Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ocho mujeres lideran partidos y movimientos políticos en Los Ríos

AVANCES Y DESAFÍOS. Algunas con trayectoria en cargos públicos y de elección popular y otras que se han sumado a nuevas corrientes, analizaron la incorporación femenina a la política.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Son profesionales, la mayoría con trayectoria en política, en cargos públicos y de elección popular, y otras que se han sumado a las nuevas corrientes que han irrumpido en la escena nacional en los últimos años. Todas, asumieron la tarea de liderar partidos o movimientos políticos en Los Ríos y son parte -como señalan- del empoderamiento de la mujer y del desafío de abrir espacios y reducir las brechas de género en este ámbito.

Partidos tradicionales como Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical (PR) son, actualmente, presididos por mujeres. Mientras que caras nuevas lideran los partidos y movimientos conformados recientemente, principalmente reunidos en el Frente Amplio. De esta coalición, Nueva Democracia, Revolución Democrática, Movimiento Autonomista e Izquierda Libertaria.

¿quiénes son?

Marila Barrientos en julio de 2018 asumió la presidencia del PPD. Además, desde 2016 es concejala de Corral. Su militancia data de 2005 y ha participado en todos los procesos políticos del partido. "Desde que fui elegida concejala me involucré más activamente en la orgánica partidaria en la región", contó y acerca de su interés por liderar la tienda política, explicó que "luego de la pérdida de las últimas elecciones presidenciales, el partido quedó en la región literalmente en abandono, nuestros dirigentes desaparecieron quizá a raíz del desgaste político, y eso generó mi interés por mover a las autoridades electas por representación popular para articular y levantar el PPD en Los Ríos".

Ninoska Gallardo es militante de Nueva Democracia desde 2014 y antes de constituirse este movimiento fue miembro de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), donde fue encargada política en dos períodos en 2015. Hace un mes lidera Nueva Democracia y es vocera del Frente Amplio. "Pasamos por el proceso de formar Nueva Democracia y ahí uno entiende y comprende que tiene que existir una maduración política respecto al contexto que se está viviendo en Chile, con una izquierda que no ha sido transformadora y que ha trabado procesos de democratización. Esta maduración tiene esa mirada de construcción de una izquierda renovada", dijo en relación a sus motivaciones por integrar un movimiento político.

Denise Elphick es presidenta de Revolución Democrática. Ganó la elección en enero con la lista "Unidas por Los Ríos" y asumirá funciones oficialmente el 16 de marzo. Hace seis años es militante y comenzó integrando la comisión de cultura del partido. Acerca de su interés por liderar RD, dijo que "es importante destacar la presencia feminista dentro del partido, somos muy pocas militantes mujeres en la región y fue un acuerdo en el territorio que uno de los focos este año era fortalecer los liderazgos de las mujeres y para eso era relevante que fuera una mujer la que presidiera este período en Revolución Democrática".

Maggi Brain lidera el Movimiento Autonomista como encargada política regional. Hace ocho meses está en el cargo, luego de realizar elecciones internas. "Estoy vinculada a la política hace 15 años, empecé de muy chica porque vengo de una familia que siempre estuvo cerca de la izquierda chilena. Nací en Iquique, mi familia es de allá y una tía fue una activa luchadora social y sindicalista, ella fue quien me inculcó este bichito por la política", contó.

Lorenna Saldías asumió en agosto de 2018 la presidencia del Partido Radical. Fue directora regional de Cultura en Los Ríos. "Hubo mujeres en política que fueron radicales, quienes me inspiran, como Amanda Labarca, Inés Enríquez Frödden, que fue la primera diputada que tuvimos, y sobre todo mi tía, que fue Irma de las Nieves Vergara, quien fue regidora en Corral y la cual fue mi maestra en términos de empezar a movilizarme y ser más activista política. Durante doce años fui consejera regional del Partido Radical y luego decidí ir a la presidencia, actualmente soy la única mujer a nivel país presidenta del partido y a nivel regional la primera que ocupa este cargo", sostuvo.

Erika Rojas lidera la UDI desde diciembre del año pasado. Además, es concejala con primera mayoría en Lago Ranco. Su incursión en la política estuvo marcada por un hecho personal que la llevó a reinventarse. Luego de ser elegida concejala, como independiente -UDI, comenzó a militar en el partido. Respecto a su liderazgo en la UDI, dijo que "es fantástico que las mujeres nos estemos empoderando y dándonos cuenta del gran aporte que hacemos a la sociedad, desde una visión más empática y cariñosa al desarrollo de ésta y de los territorios".

MÁS MUJERES EN POLÍTICA

Las líderes políticas reconocieron que ocupar cargos de decisión no es fácil para las mujeres. "Efectivamente la discriminación se vive", afirmó Marila Barrientos; sin embargo, dijo que "mi partido está apoyando el levantamiento de los nuevos liderazgos femeninos (...) Me parece fabuloso que la gente se dé cuenta que las mujeres tenemos mucho que aportar en el mundo político, creo que es un gran paso que los partidos histórico y un poco conservadores estén dando la posibilidad a estas nuevas lideresas".

En ese sentido, Maggi Brain dijo que la incorporación de mujeres a la política en la región "ha sido un paso importante que hemos tratado de dar compañeras de distintas corrientes también encausadas por toda la ola feminista que se dio el año pasado, y la cual viene de muchos años atrás, recordemos que en la creación de la región hubo una gran participación de mujeres".

En tanto, Denise Elphick sostuvo que "es parte de un proceso, una cosa es tener las presidencias de un partido y otra que los partidos sigan manejados por los hombres, porque esto no es solamente una cara frente a algo sino que hay que levantar reales liderazgos y generar las condiciones para que las mujeres puedan militar".

Para Ninoska Gallardo "hoy día se pone más sobre la mesa el tema de que haya mujeres liderando procesos o presidiendo organizaciones, pero esto no se podría hacer sin tener el apoyo de las bases. Por otra parte, creo que una pelea constante será la participación de las mujeres en cargos de elección popular, por ejemplo el año pasado tuvimos la candidatura de Carla Amtmann y vimos que aquellas candidaturas masculinas se priorizaban, dejando la de ella un poco marginada, puede ser un tema de género o quizá no".

A juicio de Erika Rojas el desafío es que más mujeres ejerzan cargos de representatividad, "más allá de los cuestionamientos que uno pueda hacerle a la ley de cuotas ésta ayudó a que nos tuvieran que buscar y eso ha sido una muy buena oportunidad para las mujeres, a quienes yo invito a que nos atrevamos y asumamos roles más relevantes en el desarrollo de nuestra sociedad", sostuvo.

En esa línea, Lorenna Saldías señaló que "es importante que las mujeres se empoderen en un rol tan importante como es generar espacios para otras, para las que vienen. Actualmente, todos los espacios que tenemos no han sido ganados sino que son el resultado de una lucha de otras".

OTRAs Líderes

Sylvia Yunge asumió en noviembre de 2018 la presidencia de Renovación Nacional en la región. Fue concejala de Río Bueno y, actualmente, es consejera regional. Mientras que la Izquierda Libertaria es liderada por Alice Araya. Ambas fueron contactadas telefónicamente ayer por Diarioaustral, sin embargo ninguna respondió a los llamados.