Secciones

Sumario en la Municipalidad de Valdivia por 164 casos de funcionarios que viajaron mientras estaban con licencia

CONTRALORÍA. Información fue confirmada ayer y alcaldesa aseguró que serán "implacables" en aplicar sanciones a quienes incurrieron en estos hechos.
E-mail Compartir

Un sumario administrativo inmediato ordenó ayer la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann Fecci, tras recibir la notificación de la Contraloría General de la República, en la cual se señala que en la Municipalidad de Valdivia se registró un total de 164 casos de licencias médicas cuyos beneficiarios salieron del país, entre 2023 y 2024.

La cifra fue dada a conocer por la Contraloría como parte del informe CIC (Consolidado de Información Circularizada) Nº9 entregado el martes recién pasado y que, a nivel nacional, reveló que 25 mil funcionarios públicos de instituciones estatales hicieron usos de días de permiso otorgados por razones de salud, para salir al extranjero.

El hecho ha generado reacciones de rechazo transversales en la región y el país.

Casos y no personas

Respecto del municipio local se habla de "casos" y no de número de personas, porque -según explican desde la Contraloría- un mismo funcionario pudo tener más de una licencia en el período de un año analizado. De hecho en la cifra total del país, se habla de 25.078 trabajadores públicos, que en conjunto presentaron 35.585 licencias médicas.

Además, un mismo funcionario con licencia puede haber realizado varios viajes. En el total del país se indica 59.575 entradas y salidas del territorio nacional de personas con licencia médica; de esos, 383 corresponden a salidas o entradas de personas de la región de Los Ríos.

La Municipalidad de Valdivia es la única institución de Los Ríos incluida formalmente en el listado de la Contraloría General de la República.

La región representa un 0,6% del total de casos detectados a nivel nacional; es la quinta más baja. Las regiones vecinas la superan largamente: La Araucanía registra 3.962 entradas y salidas de funcionarios con licencia (6.7% del total nacional) y Los Lagos, 4.725 (7.9%)

Pese a esto, no se descarta que empleados locales de otras entidades también aparezcan en el consolidado nacional de sus respectivas instituciones. Por ejemplo, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) tiene 2.280 casos en todo Chile; de esos aún no se detalla cuántos corresponden a cada región.

"Seremos implacables"

Luego de anunciar la realización del sumario respectivo, la alcaldesa Carla Amtmann aseguró que serán rigurosos en la aplicación de las sanciones que corresponda.

"A las 16:27 recibimos el informe de Contraloría con los RUT de 164 funcionarios del Municipio de Valdivia -incluyendo el Departamento de Educación (DAEM) y el de Salud- que habrían salido del país estando con licencia. En menos de una hora instruí los sumarios. Seremos implacables con quienes burlan las normas y afectan la fe pública", dijo la jefa comunal.

Y añadió: "Estamos muy contentos del trabajo de Contraloría General de la República, que ayuda a identificar a funcionarios de todo Chile que no están a la altura del deber público que requieren sus funciones".

383 salidas y entradas del país de personas de Los Ríos que estaban con licencias, registró la Contraloría.

0,6 por ciento de los casos a nivel nacional detectados por la Contraloría están relacionados con Los Ríos.

Contraloría investigará responsabilidades de la Suseso, Fonasa y Compin

E-mail Compartir

Desde la Contraloría General de la República informaron que remitieron los antecedentes expuestos en el Consolidado de Información Circularizada (CIC) Nº9 al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Además, instruyeron "a las más de 780 entidades efectuar los sumarios respectivos en relación al personal involucrado".

Adicionalmente confirmó que "esta entidad fiscalizadora ha iniciado un sumario administrativo en la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO; en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez COMPIN y en el Fondo Nacional de Salud FONASA, para investigar eventuales incumplimientos de sus deberes institucionales en lo relativo al control que correspondía realizar a dichas entidades en esta materia".

Corte de Apelaciones promueve justicia abierta y diálogo entre actores del mundo laboral y judicial

E-mail Compartir

Con una alta convocatoria y positiva valoración por parte de los asistentes, se desarrolló el encuentro organizado por la Corte de Apelaciones de Valdivia denominado "Entre la legislación laboral y la regulación administrativa. Análisis de algunas figuras relevantes en el ordenamiento laboral", actividad que buscó fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer la participación ciudadana en temas clave del sistema judicial y laboral.

La jornada desarrollada de manera híbrida, reunió a más de 90 participantes, entre ellos el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, representantes del Colegio de Abogados, docentes y estudiantes de las escuelas de Derecho de la región, integrantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia y del programa Muniemprende de la Municipalidad de Valdivia; además de representantes de las unidades judiciales de la jurisdicción y la Corte de Apelaciones de Valdivia.

La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya Novoa, quien tras el encuentro señaló que "nos interesa generar este tipo de encuentros, ya que son una valiosa oportunidad para consolidar un enfoque de justicia más cercano, accesible y participativo, en línea con los principios de un Estado Abierto".

En la oportunidad se discutieron temas como la facultad conciliadora de la Dirección del Trabajo en procesos de reclamación de multas, su viabilidad jurídica y los límites reglamentarios a las facultades empresariales. Las exposiciones abordaron estos temas desde una mirada técnica y jurisprudencial, integrando el enfoque de justicia abierta en sus pilares fundamentales: transparencia, colaboración y participación ciudadana.

90 participantes tuvo el encuentro organizado por la Corte valdiviana.

En la comuna de Los Lagos enseñan a formular proyectos "paso a paso"

E-mail Compartir

En el Centro Cultural Estación Collilelfu de Los Lagos se realizó el primer taller de la iniciativa "Formulando proyectos paso a paso", con el objetivo de entregar conocimientos y herramientas básicas y prácticas a los participantes para la formulación de proyectos culturales, través de una instrucción de 10 sesiones, entre mayo y agosto del presente año.

Esta actividad, financiada por el Estado a través de un Fondart Regional, está dirigida a agentes y organizaciones del ecosistema cultural, artístico y patrimonial de la comuna de Los Lagos, para que puedan fortalecer su capacidad en gestión de proyectos.

Entre los objetivos específicos planteados se busca abordar aspectos generales de la formulación de un proyecto cultural, desarrollando una idea y entregando conocimientos que permitan una correcta formulación. Además, se espera promover un espacio de reflexión en el ámbito del diseño, la elaboración y el uso práctico de herramientas colaborativas para la planificación y ejecución de proyectos.