Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Coro Uach define agenda para seleccionar a sus nuevos ingresos

E-mail Compartir

Tres llamados para evaluar y seleccionar integrantes tendrá el Coro de la Universidad Austral de Chile, que dirige Hingrid Kujawinski. El proceso será en marzo, en el Conservatorio de Música Uach (General Lagos N° 1107) entre el miércoles 6 y viernes 8, de 16 a 20 horas; entre el lunes 11 y el viernes 15, de 16 a 18 horas; y el lunes 18 y martes 19, de 16 a 18 horas. Los requisitos y fechas fuera de plazo se pueden solicitar a través del correo corouach@uach.cl.


Crean oficina de la Memoria

e Historia de la Ciudad de Valdivia

Con un conversatorio en la sede de calle Baquedano N° 577 a las 20 horas de hoy, parte oficialmente el trabajo de la Oficina de la Memoria e Historia de la Ciudad de Valdivia. Es una corporación sin fines de lucro orientada a la gestión técnica y profesional en áreas como patrimonio, educación, artes y letras. La institución es dirigida por Patricio Pérez y actualmente se trabaja en articular una red de colaboradores y agentes culturales.

Dos artistas inician marzo con homenaje al paisaje y reivindicación al grabado

CREACIÓN. Víctor Álvarez y Jorge Navarro compartirán los salones de la Casa Prochelle Uno con sus proyectos hechos con Conarte.
E-mail Compartir

Sobre el lenguaje del grabado, no hay mucho conocimiento. O al menos así lo cree Víctor Álvarez, que gracias a recursos obtenidos del fondo Conarte, decidió crear nuevas xilografías para abordar el tema. Así nació "Producción en serie, la multiplicidad de la obra", donde el fondo no parece importar tanto como la forma.

"Por lo general, la gente desconoce las virtudes de la técnica, como también el lenguaje propio de la producción de obra y la exclusividad de tener una serie limitada. Por eso, con este proyecto busco hacer lo más evidente posible lo que significa la reproducción en serie de una obra. Es decir, que haya varias piezas iguales, no significa que sean copias. Son obras en sí mismas y no muchos saben valorar y entender eso", explica.

La propuesta considera nueve series y 100 obras de entre 15x20 y 70x50 centímetros, inspiradas principalmente en aves.

El paisaje

Como parte de las acciones por la elección de Valdivia como Capital Americana de la Cultura, fueron elegidos en su momento los "7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia".

Gracias a una votación popular, la lista quedó integrada por el Fuerte de Niebla, el Jardín Botánico Uach, la Feria Fluvial, el Tren El Valdiviano, el Parque Oncol, la Selva Valdiviana y el Parque Saval; que ahora tienen una versión en pintura.

Jorge Navarro también obtuvo recursos del Conarte y el año pasado se dedicó a crear sus propias versiones de estos íconos, que ahora presenta en "Siete tesoros del patrimonio cultural de Valdivia". Las obras, de 120x70 centímetros sobre trupán, tienen como base la mezcla del realismo con lo abstracto, algo sobre lo que también trabajó en su proyecto de 2017 llamado "Conexiones, Valdivia ciudad fragmentada y sus puentes".

"La motivación detrás de la propuesta es salirme de la zona de confort que implica hacer un cierto tipo de trabajo. Acá hubo más investigación sobre la materialidad y el color, además de descubrir la forma en que mejor pueden funcionar según mi visión sobre el paisaje escogido", dice Navarro. Y agrega: "Mi proyecto anterior, sin duda me dio una base sobre la cual operar ahora. Lo más difícil es lograr concordancia entre las partes abstracta y realista, lo que me ha ido obligando a cambiar ciertas variantes del proceso creativo".

Las obras de Víctor Álvarez y Jorge Navarro serán inauguradas el lunes 4 a las 19:30 horas, en la Casa Prochelle Uno en Los Robles N° 4.

Ganadores del Carnaval de Primavera animarán nueva fiesta ciudadana

PRESENCIA. Grupo Illari Yanay estará mañana en San José de la Mariquina.
E-mail Compartir

La agrupación folclórica Illari Yanay y su banda de bronces Jaylli Paqari de Futrono, son parte de los artistas que gracias a la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos, mostrarán sus propuestas en distintos puntos del territorio. El grupo que comenzó a funcionar en abril de 2017 y que el año pasado fue premiado en el Carnaval de Primavera de Valdivia, anunció su regreso a una nueva fiesta ciudadana.

Mañana estarán en el Carnaval del Verano de San José de la Mariquina con un recorrido que partirá a las 20 horas en la Multicancha San Francisco y un espectáculo central en la Plaza de Armas, a las 22 horas. Compartirán escenario con batucadas y números circenses, entre otros atractivos.

Protagonistas

Illari Yanay tiene un elenco de 68 bailarines que dirige Marcela Delgado Fica y la banda Jaylli Paqari, 23 intérpretes que trabajan bajo las órdenes de Matías Delgado Fica. La apuesta es por los ritmos del caporal y una alta producción de vestuario.

Destacan también la Ñusta (reina) Estefanía González Obando, el Rey Inca Jordan Weiser; y la princesita Francisca Velloni Haro, quien representa al bloque mini.

La Ruta de Neruda volvió a reunir a la comunidad creativa

PARTICIPACIÓN. Escritores, músicos y artistas visuales fueron parte del recorrido cultural en homenaje al célebre poeta.
E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Chile Celebra; y la Municipalidad de Futrono realizaron una nueva versión de La Ruta de Neruda. Con motivo de las siete décadas del paso del ganador del Nobel de Literatura hacia Argentina fueron convocados escritores, colectivos, artistas visuales y músicos, que marcaron presencia en las seis estaciones de paso que en su momento recorrió el autor de "Cien sonetos de amor".

El recorrido comenzó con la presentación del conjunto Wehoyotuy Tany Kugmün. Asimismo, en Llifén hubo una intervención poética con representantes de la biblioteca 9 de Julio de San Martín de Los Andes y musical del grupo Kambalache. Uno de los puntos altos de la jornada fue en el Puerto Los Lolles (donde Neruda cruzó hacia Lago Maihue), donde hubo una performance artístico literaria con el Colectivo Dementes Cardinales, el pintor Samuel Lizama, el músico Álvaro Manzano y los escritores Efraín Miranda, Sergio "Chandre" Cañoles y Aldo Astete.

En la ruta participaron autoridades locales y regionales, público general e invitados especiales. En total, fueron cerca de 130 personas las que se sumaron a la iniciativa con la que además se busca potenciar el turismo de la zona.