Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El cobre alcanza su máximo valor en siete meses, con un alza de casi 1,7%

GUERRA COMERCIAL. Diálogo entre EE.UU. y China devolvió la confianza al mercado.
E-mail Compartir

El metal rojo ayer cerró su cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con un incremento del 1,68% en su valor, debido al avance del diálogo entre Estados Unidos y China por la exportación de materias primas, en el contexto de la denominada guerra comercial.

El cobre terminó con su mejor precio en siete meses la jornada del miércoles en la LME, ante el temor de una baja en el inventario mundial por el avance de las conversaciones entre Washington y Beijing por el mercado de materias primas: el commodity se transó en US$ 2,88 la libra grado A, mientras que el martes llegó a US$ 2,83, y el lunes a US$ 2,84. En tanto, el promedio del mes subió a US$ 2,81 y el anual a US$ 2,74.

El 9 de julio pasado, el metal rojo se cotizó en US$2,89 la libra, valor que luego tendió a la baja por la depresión en el mercado. Asimismo, según los expertos, la demanda en China por el metal rojo normalmente repunta entre abril y junio, por el incremento de la construcción en el tercer trimestre.

"Las existencias de cobre no se han acumulado tanto como se habría esperado en lo que va del invierno (boreal), lo que implica que es una base más baja a la cual recurrir en el segundo trimestre", dijo a Emol el analista de Citi, Oliver Nugent.

Negociaciones

Funcionarios de alto nivel del Gobierno chino hoy iniciarán una nueva ronda de negociaciones en Washington, para resolver la guerra comercial entre su país y EE.UU. La cumbre bilateral se extenderá hasta mañana.

El gigante asiático afirmó en su página web que su delegación estará presidida por el viceprimer ministro, Liu He, mientras que la contraparte será el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, quien estará acompañado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Esta será la cuarta ronda de diálogo entre las partes y terminará justo una semana antes de que finalice el plazo acordado para sellar un pacto definitivo, el 1 de marzo.

Aunque los medios oficiales chinos hablaron de "avances importantes" durante la última ronda, que finalizó el pasado 15 de febrero en Beijing, no ha trascendido ningún resultado concreto.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, acordaron una tregua de 90 días el 1 de diciembre de 2018, lo que significó la suspensión temporal del aumento del 10% al 25% de los aranceles estadounidenses a productos chinos, por US$ 200 mil millones.

Los vinos chilenos exportados elevaron su precio en 2018

COMERCIO. China sigue siendo el principal comprador, con US$ 88,3 millones.
E-mail Compartir

La Asociación de Vinos de Chile entregó ayer su balance sobre las exportaciones del año pasado, el cual consideró positivo por el aumento del valor de los caldos en el mercado externo, pese a una baja en el número de cajas demandadas.

La entidad informó que durante el año pasado fueron enviadas al extranjero 55,3 millones de cajas de vino, lo cual significó una disminución del 3,3% en relación a 2017, debido, principalmente, a la disminución de encargos por parte de EE.UU. y Japón.

Sin embargo, el valor exportado en 2018 se mantuvo en un nivel similar al del año anterior, sumando US$ 1.597,6 millones, monto sostenido por un aumento del 3% en el precio promedio en todas las categorías, donde las cajas pasaron de costar US$ 28 a US$ 28,9.

Mismo crecimiento registró el vino embotellado, en tanto que el precio de los espumantes se incrementó en un 3,8%, ubicándose en US$37,6 por caja; mientras que las exportaciones totales -incluidos los vinos a granel y envasados -promediaron US$ 2,4 por litro, lo que representó un aumento de 10% respecto del año anterior.

Valores

En 2018, de acuerdo al ente gremial, los vinos con precios sobre los US$ 40 por caja fueron los que presentaron un mejor comportamiento en el mercado externo, con un aumento promedio de 5% en volumen y 6% en valor.

Los bebestibles del segmento superior, entre US$ 40 y US$ 50 la caja, crecieron 8,5% en volumen y 8% en valor; los precios flucturaron entre US$50 y US$ 60 por caja y lo hicieron en 6% y 7% en volumen y valor, respectivamente. Mientras, los ubicados por sobre los US$60 (caja) disminuyeron sus envíos en 1,2% en volumen, aunque el valor creció un 4,4%. Todas estas cifras fueron obtenidas en comparación con el año anterior.

Para los vinos por sobre US$ 40 la caja, China se posicionó como el primer destino, donde las compras sumaron US$ 88,3 millones. Del total de cajas enviadas al gigante asiático, 1,2 millón corresponde a vinos de mayor valor, lo que representó un incremento de 2,2% en el monto obtenido por ventas, mientras que el volumen fue "similar al del año pasado", afirmó la Asociación de Vinos de Chile.

En la clasificación general también destacaron los aumentos en el valor de los envíos hacia Francia, Reino Unido, Holanda y Japón.

Piden al Papa un plan concreto frente a abusos en la Iglesia

DENUNCIAS. El grupo de víctimas formado por Juan Carlos Cruz a petición del Vaticano se reunió ayer con el obispo Scicluna. Hoy será el turno de obispos de todo el mundo.
E-mail Compartir

Agencias

La reunión sobre protección de menores convocada por el Papa Francisco ayer tuvo su primera etapa, en la que víctimas de abusos de todo el mundo, entre ellas el chileno Juan Carlos Cruz, presentaron sus casos y observaciones a la Iglesia, pidiendo acciones concretas para detener los abusos sexuales a niños. Hoy será la cita con los obispos.

Desde hoy y hasta el domingo 190 jerarcas católicos de todo el mundo, entre ellos 114 presidentes de conferencias episcopales, hablarán en el Vaticano sobre las miles de denuncias contra el clero por vulneración de menores. Ayer, en la víspera, el investigador del Papa y arzobispo de Malta, Charles Scicluna, recibió a once "supervivientes" de abusos sexuales, como el chileno Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del ex sacerdote Fernando Karadima.

"Es muy importante que los obispos apliquen las leyes que ya existen y que están muy claras, pero que no lo hacen", dijo Cruz en una conferencia afuera del edificio de la Congregación Agustiniana, frente a la Plaza San Pedro, después de la reunión de ayer.

El periodista recibió la solicitud del Vaticano para formar este grupo de víctimas, después que el año pasado se juntara con el Sumo Pontífice. Cruz adelantó que las víctimas pidieron "transparencia, que se apliquen las leyes con rigor y que se coopere con la Justicia civil y se entregue a los criminales abusadores y a los encubridores".

A la cita también asistió el periodista peruano que destapó el escándalo del movimiento católico del Sodalicio, Pedro Salinas, quien reveló cómo su fundador, Luis Fernando Figari, abusó de niños: "Yo creo que en el balance ha sido una buena reunión y lo que se reclama es acciones concretas, básicamente que la tolerancia cero sea una cosa real y no una frase hueca, vacía y demagógica", afirmó.

Una vez concluido el encuentro entre el comité organizador de la cumbre sobre la pederastia en la Iglesia y las víctimas, el portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, señaló que "los miembros del comité agradecen a las víctimas por la sinceridad, la profundidad y la fuerza de sus testimonios, que ayudarán seguramente a comprender cada vez mejor la gravedad y la urgencia de los problemas que serán afrontados en la cumbre".

Sin embargo, tanto el Papa como los organizadores han insistido en que las expectativas deben ajustarse a la realidad, pues con el problema no se solucionará en los tres días de reuniones.

"Familiares del diablo"

E-mail Compartir

El Papa Francisco ayer, durante un encuentro con fieles en el Vaticano, dijo que "no se puede vivir toda la vida acusando, acusando, acusando a la Iglesia. (...) ¿Aquel al que la Biblia llama el gran acusador quién es? Es el diablo. Y los que se pasan la vida acusando, acusando, acusando, no diré que son hijos, porque el diablo no tiene ninguno, pero sí amigos, primos, familiares del diablo. (...) "Y no, esto no va, debemos señalar los defectos que corregir, pero en el momento en que se señalan los defectos, se denuncian los defectos, se ama a la Iglesia. Sin amor, eso es del diablo", afirmó.