy humilde, sus primeros estudios los realizó en la Escuela N°4 de los Barrios Bajos. En el año 1966 y junto a su hermano Santiago fueron internados en la antigua Escuela Hogar, para luego continuar hasta 1972 en la Fundación Mi Casa. Con 19 años de edad, Eugenio Ramos Vargas ingresó al mundo laboral como funcionario de Supermercados Kapel, en el local de calle Picarte, frente a la Plaza Berlín. Dos años más tarde se incorporó a trabajar en la empresa Coca Cola, donde laboró durante 30 años, hasta su fallecimiento en 2004. En su vida personal, fue casado con Ada Alarcón Moreno y fueron padres de cuatro hijos: Luis, Miguel Ángel, Paola y Francisca, quienes prolongaron la descendencia a cuatro nietos, los cuales Eugenio Ramos no alcanzó a conocer. Como futbolista amateur, "Motor" Ramos vistió los colores de los clubes Deportivo Arica, Deportivo San Luis, Universidad de Chile-Valdivia, Barrio Miraflores, Unión Las Mulatas y en el ámbito laboral defendió a los equipos de Coca Cola en Valdivia y Temuco. También fue un permanente protagonista de los campeonatos de beibifútbol que se jugaban en el antiguo gimnasio de Las Ánimas. En su recuerdo y como ya es una tradición, sus familiares organizan la "Copa Motor 2025", que este año se disputará el sábado 17 de mayo desde las 9.30 de la mañana en cancha del Deportivo Arica. En esta ocasión del 21° aniversario de su partida, los equipos participantes serán la Familia Ramos, Deportivo Arica, Coca Cola y Junji. El mismo día, desde las 19.30 horas se efectuará una misa en la Iglesia La Merced de calle Bueras. El cuerpo de Eugenio Santiago Ramos Vargas descansa en el Cementerio Municipal N°2 de Valdivia.

23 de mayo del año 2004 abandonó el mundo terrenal Eugenio Santiago Ramos Vargas. El sábado 17 de mayo lo recordarán con un cuadrangular de fútbol y una misa.

Habemus Papam

E-mail Compartir

"La paz sea con todos ustedes". Estas son las primeras palabras de Jesús resucitado a sus discípulos. Fueron también las primeras palabras del Papa León XIV, el día jueves cuando desde el balcón de la Basílica de San Pedro apareció para saludar y bendecir a la ciudad y el mundo (Urbi et Orbe). Pero, no es cualquier paz. Es la paz que viene de Dios, la paz de Cristo "una paz desarmada y desarmante", como nos dijo el Papa. En medio de un mundo de guerras, conflictos e incertidumbres, la promesa del Resucitado nos da esperanza y alegría.

En este cuarto domingo de Pascua, que la Iglesia destina especialmente para la oración por la vocaciones religiosas y sacerdotales, la figura de Jesús Buen Pastor ilumina el camino de fe en medio del mundo.

Jesús dice: "Conozco a mis ovejas y ellas me siguen. Yo les doy la Vida eterna" (Jn 10, 27-30). Por eso nosotros volvemos nuestra mirada a Jesús, no como un personaje de la historia más, sino como el Mesías, el Señor.

Las vocaciones de especial consagración surgirán en la medida que la Iglesia vuelva su mirada a Jesucristo, que es el que suscita la vocación en los corazones generosos de los jóvenes.

El Papa León, junto con recordar en su mensaje inicial la importancia de la paz que viene de Dios, también ha recalcado la importancia de la misión en la Iglesia. El mundo necesita de la luz de la esperanza que sólo Jesucristo puede entregar y para eso necesita una Iglesia misionera, una Iglesia "en salida", en expresión del papa Francisco.

Por eso, es importante la oración por el aumento de vocaciones misioneras que puedan llevar el mensaje del Evangelio al mundo, que está necesitado de Dios aunque muchas veces no sepa reconocer esa necesidad profunda de trascendencia.

Oremos con mucha fe por el inicio del pontificado del Papa León XIV, aquel que el Espíritu Santo ha elegido a través de los cardenales para cuidar y apacentar el rebaño de la Iglesia y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Juan Carlos Silva Aguillón: Un año de su viaje hacia el Más Allá

E-mail Compartir

El 3 de mayo reciente se cumplió un año de la partida hacia el Más Allá del profesional valdiviano radicado en Santiago, Juan Carlos Silva Aguillón (Q.E.P.D.). Tenía solamente 50 años de edad y fue hijo de Juan Carlos Silva Aguilar y Juana Luis Aguillón Curguán. Nació en Valdivia el 14 de febrero de 1974 y cursó sus estudios de enseñanza básica en la Escuela N° 3 de calle Bueras, para luego continuar con su formación educacional de enseñanza media en el Instituto Salesiano. Con posterioridad ingresó a la educación superior, como alumno de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Austral de Chile, desde la cual egresó en el año 1996. Dedicado desde el inicio de su vida laboral a funciones de tipo comercial, luego emigró desde Valdivia hacia Talca y durante poco más de 20 años residió en Santiago, ciudad en la cual se produjo su fallecimiento a consecuencia de un infarto cardiaco. También, en su trayectoria laboral se desempeñó como agente de ventas de seguros y al momento de su deceso era funcionario de un instituto profesional especializado en cursos preuniversitarios. En su vida personal, fue padre de dos hijos: Javier Eduardo, en la actualidad de 23 años y Fernando Andrés, de actuales 22 años de edad. También, Juan Carlos Silva Aguillón desempeñó una destacada carrera deportiva ligada al fútbol amateur y fue jugador activo de los clubes Atlético Estudiantes y Unión Teniente Merino. Paralelamente y continuando los pasos de su padre, Juan Carlos Silva Aguilar, se incorporó al Comité de Árbitros de Fútbol de Valdivia (Cafval) y se desempeñó en el referato local y posteriormente en las ciudades de Talca y Santiago, tanto en el ámbito amateur como en ligas privadas. A un año de su fallecimiento, su padre lo recuerda como "un buen hijo, una persona responsable que siempre me apoyó y de personalidad tranquila". Agrega que pese a haberse marchado de Valdivia, siempre se mantuvo en constante comunicación con sus ex compañeros de estudios del Instituto Salesiano y de la Universidad Austral; y que sus vecinos del sector San Luis lo recuerdan como un joven correcto, caballeroso, honesto, responsable y respetuoso de todas las personas. Juan Carlos Silva Aguillón abandonó el mundo terrenal el 3 de mayo de 2024 en Santiago y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N°1 de Valdivia, junto al de su madre Juan Luisa Aguillón Curguán, fallecida el 26 de septiembre de 1993.

3 de mayo de 2024 se marchó para siempre el profesional valdiviano Juan Carlos Silva Aguillón. Estudió en la Escuela N°3, el Instituto Salesiano y la Universidad Austral.