Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entregaron 13 distinciones en el aniversario de la región de Los Ríos

CELEBRACIÓN. Fueron reconocidos por sus aportes culturales, deportivos, económicos y sociales. Durante el evento también se habló de necesidades locales, como contar con un nuevo Hospital Base para Valdivia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Este año fueron 13 las personas e instituciones distinguidas con medallas por su aporte al desarrollo de Los Ríos en el contexto del 12° aniversario de la región. La tradicional sesión extraordinaria del Consejo Regional fue desarrollada en el recién remodelado Teatro Cervantes.

Por primera vez fue el consejero regional Marcos Cortez (PPD), como presidente del Consejo Regional, quien abrió la sesión y brindó el discurso de aniversario. En él, recalcó la necesidad de trabajar por el turismo, construir más viviendas sociales y por lograr la construcción de un nuevo Hospital Base de Valdivia.

Cortez recalcó: "Estamos en la reactualización de nuestra Estrategia Regional de Desarrollo y tenemos que poner como punto fundamental, como viga maestra del desarrollo económico, al turismo sustentable. Tenemos que avanzar a que Los Ríos se transforme en el cuarto destino turístico de Chile, porque lo tenemos todo". También expresó que "el principal desafío de todos es construir un nuevo hospital regional para Los Ríos. El que tenemos ya cumplió su vida útil, está colapsado, nuestros funcionarios no tienen la dignidad para trabajar, nuestros enfermos están en los pasillos. Por lo tanto, la salud tiene que ser prioritaria".

También expresó que, en el ámbito político, es necesario dejar "las pequeñeces de lado". "En la política no hay que ser obstruccionista. El pueblo eligió al gobierno que tenemos y hemos apoyado al intendente porque queremos que la región avance", enfatizó.

Destacan inversiones

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó que "gracias al trabajo en equipo de autoridades y de la sociedad organizada hemos podido concretar diversas obras que han mejorado la calidad de vida de los habitantes que componen las doce comunas de esta región. Atrás quedan los 5 mil millones asignados a la región previo a su creación. Hoy vemos con optimismo los más de 50 mil millones gestionados por nuestro Gore y consejeros a través del FNDR. Nos enorgullece llegar este año con más de 85 mil millones de pesos invertidos en proyectos que se encuentran en distintas etapas de ejecución, demostrándose que cuando se trabaja con un real compromiso y real sentido de unidad, con solidaridad, se puede lograr la descentralización".

Las actividades continúan hoy en la provincia del Ranco, con un desfile cívico militar que conmemora la creación de la provincia. La actividad se realizará en el frontis de la Gobernación, en la comuna de La Unión.

"El espíritu de unión hay que cuidarlo"

E-mail Compartir

El secretario ejecutivo del Comité Nueva Región, Jaime Matamala, destacó las inversiones que se han realizado en los últimos 12 años, pero sobre todo, aseguró que "lo que más nos importa a nosotros es haber recuperado nuestra identidad. La ex provincia de Valdivia la tuvo por más de 400 años y se nota en la ciudadanía este nuevo espíritu que volvió desde que somos región. Se nota en todos los discursos, un espíritu de unión que hay que cuidar y resguardar. No dejemos que los afanes políticos nos lleven a una separación de algo que costó tanto reunir".

Con respecto a las necesidades urgentes del territorio, destacó que se necesita con urgencia la doble vía, el eje transversal Corral y Hua Hum y la implementación del puerto de Corral. "Hay que cambiar esta economía longitudinal que tenemos por una transversal", dijo.

categoría empresario

E-mail Compartir

Familia Harcha Arenas, medalla 2 de octubre La tradición ferretera en las comunas de Los Lagos, Río Bueno, La Unión, Lago Ranco y Futrono se encuentra ligada a Osvaldo Harcha Rabie y su grupo familiar. Osvaldo Harcha falleció en septiembre del año 2015, sin embargo su familia continuó con el desarrollo de la empresa con el objetivo de entregar sus servicios en toda la provincia del Ranco. La medalla fue recibida ayer por la esposa de Osvaldo Harcha, María Eugenia Arenas y sus hijas María del Pilar, Marcela Eugenia y María Paulina Harcha.

Categoría dirigente social

Ghislaine Zurita Urrea, medalla 2 de Octubre Nació en Máfil y en 2015, a petición de los vecinos del centro de su ciudad, reactivó la junta de vecinos del sector. Hoy es integrante del Cosoc comunal y Regional, y es parte de la directiva de la Federación de Uniones Comunales, entre otras organizaciones.

Categoría artes y gestión cultural

María Inés Gutiérrez Mora, medalla 2 de Octubre Nació en Máfil y desde 1986 hasta ahora ha tenido un destacado rol en el desarrollo de la Casa de la Cultura y la Biblioteca del municipio de esa comuna. Ha trabajado con la orquesta infantil y editado libros sobre el rescate de la historia de Máfil.

Categoría emprendimiento

Lilian Atton Delgado, medalla 2 de Octubre Emprendedora turística, en 1991 inició su proyecto de turismo rural en la comuna de Lanco llamado Camping Montecarlo. El complejo turístico cuenta con cabañas, salones de eventos y espacios para la práctica de diversos deportes.

Medalla nueva región

Juan Enrique Taladriz Cecilia Eguiluz recibió la medalla en representación de su esposo, Juan Enrique Taladriz. Fue diputado de la República por el Distrito 53 entre 1990 y 1998. Trabajó en industrias valdivianas y perteneció a organizaciones deportivas y sociales.

Categoría superación personal

Nelson Vallejos Castillo, medalla 2 de octubre Es médico veterinario y vive en Río Bueno, donde formó la empresa Agroplan e instaló una farmacia veterinaria. También pertenece al Club de Rotarios y al Club de Rodeo de Río Bueno. Fue socio fundador de la Feria Agrícola y Ganadera de esa comuna.

Categoría ciencias e innovación

Alejandro Rojas Fernández, medalla 2 de Octubre El doctor en bioquímica implementó la primera plataforma para la generación de anticuerpos recombinantes en alpacas, más conocidos como nanobodies, con ellos busca lograr métodos de detención temprana del hantavirus y el cáncer de mama.

Categoría deportes

Soraya Jadue Arriaza, medalla 2 de octubre Llegó a Valdivia a los 19 años e inició su carrera deportiva en el Club Phoenix. Ha representado a Chile como remera en los Juegos Olímpicos de Sidney, Atenas y Beijing. En los Panamericanos de Lima de 2019 obtuvo dos medallas de bronce y un oro.

Medalla consejo regional

Waldo Jara Barría Es un autodidacta comunicador social dedicado a la radio. Ha sido relator de deportes, director de programas y productor comercial. Fundó la Asociación de Comunicadores Deportivos de Valdivia, Acodep.

Categoría sustentabilidad

Comité Ecológico Lemu Lahuén, medalla 2 de octubre María Ema Hermosilla recibió el premio en representación del comité creado en 2004 por un grupo de vecinos preocupados por el medio ambiente y por gestionar la administración del Parque Urbano el Bosque, además de promover su conservación.

Categoría emprendimiento

Nicolás Sandoval Jaramillo, medalla 2 de octubre Es técnico agrícola y creador de Cervezas Sayka, un emprendimiento familiar que desarrolla junto a su esposa, Nidia Caro. Además de la fábrica, donde trabajan dos operarios, posee una cervecería en la comuna de Futrono.

Categoría obra asistencial

Fundación Hogar Luterano, medalla 2 de octubre Su directora y cofundadora Gisela Goehring recibió la medalla en representación de la fundación. El hogar nació hace 52 años en el barrio Corvi para apoyar a las familias del sector. En 2006 se transformó en fundación y atiende a niños de entre 2 y 14 años.

Medalla consejo regional

Fernando Solís Lara Nació en Valdivia y actualmente es presentador profesional de radio y televisión, conocido como "la voz de Chile". Es la voz oficial de TVN y trabaja en América Latina Completa. También ha participado en FMDos, Radio ADN Chile, Fox y MTV Latinoamérica.