Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alcalde entregó bicicletas y set de seguridad a 447 alumnos de establecimientos municipales

PROGRAMA PILOTO. Iniciativa del Daem tuvo un costo de 83 millones 551 mil pesos y persigue fomentar la educación vial y la vida sana entre los niños de Valdivia.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

En una masiva jornada desarrollada ayer en el Coliseo Municipal, un grupo de 447 estudiantes pertenecientes a 16 establecimientos de educación municipal de Valdivia, recibieron bicicletas nuevas de manos del alcalde Omar Sabat, junto a otras autoridades de la comuna.

El aporte incluyó un completo set de seguridad con cascos, chalecos reflectantes, luces de ruta, guantes y un candado de seguridad, todo como parte de una iniciativa del Daem que contó con un financiamiento de 83 millones 551 mil pesos.

"Este es un programa piloto que tiene el objetivo de educar a los estudiantes en materia vial, tener actividad física, vida sana y además generar un ahorro económico", señaló en la oportunidad el alcalde Omar Sabat, añadiendo que "la idea de este plan piloto es poner a prueba nuestra planificación ya que para el próximo año queremos entregar dos mil bicicletas más".

Cabe destacar que los estudiantes beneficiados son alumnos de quinto a segundo medio y están inscritos en el taller de Vida Activa implementado en cada uno de los establecimientos.

Segundo año

En ese punto, el jefe comunal recordó que "esto comenzó con un taller pequeño en la Escuela de Las Ánimas, donde también le enseñamos a nuestros estudiantes sobre educación vial y se le entregó una bicicleta bajo las mismas condiciones que hoy y quisimos masificarlo, por lo que ahora hemos logrado llegar a 16 establecimientos más durante este año, lo que permitirá a nuestros alumnos que se comiencen a familiarizar con el uso de las ciclovías -y la nueva normativa de tránsito".

A su turno, el director del Insat, Sergio Sandoval, junto con agradecer la invitación a sumarse esta iniciativa, calificó el proyecto como "sumamente potente, pues nos permite proyectar a nuestros establecimientos con iniciativas innovadoras, que se relacionan directamente con el fomento de la actividad física y educación vial, o sea, generar otro tipo de competencias entre nuestros estudiantes".

Una opinión similar fue la entregada por la directora de la Escuela Francia, Cristina Ochoa, quien valoró la iniciativa municipal y recalcó que "los niños están muy contentos".

Inauguraron moderno laboratorio para realizar exámenes de procura

EN HBV. Fue financiado por proyecto FIC con más de 172 millones de pesos.
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurado el nuevo Laboratorio de Histocompatibilidad del Hospital Base Valdivia uno de los hitos del proyecto "Innovación de Tecnología para el Trasplante" que fue financiado por el FIC del Gobierno Regional de Los Ríos, la Universidad Austral de Chile y el Hospital Base Valdivia con un monto de $172.173.000.

La jornada contó con la participación del intendente César Asenjo y los profesionales que forman parte de esta iniciativa, quienes destacaron que el renovado laboratorio atenderá a pacientes en lista de espera para trasplante renal provenientes de toda la zona sur austral; el ingreso de nuevos pacientes al programa de trasplante renal; pacientes trasplantados renales y pacientes que requieren trasplante de médula ósea, además del estudio de procura de órganos de donantes cadáver.

En esa línea, la doctora Alejandra Droguett, quien dirige el proyecto, explicó que "esto nos va a permitir atender a más de 180 pacientes que están en lista de espera, provenientes de 28 centros de diálisis desde la región de la Araucanía a Magallanes", precisando que "el laboratorio hará los estudios de compatibilidad entre donante y receptor de manera efectiva".

Voluntariado Intergeneracional regaló alimentos y leña a mayores de Paillaco

E-mail Compartir

Veinticuatro familias de adultos mayores de Paillaco recibieron canastas de alimentos y sacos de leña como parte del Voluntariado Intergeneracional, que por tercer año consecutivo se realiza en la comuna.

La iniciativa corresponde a un trabajo conjunto entre la Unión Comunal de Jóvenes, la Oficina Municipal de la Juventud, el Consejo Consultivo de la Infancia y la Adolescencia y la Oficina de Protección de Derechos (OPD).

Al respecto, la encargada de la Oficina de la Juventud, Frédérique Gudelj, comentó que en años anteriores se había programado actividades para mayores que se encuentran institucionalizados en hogares, pero que en esta ocasión, se decidió apoyar a familias en situación de vulnerabilidad. "La Unión Comunal y el Consejo Consultivo estuvieron desde mayo recolectando tanto leña como alimentos, proceso que concluyó el último fin de semana, con la entrega de las ayudas a familias que fueron identificadas por la Oficina del Adulto Mayor", explicó Gudelj.