La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) fue aprobada en 2009 y tendrá vigencia hasta el próximo año. Ya es tiempo, entonces, de renovarla y efectuar cambios que respondan a la realidad actual de la zona y que se adecuen a los desafíos de la próxima década. Entre ellos se debe contemplar los nuevos sistemas de gobiernos regionales que comenzarán a regir desde 2020 en el país y que implican compromisos de gestión con la administración central, para asumir más competencias en áreas diversas.
De acuerdo a informaciones oficiales, hay equipos gubernamentales locales trabajando una propuesta de cambio para la Estrategia, la cual debe ser socializada hacia la comunidad, tal como lo fue la anterior, elaborada con numerosos talleres y al calor del entusiasmo de una región recién creada.
El proceso es necesario, pero antes de que él se profundice es necesario también preguntarse cuánto de esa primera ERD se cumplió como estaba planificado y qué elementos de ella será necesario mantener, para no empezar desde cero en algunas materias.
Lo primero es recordar que había acuerdo en generar 19 políticas regionales: Salud, Educación y Fortalecimiento del Capital Humano, Desarrollo Cultural e Identidad Regional, Mundo Indígena, Igualdad de Oportunidades, Deportes, Participación Ciudadana, Desarrollo Portuario, Infraestructura y Transporte, Energía, Política Regional del Agua, Medio Ambiente, Desarrollo de las empresas de menor tamaño, Turismo, Silvoagropecuario, Desarrollo Rural, Pesca y Acuicultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Industrial, Gestión y Cooperación Internacional.
De ellas solamente cinco fueron efectivamente elaboradas y una, la de Turismo, fue la que tuvo mayor difusión y resultados que se pueden mostrar hoy como logros. Otras, como la de Cultura, han tenido una tramitación de varios años y algunas, como la de Cooperación Internacional, jamás registraron avances.
En la realidad actual de Los Ríos a ese listado debería agregarse la realidad del Adulto Mayor y la de Industrias Creativas, dos áreas que definirán el perfil social y económico de la zona en los próximos años y frente a las cuales se precisa planes de acción a largo plazo.