Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ampuero pide que otras cancillerías de la región "presten atención" a Haití

CRISIS. Al menos nueve personas han muerto en los disturbios en ese país.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, ayer pidió al resto de los países de la región que "presten atención" a la situación en Haití, a causa de las protestas que han cobrado al menos nueve vidas durante ocho días, en reclamo de la renuncia del Presidente Jovenel Moise.

"Estamos consultando a otras cancillerías de la región porque queremos que se preste atención a lo que está ocurriendo en Haití. Desde luego nos preocupa enormemente", dijo el canciller chileno.

Ampuero señaló que en Chile ya se están "desplegando algunos esfuerzos para que vuelva a restablecerse el orden y la tranquilidad en ese país".

En cuanto a los chilenos en Haití, el canciller afirmó "que son alrededor de 50 o 60. (...) Fundamentalmente son personas jóvenes que están prestando servicios de ayuda humanitaria, social a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Estamos en contacto con ellos como corresponde, a través de nuestro consulado e informándonos de su situación".

Pobreza

el país caribeño ayer vivió su octavo día de paralización y protestas solicitando la renuncia del Presidente Moise, lo cual está provocando pérdidas millonarias en diferentes sectores.

La capital del empobrecido país, Puerto Príncipe, mantiene sus escuelas y bancos cerrados, así como las tiendas y bencineras, sectores que temen nuevos saqueos entre las manifestaciones donde ya han muerto al menos nueve personas.

Las protestas fueron convocadas por el Sector Democrático y Popular (oposición) junto a algunos grupos ciudadanos que salieron a la calle el 7 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de la Presidencia de Moise, un empresario del sector bananero.

Las manifestaciones han aumentado la inseguridad en la nación caribeña, según la agencia de noticias EFE, además de provocar caos e incertidumbre en medio de una severa crisis económica.

Incendio en Aysén podría durar hasta el otoño, afirma ministro

FORESTAL. Casi 11 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego, siniestro en el que trabajaban seis aeronaves. En Ñuble y Biobío se registraron llamas cerca de las casas.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, ayer afirmó que el incendio forestal que ha consumido al menos 10.740 hectáreas en Cochrane, Región de Aysén, "va a irse apagando cuando lleguen las lluvias de finales de verano y principios de otoño", tras la reunión del Comité Operativo de Emergencias, donde también participaron los titulares de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de Vivienda, Cristián Monckeberg.

"Es un incendio muy complicado porque hay mucha lenga, coihue, ñirres (especies nativas), pero es un incendio que muy difícilmente lo vamos a poder apagar. Es un incendio que estamos conteniéndolo, atacando los perímetros para evitar que siga avanzando", dijo Walker a Emol.

"Este va a ser un trabajo de largo aliento, va irse apagando cuando lleguen las lluvias de finales de verano y principios de otoño. El trabajo con el Ten Tanker y las 12 aeronaves que están desplegadas en Aysén son para contener (su avance) más que para apagarlo. Lo primero fue salvar a Cochrane y no afectar vidas humanas y viviendas", agregó el secretario de Estado.

En el siniestro, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) han trabajado dos aviones, cuatro helicópteros, cinco brigadas y nueve técnicos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) junto a dos brigadas del Ejército, otra de la Compañía Andina de Cochrane y Bomberos de Cochrane, Chile Chico, Tortel, Puerto Beltrán y Villa O'Higgins, sumados a una ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). El Ten Tanker no participó del combate a este incendio durante la jornada del miércoles.

En paralelo y en la misma zona se mantiene activo el incendio "Bahía Mansa" en la comuna de Chile Chico, afectando a al menos 207 hectáreas.

En sectores habitados

La Onemi declaró alerta roja en Chillán, Región del Ñuble, durante la tarde de ayer, debido a un incendio forestal cercano a sectores habitados, el que ha consumido al menos 15 hectáreas en el sector de Quinchamalí.

La comuna de Nacimiento, en Biobío, también contaba con alerta roja dada la cercanía de las llamas con las casas. "Debido a la simultaneidad de incendios (... Se están) concentrando los recursos de combate disponibles, es necesario reforzarlos para el combate aéreo y terrestre en atención a nuevos eventos", señaló la oficina del Ministerio del Interior.

La Araucanía, en tanto, contabilizaba 38 viviendas destruidas y 74 damnificados, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular visitó a los afectados durante la jornada, anunciando ayuda estatal y privada.