Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escolares de Paillaco regresan a clases el martes 5 de marzo

E-mail Compartir

Los estudiantes de la educación municipal de Paillaco preparan su regreso a clases, programado para el martes 5 de marzo. El director del Daem, David Martínez, dio a conocer que el Calendario Escolar 2019 comenzará el viernes 1 de marzo con el ingreso de los asistentes de la educación y profesores, quienes prepararán los establecimientos y materiales para recibir a los estudiantes el día 5, en todos los establecimientos.


Adultos mayores egresaron del

programa Vínculos

Vienticinco adultos mayores egresaron de la undécima versión del programa Vínculos en la comuna de Paillaco, tras dos años de intervención. El programa es ejecutado por la Municipalidad de Paillaco con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y la asistencia técnica del Senama. Vínculos busca que los mayores alcancen mejores condiciones de vida mediante el acceso a prestaciones sociales e integración a la red comunitaria de promoción y protección social.

Invitan a participar en Plan Nacional de Alfabetización

MONITORES. Inscripciones para ser parte de iniciativa del Mineduc estarán abiertas hasta el 15 de marzo.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Promover la inserción social, desarrollar la autonomía y contribuir a un mayor bienestar familiar son algunos de los beneficios que entrega el Plan Nacional de Alfabetización "Contigo Aprendo", para el cual la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc) Los Ríos invita a la comunidad a participar como monitores.

La iniciativa tiene por objetivo que personas mayores de 15 años con escolaridad inferior a cuarto básico, aprendan a leer y escribir, desarrollen su pensamiento matemático y logren aprendizajes que les permitan certificar el cuarto básico al finalizar el año; lo que se realiza en un ambiente colaborativo que favorece el compartir experiencias y aprender junto a otras personas.

Patricia Silva, seremi de Educación (s), detalló que los requisitos para ser monitor o monitora son tener 18 años cumplidos, cédula de identidad para chilenos o extranjeros, acreditar una escolaridad igual o superior a cuarto medio en cualquier modalidad, disponer de siete a 14 horas cronológicas semanales para las actividades de alfabetización, ser usuario de correo electrónico, planilla de cálculo y tener acceso a internet; y poseer habilidad de comunicación y organización para constituir un grupo de 10 a 12 estudiantes.

Características

Las clases se realizan entre mayo y noviembre en escuelas, liceos, bibliotecas públicas, sedes vecinales, gremiales, parroquiales u otras; y están a cargo de los monitores capacitados por el Mineduc. El proceso culmina con la examinación de los estudiantes, los cuales pueden optar a dos pruebas: una que reconoce sólo la alfabetización, y otra que certifica cuarto básico, y si lo deciden, continuar sus estudios en la modalidad de educación de jóvenes y adultos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta 15 de marzo del año en curso y se puede postular a través de un formulario en línea en la página epja.mineduc.cl; o, bien, en forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana de Secreduc Los Ríos, ubicada en Carlos Anwandter 708 de Valdivia.

De acuerdo a la información recabada en el Censo de 2017, hay 26 mil 314 personas con escolaridad igual o inferior a tres años en Los Ríos, número que se distribuye en 9 mil 178 sin estudios, 3 mil 585 con un año, 5 mil 84 con dos años y 8 mil 467 con tres años; y que equivale al 8,6% de la población regional (307 mil 769 personas). Además, se registró 10 mil 215 habitantes de 15 años de edad en adelante de los cuales se desconoce qué nivel de estudios poseen (escolaridad ignorada). La comuna que encabeza la lista es Valdivia, con 6 mil 261 personas con tres o menos años de escolaridad; seguida de Panguipulli, con 3 mil 601 personas; Río Bueno, 3 mil 80; La Unión, 3 mil 57; y Paillaco, mil 848.

Cifras de escolaridad en Los Ríos

Sanjosinos despidieron los restos de la religiosa y educadora Sor Roswitha

APORTE. Era Hija Ilustre de Mariquina y vivió en la comuna hasta el año 2004.
E-mail Compartir

Luego de una misa en la casa provincial de las Hermanas de la Santa Cruz en San José de la Mariquina, ayer se realizaron los funerales de la religiosa y educadora alemana Sophie Ziegler Wallner, conocida por la comunidad como Sor Roswitha y quien a sus 98 años de edad residía en la casa madre de la congregación, en Temuco.

Sor Roswitha nació el 3 de marzo de 1920 en la ciudad alemana de Aholming y llegó a Chile en 1950, a trabajar en la nunciatura de Santiago. Luego de servir en Loncoche, Victoria y de nuevo la nunciatura, en 1962 fue destinada a San José de la Mariquina, donde se dedicó a la educación y por sobre todo a buscar financiamiento para que tanto profesores como alumnos tuvieran lugares adecuados y cómodos para el aprendizaje.

En 1977 asumió como directora de la Escuela Santa Cruz, donde dejó como legado su amor y sacrificio por la escuela. A fines de la década de los '70, la Municipalidad de Mariquina la declaró hija ilustre, en reconocimiento a su aporte al desarrollo de la comuna.

Estuvo en San José hasta 2004 y era la única religiosa de la congregación Santa Cruz que estaba quedando en el colegio. Ese año fue trasladada a la casa madre de Ñielol, donde estaba descansando, hasta el momento de su deceso.

La comunidad educativa sanjosina la visitaba a lo menos una vez al año y ella manifestaba que siempre rezaba por la escuela Santa Cruz, sus alumnos, profesores y apoderados.