Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Colombia pide a Cuba que arreste a miembros del ELN

ATENTADO. El Presidente Iván Duque afirmó que "es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz", junto con suspender el diálogo con la milicia.
E-mail Compartir

El Presidente colombiano, Iván Duque, pidió ayer a Cuba que detenga a diez comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes se encuentran en La Habana por los diálogos de paz con el Gobierno del país, congelados durante las últimas horas del viernes, después de un atentado explosivo que cobró la vida de al menos 21 personas en la capital del país, Bogotá. El hecho fue atribuido al ELN.

Duque afirmó tras el ataque, en un discurso televisado, que "para toda Colombia hoy (noche del viernes) es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz", revocando así el decreto que suspendía las órdenes de detención contra los líderes del último grupo rebelde colombiano, quienes viven en la isla.

Esta disposición gubernamental fue decretada en 2017, para facilitar el camino hacia la reconciliación nacional. "Agradecemos la solidaridad expresada por el Gobierno de Cuba, (... y) les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas", agregó el Mandatario, junto con afirmar que no existe ninguna causa que justifique la crueldad del ataque del jueves.

Informes de inteligencia

Duque comunicó al país estas decisiones luego que otras autoridades afirmaran que un experto en explosivos manco del ELN fue la persona que realizó el ataque, que ha sido el más mortífero en 15 años.

Aunque José Aldemar Rojas no tenía antecedentes penales, las autoridades dijeron que el hombre de 56 años es el mismo individuo que aparece en los informes de inteligencia bajo el alias de "Mocho Kiko". Además, se cree perdió parte del brazo derecho mientras manipulaba explosivos durante una larga carrera clandestina con una célula del ELN cerca de la frontera con Venezuela. Aldemar murió en el ataque del jueves.

El atentado evocó algunos de los incidentes más cruentos del pasado reciente colombiano, junto con despertar graves interrogantes sobre las amenazas de seguridad que siguen existiendo pese a haber logrado -en 2016 -un acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Enfrentamientos

En paralelo, el Ejército ayer sostuvo enfrentamientos con guerrilleros del ELN en la provincia del Cauca, al suroeste de Colombia, informaron fuentes oficiales. "El intercambio de disparos tuvo lugar en zona rural del municipio de El Patía, donde fueron capturadas tres personas", dijo el secretario de Gobierno del Cauca, Ricardo Cifuentes. En la zona también fueron incautados fusiles y municiones, señaló la autoridad a los medios de comunicación locales.

Trump ofrece prórroga en programa migratorio a cambio del muro

CONFLICTO. Objetivo del Mandatario es poner fin al "cierre" del gobierno.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer una propuesta para poner fin al cierre del Gobierno -conflicto que ya batió récord de duración-, la cual incluye una prórroga de tres años para los llamados "dreamers", es decir, los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) al país y que cumplen con ciertos requisitos educativos.

"Prometí que solucionaría esta crisis, y tengo la intención de cumplir esa promesa de una manera u otra", dijo Trump al comenzar una cadena nacional. El cierre del Gobierno fue la medida tomada por los legisladores para bloquear el proyecto de muro que planea levantar el Presidente estadounidense en la frontera con México, una de sus promesas de campaña.

Trump, junto con proponer extender por tres años la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los extranjeros, con tal de reabrir el Gobierno y someter a una nueva discusión los fondos del muro fronterizo, para encontrar una solución a lo que llamó una "crisis humanitaria y de seguridad en nuestra frontera sur".

"no es inmoral"

US$ 5.700 millones es el presupuesto aproximado que conllevaría elevar el controvertido muro. "Esto no es una estructura de concreto de mar a mar. Estas son barreras de acero en ubicaciones de alta prioridad ", describió el Presidente.

"Los muros no son inmorales, en realidad son lo opuesto a inmorales porque salvarán vidas", agregó durante la transmisión.

Trump tildó el proyecto de un "compromiso de sentido común que ambas partes deberían abrazar", calificando la propuesta como "directa, justa, razonable y de sentido común, con mucho compromiso".

Desde el 22 de diciembre se mantiene cerrado el Gobierno federal de EE.UU., cumpliéndose ayer 29 días de protesta, es decir, la manifestación gubernamental más larga de la historia de aquel país.