Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

120 expositores dan vida a la 6ta versión de la Expo Artesanía 2019

OFERTA. La muestra incluye puestos de artesanía, manualidades y suma gastronomía, para quienes la visiten. El horario es de lunes a domingo, entre las 12 y las 23 horas.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un total de 120 stands componen este año la sexta versión de la Expo Artesanía, evento que se lleva a cabo en el Recinto Ferias del Parque Saval de Valdivia y que ofrece una variada muestra de productos distribuidos en 72 puestos de artesanía, 29 de manualidades y 19 especializados en gastronomía. La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Valdivia a través del Departamento de Fomento Productivo, se extenderá hasta el domingo 24 de febrero. Abre sus puertas de lunes a domingo, entre las 12 y las 23 horas.

Como cada año, participan mayoritariamente expositores valdivianos, los que en esta oportunidad corresponden al 70 por ciento de los emprendedores de la muestra, mientras que los restantes son de Colchane, Loncoche, Temuco, Santiago, Chillán, El Quisco, Padre Las Casas, Valparaíso e Isla de Pascua. En tanto, los expositores internacionales vienen desde Guatemala y Colombia.

Con respecto a la variedad de puestos, hay en exhibición marroquinería, talabartería, joyería, artesanía rapa ui, manualidades, reciclaje, calzado, orfebrería mapuche, lámparas, confección de vestuario, cafetería, chocolatería, repostería, juegos de ingenio, artesanía en madera,pinturas, tejidos y mucho más.

En la oportunidad, también participan la Agrupación de Discapacitados Físicos y la de Dializados y Transplantados de Valdivia. En ese contexto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó que "cinco expositores son de agrupaciones de discapacitados, lo cual es muy importante, ya que tenemos que apoyar y darles un espacio real a estas asociaciones. La invitación queda abierta a disfrutar de un sinfín de actividades pensadas para un entorno natural privilegiado como es el parque, donde además se puede realizar paseos y caminatas en familia".

El ingreso a la feria es gratis. Solo se paga la entrada general al Parque Saval, cuyos valores son: $500 adultos, $100 niños y adultos mayores; $500 vehículos y $1.500 buses.

Muestras paralelas

La Expo Artesanía 2019 congrega además a otras muestras, como son los casos de la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia, que cuenta con 24 puestos y la Agrupación "Súper Mamás", con otros 12.

Finalmente, en uno de los galpones del parque se exhiben las obras y trabajos de la Asociación de Medianos, Pequeños Industriales y Artesanos, Apia Valdivia, repartidos en 20 puestos artesanales.

La cultura de rapanui en valdivia

E-mail Compartir

Reina Moraga Teao y su madre, Eufemia Teao, son artesanas rapa nui. Han participado con el stand Te Pito o Te Henua, en las seis versiones de Expo Artesanía. Ofrecen collares, bisutería ancestral con perlas, conchas de mar, plumas y fibras, corales, entre otros.


Recuerdos ilustrativos de valdivia

Juan Carlos Gómez es ilustrador valdiviano y participa por sexta vez en la Expo Artesanía. El artista busca rescatar el patrimonio cultural de la región con variados "souvenirs" hechos en cerámica y madera. Este año innovó en productos de tela como: cojines y bolsas.


con aroma y sabor valdiviano

Paula Burgos es una de las creadoras de la cafetería itinerante, presente por varios años en el encuentro. Se caracterizan por tener variedad de granos con distintos orígenes. Su carta está hecha combinando jarabes artesanales y los productos llevan nombres de aves.


artesana preocupada de cada detalle

Rogelia Castro viajó por segunda vez desde Colchane a la muestra. Sus trabajos son hechos en telar, con lana de alpaca, materia prima que trabaja desde la esquila hasta el último proceso. Dentro de sus productos ofrece ponchos, ruanas, chales y bufandas.


manualidades en decoupage

Misia Velásquez es artesana y vive en Valdivia. Hace un año se convirtió en emprendedora y esta es su primera vez en la Expo Artesanía. Se dedica al decoupage y al reciclaje, técnicas que utiliza para innovar en sus manualidades que, mayoritariamente, son en madera.


tejidos y confecciones

Rosalía Arévalo pertenece a la Agrupación de Dializados y Transplantados de Valdivia. Participa este año en la Expo Feria junto a otras socias, ofreciendo una amplia variedad de productos tejidos a crochet, lana y otras confecciones como accesorios para el hogar.


Bisutería de acero

Ingrid Caballero viajó desde Colombia para participar por primera vez en la Expo Artesanía 2019. Ha sido expositora en otras actividades similares en Concepción. Se dedica a la bisutería, donde predominan materiales como flores naturales, resina y acero.


calzado de cuero para niños

Silvia Santander es madre de Mauro Hernández, creador del calzado ergonómico infantil Raíces, de Temuco. Los zapatos son unisex, todos hechos de cuero, cosidos a mano y con la particularidad de que se adaptan al pie del niño. Variedad disponible entre 8 meses y 2 años.


artesanas con sello de excelencia

Carmen Gloria Vivanco es de Padre Las Casas. Junto a su socia ganaron en 2018 el Sello de Excelencia a la Artesanía y presentan en Valdivia su marca "Memoria", una salvaguarda de cuatro saberes ancestrales con dos líneas de trabajo, objetos portables y de decoración.


el secreto son las materias primas

Un grupo de Mujeres Jefas de Hogar de Loncoche participan en la muestra artesanal, donde ofrecen los distintos productos elaborador por ellas, todos en base a materias primas naturales como miel, maqui, avellanas y novedosas preparaciones con la flor del copihue.