Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crucero "Magellan Explorer" realizará expediciones turísticas a la Antártica

PLAZOS. La entrega del buque de expedición está programada para fines de septiembre. En tanto, el primer zarpe desde Punta Arenas hacia la Antártica será en noviembre de este año.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades del consorcio Minke Shipping Company, la empresa de turismo Antarctica 21 y el astillero Asenav se realizó el lanzamiento del nuevo barco de expedición antártica "M/V Magellan Explorer". La ceremonia se llevó a cabo ayer en la tarde en dependencias del astillero valdiviano

El moderno buque de pasajeros fue diseñado por el departamento de ingeniería del astillero, mide 91 metros de largo y 16 metros de ancho, puede navegar hasta 14 nudos, tiene capacidad para 100 pasajeros, 60 tripulantes y puede permanecer en territorio polar hasta por 60 días.

Para el presidente del directorio de Antarctica21, Jaime Vásquez, "el Magellan Explorer es el primer barco en el mundo construido específicamente para la operación de aero-cruceros antárticos. Además es el primer barco con capacidad máxima de 100 pasajeros para expediciones a la Antártica, construido en los últimos 16 años", puntualizó.

Luego de esta ceremonia tradicional de la ingeniería naval se procederá con el "outfitting", correspondiente a las terminaciones internas y sus instalaciones; la colocación de estructuras y la última cubierta, que corresponde al puente de mando; además de aquellas instalaciones que no fueron factibles de ser instaladas al interior del galpón, pero que finalmente se concretarán con la nave a flote.

Especificaciones

Con respecto a las especificaciones técnicas del "Magellan Explorer", el gerente general de Asenav, Heinz Pearce, señaló que este es el primer barco de pasajeros construido en América bajo las especificaciones del nuevo Código Polar (Polar Code) y que cuenta con una clasificación "Polar Class 6 Ice Class".

"Es un buque que fue diseñado para navegar en las aguas polares: en la Antártica y el Ártico, con todo aquello que significa su estructura. Puede navegar sobre hielos de hasta 70 centímetros de espesor y también cumple otras normativas medio ambientales, como es el control de emisión de gases. Incluso, el buque tiene un sistema de manejo y tratamiento de residuos de su interior y con ello, es posible generar eficiencia energética", enfatizó el gerente.

La fecha estimada para la entrega del barco está programada para fines de septiembre de este año y según lo informado por la empresa turística Antárctica 21, su primer zarpe desde Punta Arenas se realizará a fines de noviembre.

Consorcio destacó propuesta turística