Usted está en : Portada : Crónica | Sábado 28 de mayo de 2005 |
|
||
|
||||
Conocer la posición de cada servicio público que integra el comité operativo de fiscalización de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución, Celco, como también el documento oficial sobre la resolución que adoptó la Corema, son acciones que podrían contribuir a mejorar el funcionamiento de la institucionalidad ambiental. Durante el seminario organizado ayer por la Universidad Austral de Chile, donde se debatió la situación del santuario del río Cruces, quedó en evidencia los cuestionamientos hacia la autoridad ambiental. Esto por el criterio político que habría imperado al momento de votar la propuesta. De hecho, esto fue reconocido incluso por un consejero regional de la provincia de Llanquihue, quien en el Diario Siete comentó que su decisión ya estaba adoptada desde antes de la reunión del pasado miércoles.
TRANSPARENCIA
Para el secretario ejecutivo del Centro de Estudios Ambientales, Ceam, Pablo Villarroel, en un país democrático es importante ejercitar la transparencia. Y en tal sentido, manifestó que a dos días de la resolución de la Corema, "todos los antecedentes ya debieran estar sobre la mesa, y no lo están". Por ejemplo, los oficios de cada servicio público, la propuesta del Comité Operativo de Fiscalización, Cof, y la propia resolución que estableció la modificación. Al respecto, el abogado de Derecho Ambiental y vocero de Acción por los Cisnes, Vladimir Riesco, afirmó que la decisión de la Corema fue "un traje hecho a la medida de Celco". A su juicio, primó el aspecto político sobre el técnico, lo cual se reflejaría en el permiso que entregó la empresa para seguir descargando sus residuos industriales líquidos al menos, por tres años más al santuario de la naturaleza Carlos Anwandter. Por ello, consideró como "inaceptable lo que pasó y la responsabilidad de este daño sólo corresponde a los gobiernos de la Concertación, en especial, al gobierno de Ricardo Lagos". En las exposiciones también participaron el director ejecutivo de Greenpeace, Gonzalo Villarino y la encargada del proyecto Administrativo Ambiental de la Uach, María Luisa Keim. En el encuentro, que fue inaugurado y clausurado por el rector Carlos Amtmann, se había anunciado la presencia del director regional de la Conama, José Luis García -Huidobro, incluso su nombre figuraba en el programa, sin embargo, no llegó al seminario. |
||||