Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bañistas aún utilizan la playa Collico pese a las advertencias sobre contaminación del agua

VERANO. Seremi de Salud reiteró el llamado a la prevención de enfermedades. Vecinos están descontentos por la poca entrega de información.
E-mail Compartir

Paulina López Solís.

Pese al llamado que ha realizado la seremi de Salud y a la señalización visible que indica que está prohibido el baño en la playa de Collico, todavía hay vecinos y turistas que han aprovechado estos días de calor para refrescarse en dicho balneario.

Si bien la Municipalidad de Valdivia dispuso de salvavidas y la playa se sigue manteniendo equipada con toda su implementación de seguridad, son esos mismos salvavidas los encargados de informar a las familias que se reúnen en el sector, acerca de las precauciones que se debe tomar y del llamado que hace la seremi de Salud a no nadar ni sumergirse en las aguas que aún continúan contaminadas.

La Presidenta de la Junta de Vecinos de Collico, Viviana Pino, reconoce que ha habido una baja notable en el número de personas que llegan hasta la playa. "No ha sido menor la baja de la gente que ha asistido. Comparado con un mes atrás en que por lo menos llegaban unas 700 personas, hoy bajó considerablemente la asistencia al balneario y eso perjudica a los locales comerciales que se prepararon para esta fecha".

En ese contexto, la dirigenta hizo una dura crítica a las autoridades de salud, argumentando que "como vecinos, esperábamos que la Seremi de Salud haya hecho este estudio en agosto o septiembre para poder prevenir con anticipación. Lamentablemente en estas fechas no hay mucho que hacer".

Asimismo, Viviana Pino hizo "un llamado a las autoridades para que de una vez por todas se pueda conocer de dónde viene esta fuga que produce esta contaminación, la cual no es menor porque puede provocar graves enfermedades a las personas que asisten a este balneario y nadie le ha tomado el peso".

Seremi

La seremi de Salud (s), Denise Herrmann, quien dio cuenta de la contaminación en diciembre pasado, reiteró el llamado a la población a no bañarse en la playa Collico.

La autoridad precisó que "las personas se arriesgan a contraer enfermedades gastroentéricas, o algunas otras afecciones, tales como infecciones de los ojos, irritaciones de la piel, oído, nariz, infecciones de garganta, y enfermedades de las vías respiratorias, las cuales también pueden ser comunes en las personas que han estado en contacto con agua contaminada con heces fecales"

Además, la jefa de la sección de Epidemiología de la cartera, Claudia Campillo, demostró su preocupación por el comportamiento de las personas, ya que a pesar de las advertencias hay quienes se siguen bañando en la playa. "Si bien la contaminación desde el punto de vista de la salud puede afectar a todas las personas, existen algunos grupos más vulnerables a contraer enfermedades de este tipo como son los niños, adultos mayores y personas inmunosuprimidas", explicó.

La profesional dijo que "es necesario reiterar el llamado al autocuidado, siendo responsables en cada una de las decisiones que tomemos para no poner en riesgo nuestra salud".

Organización vecinal

La presidenta de la junta de vecinos señaló que hasta la fecha en la organización no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con el baño en la playa. Asimismo dijo que como vecinos se han mantenido informados sobre la contaminación a través de la prensa y las redes sociales, compartiendo datos en sus reuniones periódicas y mediante difusión en sus canales de Facebook y Whatssap.

La dirigenta adelantó que dentro de las próximas semanas hay programado un campeonato de clubes de natación, pero que hasta el momento no tienen información oficial de si éste deberá ser suspendido o no.

Hoy vacunarán contra el sarampión en la Dirección de Asuntos Estudiantiles UACh

E-mail Compartir

Esta semana, profesionales de la sección de Epidemiología de la Seremi de Salud se desplegarán por distintos puntos de Valdivia con el objetivo de dar curso a la campaña de vacunación contra el sarampión y la parotiditis que ha impulsado el Minsal en período estival.

Entre las 10 y las 16 horas de hoy, el primer operativo se realizará en la DAE de la UACh, donde podrán acceder los alumnos que estén en proceso de matrículas para primer año.

El jueves 17, el equipo de epidemiología se trasladará entre 15 y 20 horas al Mall Plaza de Los Ríos, mientras que el sábado 19 habrá vacunación disponible en el terminal de buses de Valdivia entre las 11 y las 20 horas.

En este caso, el llamado es a los jóvenes de entre 20 y 24 años, además de las personas nacidas entre 1971 y 1981 que vayan a salir del país durante estas vacaciones de verano.

Seremi de Salud llama a la precaución para evitar contagios de virus Hanta

PREVENCIÓN. En la región no se han registrado casos en lo que va de 2019.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de los Ríos formuló ayer un llamado a prevenir el contagio de virus hanta, después de que en las regiones de La Araucanía y Los Lagos se registraran los primeros casos de la enfermedad este año.

Denise Herrmann, aclaró que "en Los Ríos no tenemos notificaciones de contagio de Virus Hanta durante 2019; no obstante, hago un llamado a todas las personas a que adopten las medidas de prevención necesarias al momento de ir a acampar, ya que el virus hanta puede ser letal para la persona que lo adquiera".

La autoridad además explicó, que "en estos meses de verano estaremos dando curso a la campaña Por un Verano Más Sano, que busca concientizar a la población sobre las medidas de prevención frente al virus Hanta y a las posibles intoxicaciones transmitidas por alimento. Por eso, las fiscalizaciones a camping, zonas rurales y ferias costumbristas se intensificarán".

Cabe recordar que el Hanta es una enfermedad viral que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre de cola larga (Oligorizomys longicaudatus), cuando éste es portador del virus. La transmisión más común se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados. Al ser un roedor silvestre, el mayor riesgo lo tienen personas que viven o visitan sectores rurales, poco intervenidos por el hombre.

La enfermedad comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales, y con dificultad respiratoria progresiva. Estos pacientes necesitan ser diagnosticados oportunamente, y derivados a hospitales que posean camas UTI, ya que su manejo es muy complejo y requiere atención especial.

En Los Ríos, el 2017 se presentó el mayor número de afectados por esta patología con 10 casos. En 2018, en tanto, sólo se registró un caso.