Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Decretaron alerta temprana preventiva por altas temperaturas

E-mail Compartir

Debido a que se registrará altas temperaturas en los próximos días, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó Alerta Temprana Preventiva para Los Ríos. Así lo informó la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, quien señaló que el gobierno "ha puesto especial preocupación en materia de prevención de incendios forestales, y lamentablemente ya llevamos más de 350 hectáreas consumidas por el fuego en la región. De ahí, la necesidad de reforzar el trabajo y mantenernos permanentemente coordinados entre los servicios". Llamó a la comunidad a no hacer quemas (que están prohibidas), apagar bien las fogatas y llamar al 130 de Conaf ante cualquier siniestro o fumarola.

Hoy vacunarán perros y gatos contra la rabia en Panguipulli

E-mail Compartir

Para hacer frente al reciente caso de murciélago con rabia en la comuna, la Seremía de Salud realizará hoy un operativo de vacunación preventiva a mascotas en la plaza Bernardo O'Higgins de Panguipulli, de 11 a 16 horas. La autoridad sanitaria señaló que la actividad está dirigida a perros y gatos de vecinos que residen en el sector central de la ciudad comprendido en el cuadrante Manuel Rodríguez, Pedro de Valdivia, Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera. Los gatos deben ser llevados en una gatera, malla o bolsa que permita su respiración; en tanto que los perros deben estar sujetos con un collar, para evitar que se escapen o peleen con otras mascotas.

Instructor norteamericano capacita a bomberos de Valdivia en técnicas de rescate

INVITADO. Tiene 22 años experiencia y viene por décima vez a compartir sus conocimientos.
E-mail Compartir

La Primera Compañía Germania está realizando jornadas de entrenamiento intensivo con un instructor norteamericano. Se trata de Lee Finlayson, un veterano de 22 años de experiencia del Departamento de Bomberos de Grand Rapids, Estados Unidos.

El capitán de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Patricio Luzzi Horn, explicó que en específico la capacitación es en rescate de zanjas, "que básicamente es cuando se necesita hacer apuntalamiento para poder rescatar a una persona que está bajo varios kilos de tierra".

El oficial agregó que también se realizó el módulo referente a espacios confinados, "que son todos los lugares que tienen mala ventilación, como son pozos, barcos, o subterráneos, en la cual la sustracción de los pacientes requiere de mucho cuidado, con un trabajo muy metódico".

Luzzi informó que el tercer módulo de capacitación en el cual trabajan los voluntarios es el de estructuras colapsadas "que en Chile es bastante conocido por el tema de terremotos y desplome de edificios".

El instructor estadounidense Lee Finlayson viene a dictar instrucción a Valdivia por décima vez, capacitando a los bomberos en especialidades combinadas y de rescate técnico, donde se trabaja con cuerdas, equipo de respiración, y trabajo de rescate urbano.

Experiencia de Lee Finlayson

Lee Finlayson está dedicado al entrenamiento de bomberos, en particular las técnicas de supervivencia y la conciencia de destello. Sus programas fueron tan bien recibidos que Finlayson comenzó a enseñar a los bomberos en otros departamentos del área e incluso en Chile, Argentina y Perú.

Ministro de Defensa destacó trabajo interinstitucional contra incendios

SITUACIÓN EN LA REGIÓN. El intendente César Asenjo informó que la superficie afectada en Los Ríos alcanza las 410 hectáreas y que, actualmente, las emergencias se encuentran en extinción.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hasta el Parque Santa Laura, en la comuna de Mariquina, declarada zona de excepción, llegó ayer el ministro de Defensa, Alberto Espina, para verificar en terreno la coordinación inter institucional para la prevención y el control de incendios forestales. Allí, el secretario de Estado destacó la labor que han realizado las Fuerzas Armadas, Carabineros, la Policía de Investigaciones, Conaf y Onemi, "es un ejemplo de cómo se debe trabajar en equipo en un país cuando existe una situación de emergencia", afirmó.

En su visita, el ministro sobrevoló la zona y una vez en Mariquina se reunió con el intendente César Asenjo, el jefe de la Defensa Nacional en la zona, general Joaquín Morales; la gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, y otras autoridades, quienes le informaron la actual situación de la región en relación a la ocurrencia de incendios forestales y las líneas de acción frente a éstos.

"Afortunadamente, aquí (los incendios) los tenemos en relativo control, pero porque hoy día veamos un cuadro en que los incendios están bajo control no nos podemos confiar. El cambio climático que se está produciendo muy fuerte en términos de crear condiciones para que puedan iniciarse nuevos incendios o reanudarse los que estaban en extinción en muy alto. Por lo tanto, la labor que están haciendo las Fuerzas Armadas y las demás instituciones es fundamental que se mantenga durante las 24 horas del día", indicó el secretario de Estado.

Zonas DE EXCEPCIÓN

Respecto de la pertinencia de mantener la declaración de estado de excepción constitucional en las comunas de Mariquina y Panguipulli, el ministro de Defensa subrayó que es una decisión del Presidente de la República y que esa materia está en evaluación constante. "El Presidente de la República adopta la decisión y no tengo duda que la va a extender por todo el tiempo que sea necesario para resguardar lo más importante, que es la vida de nuestros compatriotas", sostuvo.

En esa línea, afirmó que "lo importante y trascendente es que están trabajando en forma unida las distintas instituciones. Cuidado con que a veces se den por superados y vengan diagnósticos muy positivos respecto de los incendios, porque éstos son muy traidores, aparecen apagados y resulta que están encendidos. Nosotros vamos a enviar en algún momento, si se requiere, el avión no tripulado Hermes Q900 de la Fuerza Aérea, el cual tiene alta tecnología que nos permite detectar exactamente dónde se están iniciando los incendios".

Situación en los ríos

El intendente César Asenjo informó que en la temporada 2018-2019 se han registrado en la región de Los Ríos 41 incendios forestales.

El jefe regional precisó que la superficie afectada alcanza las 410 hectáreas. Confirmó que, actualmente, no existe ningún foco de incendio forestal activo de proporciones y que las emergencias se encuentran en extinción.

"Ayer (el lunes) tuvimos un incendio agrícola-forestal en horas de la tarde en el sector de Tralcao, en Mariquina; estamos investigando el origen de este hecho, pero aparentemente se produjo por la irresponsabilidad de una quema agrícola no autorizada, que posteriormente se extendió a ocho hectáreas de bosque nativo", informó Asenjo. En tanto, ayer las brigadas de Conaf y de Bomberos controlaron un incendio que se produjo en el sector de Cutipay Alto, en Valdivia.

Asenjo destacó también la labor coordinada entre las instituciones, "con mucha prevención en las dos comunas que tienen estado de excepción y en las otras comunas de la región hemos fortalecido el trabajo a través del sistema de protección civil, hemos llamado a través de todos los medios de comunicación a la prevención y a la prohibición de hacer fuego en lugares no establecidos", señaló.

Espina valoró labor de los brigadistas

En su visita al Parque Santa Laura en Mariquina el ministro Alberto Espina valoró el trabajo que realizan los brigadistas de Conaf y del Ejército. "Hacen un trabajo enorme, arriesgan sus vidas, lo hacen con un deber que es servir a su país, de la forma como en el caso de los hombres y mujeres del Ejército lo juraron hacer cuando se incorporaron a nuestra institución del Ejército de Chile. Lo que ustedes hacen los agradecerán siempre los chilenos", sostuvo.