Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión por caso Catrillanca oficiará a Michelle Bachelet

INVESTIGACIÓN. Instancia de la Cámara de Diputados quiere conocer contextos.
E-mail Compartir

Oficiar a la exPresidenta Michelle Bachelet es uno de los acuerdos tomados ayer, en su primera sesión, por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que busca esclarecer los acontecimientos que culminaron en la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el pasado 14 de noviembre.

El propósito del oficio es que la exmandataria entregue antecedentes sobre el contexto que llevó a la creación del denominado "Comando Jungla" en la Región de La Araucanía.

"Los que formaron esta comisión pidieron saber cuál era el contexto en que se dio todo esto y este contexto parte con la creación de la zona de seguridad de Pailahueque y eso partió en el Gobierno de Michellle Bachelet; por lo tanto, tenemos que preguntarle a ella, que está en este momento en Ginebra, qué pasó por su cabeza y por qué razón ella firmó los oficios de la creación de esto", sostuvo el diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional, a 24 Horas.

La génesis

"Todo esto tiene una génesis y ésta parte en el Gobierno de Michelle Bachelet y eso es lo que queremos preguntarle a ella", dijo el legislador de La Araucanía, quien añadió que, por lo mismo, será citada la exgobernadora de la provincia de Malleco y actual diputada, Andrea Parra (PPD).

"Este no es un tema que nació el día en que Catrillanca murió, no. Esto viene de más atrás. Entonces tenemos que buscar el contexto general de esto. Es súper importante que ella nos diga los motivos por los cuales se creó esta zona de orden y seguridad y que después continuó en este Gobierno", complementó el diputado.

Familiares y chadwick

La comisión, que sesionará todos los lunes, tiene un plazo de 120 días para indagar el fallecimiento de Catrillanca.

Los primeros en declarar ante los congresistas serán los familiares de la víctima, encabezados por Marcelo Catrillanca, padre del fallecido.

Luego se espera que concurran a la instancia el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, el extitular de la misma cartera, Jorge Burgos, y el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Gobierno presentó proyecto que extiende la carrera de uniformados

FUERZAS ARMADAS. Plan es parte de modernización.
E-mail Compartir

Un aumento de tres años para los oficiales y de cinco para los suboficiales incluye el proyecto de modernización de la carrera militar (cuya última actualización fue en 1966), presentado ayer por el Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Defensa, Alberto Espina, y representantes de las Fuerzas Armadas.

Expectativas de vida

La iniciativa busca promover el valor del mérito y la extensión de la carrera. "Creemos que llegó el momento de modernizar la carrera militar de forma tal que, se adecue también al cambio demográfico que hemos tenido en nuestro país. Desde el año 50 a esta época, la expectativa de vida en nuestro país ha crecido más de 20 años, vivimos en promedio 20 años más y, desde los años 90, la expectativa de vida ha crecido 10 años y va a seguir creciendo. Por lo tanto, es importante adecuar esta nueva demografía y expectativa de vida a la carrera militar", sostuvo. Así, la iniciativa aumentará el límite máximo legal de permanencia en cada institución, con lo cual se disminuyen las restricciones a la cantidad de años que un oficial o suboficial podía esperar ascender a general o suboficial mayor, eliminando además el límite de cinco años en que se puede permanecer en el escalafón de complemento. Asimismo, se busca dar incentivos correctos para que sus miembros sigan en la institución por un tiempo mayor.

La modernización pondrá énfasis en la capacidad de retener el personal en los grados superiores, incentivar el mérito y valorar sus capacidades estratégicas. Tomando en cuenta el mérito, el desempeño profesional y académico, la iniciativa apunta a otorgar al Presidente la facultad de dictar un reglamento que autorice alterar la antigüedad otorgada al salir de la Escuela Matriz, al momento de ascender en los grados de oficiales subalternos y suboficiales clases (cabo 2º, cabo 1º y sargento 2º).