Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

ContraCorriente apunta a los cinco mil espectadores

AGENDA. Festival musical tendrá su tercera versión, con doce bandas en escena. Artistas destacan la impronta del evento.
E-mail Compartir

Del sector del Helipuerto, donde se realizó el año pasado, a la Costanera de la Ciencia, se trasladará el festival ContraCorriente para su tercera versión. Además del cambio de escenario, el evento buscará superar los cerca de 5 mil espectadores registrados en febrero de 2018, cuando uno de los principales atractivos fue Sexual Democracia.

"Este es un certamen muy arraigado en la gente y en los artistas valdivianos. Es nuestro factor diferenciador, con el cual queremos visibilizar nuestra música y crear un circuito más fluido a otras localidades y lugares del mundo", dice Felipe Barrientos, productor general del festival.

Imperdibles

ContraCorriente será el miércoles 20 desde las 15 horas con un cartel de doce bandas y solistas nacionales: Saiko, Combo Chabela, Juanito Ayala, Jiminelson, Vafe Jhous, Francisco Galaz, Himodamia, Nada Aún, Peumayén y Vibración Eleva. También vienen Lydia Botana de España y Playas Eternas de Perú. El evento cuenta con el respaldo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Valdivia y la Asociación de Músicos de Rock Valdivia.

Antonio Little y Lucas Espiral, miembros de Himodamia, destacan la importancia del encuentro que será de diez horas de música en vivo. "Es una oportunidad muy hermosa para las bandas locales, de presentarse al aire libre, al lado del río. Hay que aprovechar estas instancias, porque no se dan muy seguido en la ciudad. Sin duda que es un gran impulso, porque las bandas funcionan con un currículum de conciertos y esto sirve bastante", explican.

Grupo Alerzal de Los Ríos rescata cuecas históricas y vuelve con nuevo disco

PROPUESTA. Cuarteto es parte de los artistas convocados por la Red de Espacios Culturales. Hoy realizará un concierto en Máfil.
E-mail Compartir

Son parte del patrimonio inmaterial del folclore chileno. Existen desde hace al menos tres décadas y tuvieron tiempos mejores.

Así son algunas de las composiciones que el grupo Alerzal de Los Ríos decidió rescatar para su quinto disco "Nosotros nos ponemos con las cuecas". La obra fue grabada en los estudios de René Gallardo en San Bernardo y la mirada está puesta en clásicos que merecen ser redescubiertos. Así lo cree Gloria Chacón Leal, primera voz y guitarra del cuarteto que además dirige y para el cual compone.

"Nuestro trabajo es de investigación y recopilación de cuecas de antaño. Existen composiciones anónimas, con más de tres décadas de existencia, que prácticamente ya ni suenan en las radios, pero que fueron populares y que merecen la pena ser rescatadas de ese olvido para las nuevas generaciones. Esas cuecas las tomamos y les ponemos nuestro estilo, para que vuelvan a ser del gusto de la gente. Y en contrapunto, ofrecemos también temas originales", dice. En la lista de clásicos están "Aló aló", "Rosa, rosa", "El farol" y "Rosa me puso mi mama".

En Alerzal de Los Ríos también tocan Daniel Ovalle Tereucán (bajo electroacústico), Bárbara Ovalle Chacón (segunda voz y pandero) y Juan Ovalle Tereucán (arpa y avivaciones).

Concierto

El cuarteto tiene doce años de trayectoria y una discografía en la que también suman: "Arriba las palmas y sáquese los guantes pue'", "Puro Chile, pura cueca", "En cada cueca entregamos el alma" y "Cuecas con nombre y apellido".

En lo que va corrido de 2019, el grupo ha presentado su nuevo disco en Paine, Valdivia y La Estrella. Hoy a las 20:30 horas tocará en el Recinto Festival de Máfil. La presentación es con entrada liberada y como parte del programa de espectáculos de la Red de Espacios Culturales de Los Ríos. En este proyecto participan nueve instituciones de distintas comunas de la región, que durante el año impulsarán presentaciones de sus artistas en diversos escenarios. El financiamiento es del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"En nuestra región es donde menos tocamos, por eso nos parece súper importante que se generen estas alianzas que permitan a los artistas locales poder mostrarse en las comunas vecinas. Esto tiene que ver con que se abran espacios para compartir experiencias, pero también con el valor y la profesionalización de los que hacemos", agrega Chacón.

Jóvenes músicos escogen a la región como escenario para conciertos y charlas

PRESENCIA. Diversos elencos llegaron a Valdivia y Paillaco con sus repertorios.
E-mail Compartir

Ala pianista Matilde Méndez, estudiante de la Universidad de Chile, se le ocurrió en octubre del año pasado hacer un concierto en las áreas verdes de la casa de sus padres en el sector Vuelta la Culebra, en la salida sur de Valdivia. Sin embargo, la propuesta se volvió una Semana Musical a la que dicidieron venir otros jóvenes músicos y amigos de Santiago, para sumarse a conciertos y charlas en distintos escenarios.

En la iniciativa autogestionada participan el cuarteto Movimientos (guitarras), el Quinteto Azul (clarinetes), el dúo Chi Pu Lamngen (contrabajo y cello), el sexteto de cuerdas Runakay; y los pianistas Ignacio Méndez, Valeria Chacón y Constanza Gajardo.

Junto a Méndez, el evento es coordinado por Andrea Larraguibel y Amalia Garay y ha tenido fechas en el Jardín Botánico Uach, la Iglesia San Francisco y la Casona El Llolly, lo que incluso generó la opción de trabajar junto a la Corporación Cultural Municipal de Paillaco.

Los últimos compromisos son una charla sobre mujeres en la música (16 horas de hoy, Museo Histórico y Antropológico Uach) y un concierto de piano de Josefina Pérez y Valeria Chacón (lunes 18, 17:30 horas, Centro Cultural El Austral).

Folcloristas de Chile y el extranjero inician encuentro local de dos días

E-mail Compartir

La agrupación cultural Kupal-Trapem es la responsable del 11° Encuentro Folclórico Nacional e Internacional Región de Los Ríos, que se realizará en Valdivia. La cita es con siete elencos de Freire, Angol, Lanco, Corral y La Unión, además de Paraguay y Argentina, que se presentarán al mediodía de hoy en la Plaza de la República y a las 19 horas en el gimnasio de Las Ánimas. Mañana: a las 16 horas en el Paseo Libertad y a las 19 horas en el Gimnasio de Las Ánimas.


Librario será con un homenaje al escritor Pedro Guillermo Jara

En los jardines de los Museos Uach en la Isla Teja se realizará la tercera versión de Librario, la Feria del Libro Extravagante y Otros Artilugios. La entrada es liberada, con atención de 10 a 20 horas y un programa cultural de tres días. La feria es de tres días, comienza hoy y entre sus actividades destacan lanzamientos, talleres y funciones de circo. También está anunciado un homenaje al fallecido escritor Pedro Guillermo Jara, a las 19 horas de mañana.