Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Grupo de emprendedoras de Máfil recibió capacitación en corte de telas y confección

VÍNCULO. El perfeccionamiento logró respaldo del Fondo de Fortalecimiento de Interés Público de la Segegob.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos Nº 23 Máfil Centro accedió recientemente a una capacitación sobre corte de telas y confección financiada con recursos del Fondo de Fortalecimiento de Interés Público de la Segegob. El taller fue para 35 emprendedoras, cuyos certificados fueron entregados en una ceremonia encabezada por la seremi de Gobierno en Los Ríos, Ann Hunter.

"Estamos muy contentos ya que a través de la ejecución de estos proyectos contribuimos a mejorar la calidad de vida de familias asociadas a estas organizaciones. Ellas podrán efectuar sus propias creaciones disminuyendo así distintas las barreras e iniciar sus propios emprendimiento", dijo la autoridad.

Por su parte, Ghislaine Zurita, presidenta de la junta de vecinos, manifestó su conformidad con los resultados de la experiencia formativa. "Este curso fue excelente, lo puedo considerar así porque también participé del taller de corte y confección, todas las beneficiarias quedaron conformes, ya que aprendimos a elaborar manteles, cojines, cortinas. Con ello, se ayuda a las beneficiaras a que tengan un emprendimiento".

En tanto, alcalde de Máfil Claudio Sepúlveda enfatizó en la importancia del taller desde el punto de vista del fortalecimiento a las organizaciones sociales. "Quiero agradecer a la Seremi de Gobierno, principalmente porque ponen la mirada en juntas de vecinos que realmente lo necesitan", indicó.

Inician recopilación de información para actualizar el mapa regional de predios

E-mail Compartir

El Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), que es parte de la red de servicios del Ministerio de Agricultura, inició la recopilación de información en la Región de Los Ríos para renovar el catastro predial en la zona. Esto, gracias a la colaboración de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos que, a su vez, podrá utilizar estos datos para tener una herramienta que apoye la actualización del avalúo fiscal. "Este trabajo es fundamental, pues nos permite, a partir del levantamiento de esta información, realizar otros proyectos que vayan en directa relación con el desarrollo productivo agrícola. Muchas de las decisiones tomadas por el Estado parten aquí. Hacer el Catastro Predial es muy importante para el desarrollo de la región", comentó Félix Viveros, director ejecutivo de Ciren.

Invierten $2.150 millones en nueva caleta de pescadores en Chaihuín

ANUNCIO. Intervención de 900 metros cuadrados se financiará con el FNDR.
E-mail Compartir

Oficinas para labores administrativas, servicios higiénicos, un galpón multipropósito y un kiosko para la venta de productos, serán parte de la nueva caleta anunciada para los pescadores artesanales de Chaihuín. La construcción de 900 metros cuadrados, será financiada con $2.150 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La obra, responsabilidad de MOP Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, fue adjudicada a la empresa Raymar y tendrá un plazo de ejecución de 420 días.

Trabajo conjunto

La nueva caleta que será emplazada en el sector de Corral, será un beneficio para 86 pescadores y sus familias.

La ejecución de la obra fue comunicada por el intendente César Asenjo, quien en compañía de diversas autoridades regionales, visitó la localidad para reunirse con la comunidad. "Es primordial avanzar en el fomento productivo en nuestra región, es por eso la importancia de concretar este proyecto, que sabemos concatenará diversos sectores de la pesca, será un puente con otras zonas productivas, fomentará la comercialización de los productos locales y potenciará las economías familiares de los vecinos de la zona, lo que permitirá avanzar en un desarrollo integral del sector y en mejorar la calidad de vida de los vecinos", dijo.

Asimismo, la seremi del MOP Los Ríos Sandra Ili destacó que la construcción se suma a los planes para potenciar el rubro en la región, con inversión en otras caletas como Bonifacio, Mehuín y Niebla por cerca de $7.000 millones.

Programa Jardines de Verano de Junji atendió a 150 niños en cuatro comunas de Los Ríos

BALANCE. El cierre del beneficio estival fue en La Unión, donde diversas autoridades y apoderados, destacaron los buenos resultados de la experiencia.
E-mail Compartir

Redaccion Diarioaustral

Con una "Fiesta de playa", realizada en el Jardín Infantil Padre Francisco José Bode de La Unión, finalizó el programa Jardines de Verano 2019 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Los Ríos.

El programa, orientado a niños cuyos padres trabajan durante la temporada estival, también fue implementado en los jardines Michelle Bachelet de Paillaco; Rincón de Amor de Lanco y Campanita de Valdivia, con una atención total de 150 menores que asisten a sala cuna y nivel medio.

El evento de cierre fue encabezada por diversas autoridades comunales y regionales, que valoraron la continuidad que se le puede dar a la formación de los niños a través de actividades recreativas en verano. "La idea de esta propuesta educativa es que los párvulos lo pasen bien y fortalezcan los aprendizajes adquiridos durante el año, con experiencias lúdicas donde ellos sean los protagonistas, y en ese sentido consideramos que esta actividad es un claro ejemplo de que el objetivo se cumplió", dijo Carolina Recabal, directora de Junji Los Ríos.

Creatividad

La denominada "Fiesta de playa" surgió como proyecto desarrollado por el equipo pedagógico del jardín Padre Francisco José Bode.

La idea fue replicar la experiencia de lo que implica una visita a la costa. Así lo señaló la educadora de párvulos Joselyn Figueroa, encargada del establecimiento: "La iniciativa responde netamente a los intereses de los párvulos, quienes en una conversación nos manifestaron sus ganas de ir a la playa para despedir el jardín de verano, y ante la imposibilidad de llevarlos para allá, nosotros les ofrecimos traer la playa al jardín".

Finalmente, la apoderada Yoselynne Seguel agradeció la posibilidad de contar con un Jardín de Verano en La Unión, destacando el servicio educativo que ha recibido de la Junji a través de este programa. "Mi experiencia ha sido totalmente satisfactoria, porque yo trabajo todo el día, por lo tanto, es una inmensa tranquilidad saber que mi hijo aquí se entretiene y quiere venir al jardín, él tiene una idea muy linda de lo que es este programa y le ha gustado mucho. Por lo que estoy muy contenta, todos los días me levanto y lo traigo muy confiada, sabiendo que mi hijo queda en buenas manos".