Pacto Migratorio: el canciller dice "no sentirse debilitado"
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES. El ministro Ampuero acudió al Congreso a explicar el rechazo de La Moneda al acuerdo de la ONU en esta materia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, aseguró ayer que "no me siento debilitado como canciller" luego de la controversia que se generó por la decisión del país de no adherir al Pacto Migratorio de las Naciones Unidas.
La decisión adoptada por el Gobierno, anunciada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y no por la Cancillería, provocó críticas a la posición del titular de RR.EE.
El secretario de Estado indicó a T13 Radio que "yo no me siento debilitado como canciller, mi planteamiento de ayer (lunes) fue muy claro: salí el día que habíamos decidido salir a plantearlo, el Presidente después salió en la tarde respaldando y demostrando que lo que habíamos hecho era lo correcto".
Ampuero se defendió señalando que su actuación en este tema, al salir públicamente a marcar su punto después del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se debe al "estilo de Cancillería". "Hay de pronto mucha ansiedad porque todo el mundo quiere comentar sobre política exterior, la gente tiene un ritmo, Cancillería siempre es más reposada en esto, lo importante es colocar a Chile en el centro y sus intereses en el centro", explicó.
Opinión negativa
Ampuero aclaró que desde un principio tuvo una opinión desfavorable de este pacto y que así se lo planteó al Presidente Piñera. En esa línea, aseguró que no hay distintas opiniones entre el ministerio del Interior y el que él encabeza, puntualizando que "lo que uno le presenta al Presidente son escenarios posibles; a él le gusta informarse y toma la decisión en base a la información que entregamos. No es que haya una posición de un ministerio y otro, y esto funciona así porque es el Presidente el que dicta la política exterior".
Explicaciones al senado
Ampuero llegó ayer a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para detallar ante los parlamentarios la decisión de Chile de no firmar el Pacto Migratorio de la ONU. Ahí reforzó la idea de que "tenemos la instrucción del Presidente Piñera de no firmar ningún compromiso que pueda poner en riesgo los intereses de nuestro país".
Por último y como justificación, señaló que en su demanda marítima, el Gobierno de Bolivia pretendió obligar a Chile a ceder soberanía en base a resoluciones de la OEA que, al igual que el Pacto, no eran vinculantes para el Estado.